Barça 4 Bayern 1
Raphinha alumbra una era al frente de un Barça de ensueño
El brasileño marca tres goles y propicia el triunfo azulgrana frente un Bayern al que no ganaba desde hacía nueve años
![Raphinha celebra sus tres goles al Bayern.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/3366668b-fe82-4bb1-ab34-280e563e65d1_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Raphinha celebra sus tres goles al Bayern. / Jordi Cotrina
![Francisco Cabezas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/7d62a5fb-b9ca-42ed-8a01-feb506024575_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
![Francisco Cabezas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/7d62a5fb-b9ca-42ed-8a01-feb506024575_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
Francisco Cabezas
Francisco CabezasJefe de Deportes de EL PERIÓDICO
Francisco Cabezas es jefe de la sección de Deportes de El Periódico desde junio de 2023. Antes, trabajó en el diario El Mundo, donde fue cronista de los partidos del Fútbol Club Barcelona desde 2004. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha sido enviado especial en los Juegos Olímpicos de París 2024, el Mundial de Fútbol de Qatar (2022) y el Mundial de Fútbol de Rusia (2018). Además, ha cubierto tres Eurocopas (Polonia y Ucrania 2012, Francia 2016, multisede con final en Londres en 2020) y cinco finales de Champions (París 2006, Roma 2009, Londres 2011, Berlín 2015 y Estambul 2023). Ha cubierto también grandes eventos de otras disciplinas como los Mundiales de Natación de 2013 en Barcelona o el Mundial de Baloncesto de 2014 en España.
En 2017 fue galardonado con el premio al mejor trabajo periodístico del año por la revista Panenka.
Profesor de Periodismo Deportivo en la Universitat Pompeu Fabra-BSM.
Colabora con las emisoras de radio RAC1 y Onda Cero.
En junio de 2022 publicó su primera novela, ‘Perder’ (Panenka).
En Raphinha habitan nuestras miserias, pero también nuestros sueños. Patizambo y presuntamente desastroso, deprimido ante los azotes y los insultos, y poco válido para quienes todo lo juzgan, hace unos meses nadie hubiera lamentado su ausencia; y, de repente, es querido y respetado, monumental en el juego y las emociones, y responsable, con el brazalete anudado al brazo y con Casadó como salvaje aliado, de que el Barça aplastara al Bayern y rompiera con el pasado. Bendito fútbol. Bendita vida.
Los aficionados que acudieron al Olímpic Lluís Companys, que se dejaron la garganta y acabaron con los ojos bien rojos, quizá recuerden durante mucho tiempo la noche vivida. Porque fue en la montaña mágica y frente a uno de sus mayores demonios, un Bayern al que el Barça no ganaba desde hacía nueve años, donde vieron el alumbramiento real de un equipo.
No quería Hansi Flick remover un pasado que llevaba al Barça a sus tormentos con el Bayern y a aquella tragedia covidiana del 2-8 en la luminosidad de tanatorio de Da Luz en 2020, por mucho que fuera él, desde el banquillo bávaro, quien diera la última palada a aquella era azulgrana. Sus motivos tenía el ahora entrenador del Barcelona, consciente de que aquellos pecados de entonces no se pueden mirar con los ojos del presente.
![Champions League: FC Barcelona - Bayern Múnich, en imágenes](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/ea84dc09-5b47-4d8b-97fd-bebaa42301d5_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Champions League: FC Barcelona - Bayern Múnich. / ALEJANDRO GARCÍA / EFE
No contaminados
Las miradas de complicidad entre chicos aún no contaminados y que tienen toda una vida por la delante, la ilusión con la que afrontan retos que entienden como grupales y la rebeldía propia del adolescente salvaje hacen de este Barça un equipo fascinante.
No hubo más que ver a Marc Casadó, correcaminos pero también coyote, cómo saltaba como un bendito loco al ver a Raphinha cómo marcaba el 3-1. Una acción que había iniciado el mismo centrocampista de Sant Pere de Vilamajor con un cambio de juego que desgarró las líneas, pero también el escudo del Bayern.
![Raphinha celebra uno de sus goles con Casadó.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/12f99872-9ebe-42d5-a9b8-19281154f3ad_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Raphinha celebra uno de sus goles con Casadó. / Jordi Cotrina
O a Fermín, por fin titular tras el atracón olímpico, tan pillo en el empujoncito trasero al atolondrado Kim, como hábil para desentenderse de lo que pudiera ver el árbitro –el esloveno Vincic y el VAR se abstuvieron– y superar con gracia a Neuer para que Lewandowski tomara el 2-1.
O, claro, a Lamine Yamal, que tras aquellos 18 minutos en que el Bayern amagó con apalizar a un Barça que no supo creerse su temprana ventaja [Raphinha había madrugado con el 1-0 a los 57 segundos], pidió el balón y castigó a todo aquel que se le puso por delante. Porque con él no bastaba con los marcajes individuales dispuestos por Kompany en todo el campo. Si venía Gnabry, le colaba el balón entre las piernas y le hacía ver que bajo sus gayumbos se abría un gran vacío;y si venía Palhinha a darle estopa en la ayuda, aguantaba la embestida y, en vez de quejarse, animaba a su hinchada a seguir vitoreándole.
Neuer, a cámara lenta
El primer orgasmo azulgrana fue muy intenso, aunque llegó demasiado rápido. Raphinha, destinado a ser quien descuartizara la defensa que Kompany ponía en la línea de medios, coronó su primera carrera con el primer gol. Neuer, a sus 38 años, no se estira ya a por los balones, sino que observa su vida, y sus paradas, a cámara lenta. El brasileño le regateó como si le diera la vuelta a un vaso sobre la ouija.
El Barça no esperaba ese placer tan precoz, y el Bayern lo encerró hasta que Harry Kane empató –a la primera le anularon el gol por fuera de juego, a la segunda, su estético remate ya no tuvo tacha–. Pero tras la travesura de Fermín a la espalda de Kim, y el remate de Raphinha en el 3-1 -incomprensible para todos menos para él mismo-, el Barça se convenció de que ya no habría vuelta atrás. Más aún cuando el capitán del Barça, después de controlar con una pluma la asistencia de Lamine, provocó un terremoto en el estadio con el gol definitivo para dar paso a los olés y a la clase de violín de Pedri.
Raphinha se fue de Montjuïc con la sensación de haber vivido uno de los momentos de su vida. Lo que quizá aún no sepa es que él mismo se lo ofreció a todos aquellos que lloraron el fin en Lisboa. El Barça ha vuelto a nacer.
- Muere el marchador Iván Pajuelo con solo 31 años
- Tardozzi: 'Márquez se ha presentado en Ducati con la humildad de un 'ragazzino', es admirable
- Un Barça heroico triunfa en el delirio de Lisboa
- Nueve ultras de la Real Sociedad, heridos en una pelea con los radicales de la Lazio en Roma
- Así hemos vivido el Djokovic-Alcaraz del Open de Australia
- Barça: la historia de una 'locura' en Lisboa
- El mapa de la Champions se aclara: el Barça ya ha ganado 54 millones
- Flick, tras el heroico 4-5 al Benfica: 'Ha sido un partido de locos. ¡Es algo increíble! Nunca viví algo así