Liga Endesa

El Barça busca la reconquista en una ACB más catalana que nunca

La propuesta de Joan Peñarroya estimula en un campeonato que contará con la presencia por primera vez de seis equipos afiliados a la Federació Catalana

Barça y Girona se enfrentaron en la Lliga Catalana.

Barça y Girona se enfrentaron en la Lliga Catalana. / FCB

Xavier Mestre

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Liga Endesa empezó a disputarse en el año 1956, durante la dictadura franquista. La competición, en ese periodo de la historia, se denominaba Primera División Española de baloncesto y tuvo como primer vencedor al Real Madrid, algo que también comparte la última edición de ésta. El Madrid con 37 títulos, el FC Barcelona con 20, el Baskonia con 4 y el Joventut de Badalona con 4, son los equipos más laureados en esta competición. Esta será la edición número 68 de la mejor liga nacional de Europa.

Será ésta una Liga Endesa de lo más catalana, contando por primera vez con cinco equipos catalanes (Barça, Joventut, Bàsquet Girona, Baxi Manresa e Hiopos Lleida) además del Morabanc Andorra, afiliado también a la Federació Catalana de Basquetbol.

Desde los años 2000, ha habido cinco ganadores diferentes: Barça, Madrid, Unicaja, Baskonia (en cuatro ocasiones) y Valencia Basket. O lo que es lo mismo: de las últimas 24 ediciones de la competición, tan solo en seis no han vencido o Barça o Madrid. El dominio de las secciones de baloncesto de estos dos gigantes, está eclipsando el gran nivel que se respira en la liga. Pero su reinado podría estar llegando a su fin. Ya se vio la temporada pasada con el Unicaja venciendo en la temporada regular y con el UCAM Murcia logrando su paso a la final. También en 2023 con el Unicaja llevándose la Copa del Rey ante el Tenerife (ni Barça ni Madrid).

Aun así, los claros favoritos seguirán siendo los de casi siempre. El Barça ha conseguido reforzarse con un nuevo quinteto (el base Juan Núñez, antigua joya de la cantera del Madrid; el anotador desenfrenado Kevin Punter; Justin Anderson, un guerrillero con carisma; Chimezie Metu, cuyo paso por la NBA exigirá un periodo de adaptación; y Youssoupha Fall, el torreón anti-Tavares) y apuesta por el juego dinámico y de mucha anotación con Joan Peñarroya.

El Madrid, por su parte, seguirá con la propuesta ofensiva de Chus Mateo, pero tras la salida de varios jugadores capitales (el capitán, Rudy Fernández, Sergio Rodríguez, Fabian Causeur, Vincent Poirier o Guerschon Yabusele) su nivel puede verse afectado. Con Serge Ibaka (35 años), todavía intimidador en la pintura, le bastó para vencer al Barça en la semifinal de la Supercopa, pero no para batir a Unicaja en la final. Tras renovar a Hezonja tras sus carantoñas veraniegas con el Barça, reincorporar a un Usman Garuba que no funcionó en la NBA y reclutar al máximo anotador de la liga rusa la temporada pasada, Xavier Rathan-Mayes, Chus Mateo implora por más refuerzos. Especialmente un cuatro.

Luchar por todo

El campeón de la pasada campaña regular, el Unicaja, que ahora viene de ganar tanto la Copa Intercontinental como la Supercopa de España se ha reforzado especialmente en las posiciones interiores. De hecho, Ibon Navarro (entrenador del club) explicó la complejidad de tener a tantos jugadores interiores: "no sé gestionar siete pívots. No sé cómo lo voy a hacer, tendré que aprender. ¿A quién le puedo preguntar, al entrenador del Chelsea que tiene nueve delanteros?". Aun así, el equipo andaluz volverá a contar con un gran perímetro (con Kendrick Perry y Tyson Carter) y con los refuerzos interiores les dará más oportunidades para luchar por los títulos. Un ejemplo de ello es la victoria frente al Mónaco y frente a Baskonia en la pretemporada.

Laprovittola frena una contra de Perry con una falta que los árbitros señalaron como antideportiva

Laprovittola frena una contra de Perry con una falta que los árbitros señalaron como antideportiva / Enric Fontcuberta / Efe

En Valencia también se respira otro aire. El aire de la nostalgia. El aire de la ilusión. En 2017, con Pedro Martínez a los mandos, consiguieron su primera y única Liga Endesa. El regreso del mánager de Badalona devuelve la esperanza a los valencianistas tras las últimas dos temporadas de decepciones bajo las órdenes de Álex Mumbrú (actual seleccionador de Alemania). También les puede ayudar el hecho de no competir en la Euroliga y recalar en la Eurocup (segunda competición europea) aunque se encontrarán rivales complicados como el Gran Canaria, el Joventut de Badalona o el Hapoel de Tel Aviv.

Pablo Laso regresa a la ACB de la mano de Saski Baskonia (no es su primera experiencia en el País Vasco ya que estuvo como jugador). Hay mucha expectativa para ver al entrenador que lo ganó todo en el Madrid y que quiere crear algo especial en Vitoria. Con Markus Howard a los mandos y con fichajes de la talla de Kamar Baldwin, Donta Hall o Trent Forrest se prevé una buena temporada en Baskonia. Aun así, la pretemporada del equipo vasco no ha sido la mejor y hay algunas dudas. De los siete partidos disputados, perdieron en tres de ellos (Laguna Tenerife, Unicaja y Casademont Zaragoza), mientras que las victorias fueron ante el Surne Bilbao Basket, el AS Mónaco y Coviran Granada.

Playoff y Copa del Rey

La parte media alta de la tabla cada vez está más compacta con más candidatos a entrar en los playoff y en la Copa del Rey. En la última edición, Manresa, Tenerife, Gran Canaria y Murcia fueron los que cerraron la post temporada. Equipos como el Baskonia y el Joventut quedaron fuera de la lucha por el título.

También durante la presentación del nuevo Manresa de Diego Ocampo, el entrenador gallego dijo que el nivel medio había subido bastante: "La categoría media ha incrementado su nivel. No veo parte baja, todo es parte media, la exigencia de los que juegan en Europa va a ser muy alta".

El base manresano Dani Pérez controla el balón en presencia de Ndiaye

El base manresano Dani Pérez controla el balón en presencia de Ndiaye / Joaquim Alberch

Esta nueva temporada, aparte de todos estos equipos que lucharon el pasado año por a entrar en la lucha por el título de liga, ha habido varios de la parte media baja de la tabla que parece ser que han dado un salto cualitativo. Uno de ellos es el Morabanc Andorra con varios fichajes punteros como Kyle Kuric o Shannon Evans. También el Bàsquet Girona con Aljami Durham y Francisco Cáffaro o el Casademont Zaragoza con las incorporaciones de Bojan Dubljevic y Marco Spissu.

Lucha por no descender

En la pasada campaña hubo una lucha muy ajustada en la parte baja de la tabla entre Covirán Granada, Río Breogan y el Monbus Obradoiro, que fue el que acabó descendiendo. Este año, los dos equipos que evitaron el descenso intentarán sobrevivir un año más al máximo nivel.

Gian Clavell en la pretemporada con el Coviran Granada

Gian Clavell en la pretemporada con el Coviran Granada / @Covirangranada

Los recién ascendidos, Leyma Coruña e Hiopos Lleida serán otros de los candidatos a evitar caer en el abismo. En la pasada temporada uno de los conjuntos que ascendió, el Zunder Palencia, terminó descendiendo con tan solo seis victorias.

Plantillas

Barça: Juan Núñez (base), Nicolás Laprovittola (base), Tomas Satoransky (base), Kevin Punter (escolta), Darío Brizuela (escolta), Dame Sarr (escolta), Àlex Abrines (alero), Joel Parra (alero), Justin Anderson (alero), Jabari Parker (ala-pívot), Chimetzie Metu (ala-pívot), Willy Hernangómez (pívot), Jan Vesely (pívot) y Youssoupha Fall (pívot). Entrenador: Joan Peñarroya.

Baskonia: Ognjen Jaramaz (base), Trent Forrest (base), Kamar Baldwin (base), Timothé Luwawu-Cabarrot (escolta), Markus Howard (escolta), Pavel Savkov (escolta), Sander Raieste (alero), Nikos Rogkavopoulos (alero), Tadas Sedekerskis (alero/ala-pívot), Ousmane Ndiaye (ala-pívot), Chima Moneke (ala-pívot), Donta Hall (pívot) y Khalifa Diop (pívot). Entrenador: Pablo Laso.

Bàsquet Girona: Juani Marcos (base), Aljami Durham (base), Guillem Ferrando (base), Ike Iroegbu (escolta), Nike Sibande (escolta), Sergi Martínez (alero), Mindaugas Susinskas (alero), Francisco Cáffaro (ala-pívot), Yves Pons (ala-pívot), Jaume Sorolla (pívot), Juan Fernández (pívot) y James Nnaji (pívot). Entrenador: Fotis Katsikaris.

Baxi Manresa: Dani Pérez (base), Retin Oshoban (base), Mario Saint-Supery (base), Santiago Véscovi (escolta), Guillem Jou (escolta), Cameron Hunt (escolta), Álex Reyes (alero), Musa Sagnia (alero), Chuba Ohams (ala-pívot), Marcis Steinbergs (ala-pívot), Derrick Alston JR (ala-pívot), Bodian Massa (pívot) y Emmanuel Cate (pívot). Entrenador: Diego Ocampo.

Casademont Zaragoza: Trey Bell-Haynes (base), Marco Spissu (base), Lucas Langarita (escolta), A.J Slaughter (escolta), Joaquin Rodríguez (escolta), Santiago Yusta (alero), Miguel González (alero), Yoanki Mencía (alero/ala-pívot), Jaime Fernández (ala-pívot), Jaime Fernández (ala-pívot), Emir Sulejmanovic (ala-pívot/pívot), Jilson Bango (pívot) y Bojan Dubljevic (pívot). Entrenador: Porfirio Fisac.

Coviran Granada: Jonathan Rousselle (base), Sergi García (base), Gian Clavell (escolta), Scott Bamforth (escolta), Agustín Ubal (escolta), Elias Valtonen (alero), Pere Tomás (alero), Edgar Vicedo (alero), Amine Noua (ala-pívot), Iván Aurrecoechea (ala-pívot), Jacob Wiley (pívot) y Rubén Guerrero (pívot). Entrenador: Pablo Pin.

Dreamland Gran Canaria: Andrew Albicy (base), Carlos Alocén (escolta), Joe Thomasson (escolta), Caleb Homesley (escolta), Jovan Kljajic (escolta), Nico Brussino (alero), Miquel Salvó (alero), Jakub Urbaniak (ala-pívot), Pierre Pelos (ala-pívot), John Shurna (ala-pívot), George Conditt IV (pívot) y Mike Tobey (pívot). Entrenador: Jaka Lakovic.

Hiopos Lleida: Dee Bost (base), Rafa Villar (base), Corey Walden (escolta), Kenny Hansbrouck (escolta), Tomas Bropleh (escolta), Oriol Paulí (alero), Michael Caicedo (alero), Luka Bozic (alero), Alexander Madsen (ala-pívot), Pierre Oriola (pívot) y Derek Cooke (pívot). Entrenador: Gerard Encuentra.

Joventut Badalona: Guillem Vives (base), Keye Van der Vuurst (base), Devon Dotson (base), Kassius Robertson (escolta), Pau Ribas (escolta), Pep Busquets (alero), Adam Hanga (alero), Yanick Kraag (alero), Miguel Allen (ala-pívot), Kaiser Gates (ala-pívot), Michael Ruzic (ala-pívot), Ante Tomic (pívot) y Artem Pustovyi (pívot). Entrenador: Dani Miret.

Laguna Tenerife: Lluís Costa (base), Marcelinho Huertas (base), Bruno Fittipaldo (base), Payton Willis (escolta), Jaime Fernández (escolta), Joan Sastre (escolta), Thomas Scrubb (alero), David Kramer (alero), Tim Abromaitis (ala-pívot), Aaron Doornekamp (ala-pívot), Kostas Kostadinov (ala-pívot), Giorgi Shermadini (pívot) y Fran Guerra (pívot). Entrenador: Txus Vidorreta.

Leyma Coruña: Brandon Taylor (base), Alex Hernández (base), Ingus Jakovic (base), Phil Scrubb (escolta), Olle Lunskevist (escolta), Aleix Font (alero), LJ Figueroa (alero), Yunio Barrueta (alero), Trey Thompkins (ala-pívot), Beqa Burjanadze (ala-pívot), Goran Huskic (pívot), Augusto Lima (pívot) y Atoumane Diagne (pívot). Entrenador: Diego Epifanio.

Morabanc Andorra: Ferran Bassas (base), Shannon Evans II (base), Aaron Ganal (base), Jerrick Harding (escolta), Chumi Ortega (escolta), Kyle Kuric (escolta), Stan Okoye (alero), Sekou Doumbouya (alero), Nikos Chougkaz (ala-pívot), Nacho Llovet (ala-pívot), Ben Lammers (pívot) y Felipe Dos Anjos (pívot). Entrenador: Natxo Lezkano.

Real Madrid: Andrés Feliz (base), Xavier Rathan-Mayes (base), Facundo Campazzo (base), Sergi Llull (escolta), Dzanan Musa (escolta), Alberto Abalde (alero), Mario Hezonja (alero/ala-pívot), Gabriel Deck (ala-pívot), Usman Garuba (ala-pívot), Eli NDiaye (pívot), Walter Tavares (pívot) y Serge Ibaka (pívot). Entrenador: Chus Mateo.

Río Breogán: Charlie Moore (base), Erik Quintela (base), Adam Somogyi (base), Darrun Hilliard (escolta), Aleksandar Aranitovic (escolta), Jordan Davis (escolta), Edin Atic (alero), Eric Vila (ala-pívot), Toni Nakic (ala-pívot), Jordan Sakho (pívot), EJ Onu (pívot) y Dragan Apic (pívot). Entrenador: Velkjo Mrsic.

Surne Bilbao Basket: Harald Frey (base), Melwin Pantzar (base), Abdur-Rahkman (escolta), Zoran Dragic (escolta), Kristan Kullamae (escolta), Xavi Rabaseda (alero), Rubén Domínguez (alero), Thijs De Ridder (ala-pívot), Tomasz Gielo (ala-pívot), Marvin Jones (pívot), Tryggvi Hlinason (pívot) y Amar Sylla (pívot). Entrenador: Jaume Ponsarnau.

UCAM Murcia: Ludde Hakanson (base), Dani García (base), Troy Caupain (base), Jonah Radebaugh (escolta), Dylan Ennis (escolta), Howard Sant-Roos (alero), Rodions Kurucks (alero), Nemanja Radovic (ala-pívot), Vladimir Brodzsiansky (ala-pívot), Moussa Diagne (pívot), Marko Todorovich y Simon Birgander (pívot). Entrenador: Sito Alonso.

Unicaja: Alberto Díaz (base), Kendrick Perry (base), Tyson Carter (base/escolta), Nihad Djedovic (escolta), Tyler Kalinowsky (escolta), Kameron Taylor (escolta), Jonatan Barreiro (alero), Melvin Ejim (ala-pívot), Tyson Pérez (ala-pívot), Killian Tillie (ala-pívot), Dylan Osetkowsky (ala-pívot), Yankuba Sima (pívot), Olec Baserowsky (pívot), David Kravish (pívot). Entrenador: Ibón Navarro.

Valencia Basket: Chris Jones (base), Jean Montero (base), Sergio De Larrea (base), Stefan Jovic (base), Brancou Badio (escolta), Josep Puerto (alero), Xabi López-Arostegui (alero), Semi Ojeleye (alero), Jaime Pradilla (ala-pívot), Nate Reuvers (ala-pívot), Nate Sestina (ala-pívot), Matt Costello (pívot) y Ethan Happ (pívot). Entrenador: Pedro Martínez.

TEMAS

  • FC Barcelona Baloncesto
  • Real Madrid Baloncesto
  • Joventut
  • Baskonia