LA CONTRACRÓNICA
Las cinco claves del Barça-Sevilla: Ansu Fati (y Gavi), por fin
La crónica: El Barça de Gavi se tatúa la felicidad

Los jugadores del Barça festejan el 1-0 al Sevilla marcado por Lewandowski de penalti en Montjuïc. / Jordi Cotrina


Joan Domènech
Joan DomènechPeriodista
Periodista. Título de Entrenador de fútbol nivel A. Deportista vocacional. Tras retirarme como futbolista, empecé a trabajar en Mundo Deportivo (12 años, 1988-2000). He asistido a cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas. Coautor de varios libros. Miembro del colectivo ‘Periodistes Solidaris’ y 'Amics de Johan'.
El Barça de Hansi Flick engancha. El idilio con la hinchada sigue creciendo. La asistencia al estadio de Montjuïc se ha incrementado notablemente esta temporada y la cita con el Sevilla arrancó la mejor entrada: 47.848 espectadores subieron a la montaña. La visita del Bayern podría rebasar la cota de los 50.000. Sucedió tres veces el año pasado: ante el Madrid y ante el Nápoles y el París Saint Germain en la Champions.
Ansu Fati espera un año y medio
No era titular Ansu Fati con el Barça desde el 28 de mayo de 2023, en la penúltima jornada, con la Liga de Xavi Hernández atada y celebrada con antelación. Fue titular Ansu Fati ante el Mallorca y metió dos goles. Jugó ante el Celta en el cierre y volvió a marcar. Comenzó la siguiente campaña, jugó tres ratos y fue cedido al Brighton, donde hizo lo que pudo en un fútbol físico y arisco pese a que le acogía Roberto de Zerbi, afamado entrenador de toque y fútbol técnico.
Tres ratos más había jugado con Flick, relegado a último delantero por la fascitis plantar en el pie derecho. La lesión de Eric obligó al técnico a cambiar de planes. Pareció en Montjuïc que el elegido sería Frenkie de Jong, que el sábado era dudoso por unas molestias, pero eligió a Ansu Fati. Retrasó a Pedri al mediocentro junto a Marc Casadó y asunto zanjado. Total, iba a repetir la misma fórmula de los últimos partidos.
Tuvo una oportunidad Ansu Fati. Cabeceó solo ante el portero. Pero al cuerpo de Nyland.

Pedri festeja su gol al Sevilla, que era el 2-0 del Barça en Montjuïc. / Jordi Cotrina
Pedri intercepta, Pedri marca
Ya no es un problema correr mucho en velocidad y en distancia. Tampoco para el exquisito Pedri, el exdébil Pedri. Cuatro goles marcó Pedri en la liga anterior, dos en la penúltima jornada, y en este curso ya lleva tres. Bien es cierto que en agosto ya sufrió la primera de las cuatro lesiones musculares que entorpecieron su campaña, tan cierto como que ha empezado esta como un toro. Y que posee tanta finura técnica como capacidad física.
Valga el gol como resumen. Fue Pedri quien cortó el balón en la mitad de campo azulgrana ante Peque y activó un celérico contraataque con participación de cuatro jugadores que culminó él mismo, llegando en carrera, con un tiro parabólico y delicado.

Pedrosa, que se retiró lesionado, agarra a Lamine Yamal. / Jordi Cotrina
Eric se alarma y Ejuke revienta
Eric dejó el calentamiento antes de hora. Se fue caminando hacia el vestuario, hablando con asistentes y con el doctor Ricard Pruna en el túnel. Pintaba a lesión. Quedó confirmada. El Barça comunicó que el futbolista notó unas molestias en el aductor derecho.
El Sevilla perdió a tres futbolistas durante el partido, a los que debió retirar. El nigeriano Ejuke reventó en una carrera con Cubarsí en el primer tiempo; Suso entró en el descanso y 25 minutos después, cayó. Y Pedrosa, agotado con Lamine Yamal tampoco aguantó.
El Barça ha vencido esa crisis. Y el regreso de Gavi, 11 meses después, lo simbolizó. Sustituyó a Pedri en el minuto 83 y le dio el brazalete de capitán.

Lewandowski celebra uno de sus dos goles al Sevilla. / Jordi Cotrina
Lewandowski no se para
Impasible al desgaste de jugarlo todo y a su avanzada edad, Lewandowksi se exhibe lozano como nunca. Fino en el penalti ajustado al poste, y rápido de reacción al desviar un tiro de Raphinha, el polaco cerró pronto el duelo con su tercer doblete en la liga, cuarto de la temporada, más un triplete.
Ha sumado Lewandowksi siete goles en los tres últimos encuentros con el Barça: dos al Young Boys, tres al Alavés, y dos al Sevilla. El miércoles se enfrenta a sus excompañeros del Bayern y el sábado acude al Bernabéu para el clásico. Que no pare.

Dani Olmo y Gavi, en el banquillo de Montjuïc durante el Barça-Sevilla de la Liga. / Jordi Cotrina
El banquillo de la esperanza
Hasta cinco jugadores recibieron el alta médica para volver a jugar. Gavi era la novedad más ilustre. Los culés no le veían desde el 7 de noviembre del año pasado, y 12 días después se rompía los ligamentos cruzados con España.
No salió en la primera tarda de jugadores para calentar. Había otros futbolistas más en forma que Flick necesitará. Fermín entre ellos. Gavi apareció luego solo, y entró solo al campo, en el homenaje que le brindó Flick para que disfrutara del momento tan deseado.
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados
- Agostini: 'Marc es un demonio, un animal herido que quiere ganar todas las carreras
- Estos han sido los tiempos de Verdeliss y Pitufollow en el Maratón de Barcelona
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él
- Tesfaye Deriba y Sharon Chelimo pulverizan el récord de la Marató Barcelona
- El Barça culmina una rebelión de campeonato ante un Atlético que se desintegra
- La UEFA certifica con un vídeo que Julián tocó dos veces el balón en el penalti, pero admite que debe revisar la norma