SUPERCOPA DE ESPAÑA 2024
Supercopa de España 2024: ¿Por qué en Arabia y en enero?
Te contamos la razón por la que el supercampeón español se conocerá en el Estadio Al-Awwal Park de la ciudad de Riad.
¿Cuándo y dónde se juega la Supercopa de España 2024?

¿Por qué se celebra la Supercopa de España en Arabia Saudí? / EFE
Real Madrid, Barça, Atlético de Madrid y Osasuna lucharán por alzarse con la Supercopa de España. Madridistas y navarros disputarán el torneo tras ser finalistas de la Copa del Rey. Por su parte, azulgranas y colchoneros lo harán tras conseguir su plaza al ser primero y tercer clasificado de LaLiga 2022/2023.
La primera semifinal de la Supercopa de España entre el Real Madrid y el Atlético se jugará el miércoles 10 de enero a las 20:00 y la segunda, entre el Barça y Osasuna, el jueves 11 a la misma hora. Todos los partidos, incluida la final, programada para el domingo 14 de enero a las 20:00 horas, se disputarán en el Estadio Al-Awwal Park de Riad en Arabia Saudí. ¿Por qué?
De España a Marruecos
La Supercopa de España ha sido siempre muy querida por los aficionados españoles, celebrada hasta cinco años en agosto a doble partido, entre el campeón de Liga y Copa. Una pasión que empezó a apagarse cuando los dirigentes se olvidaron de los aficionados y miraron a sus bolsillos.
En 2018, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió cambiar la manera en la que el campeonato se disputaba: se suplantaron los duelos de ida y vuelta por un partido único disputado en Marruecos. No duró mucho este formato, que volvió a cambiarse al año siguiente tras aquella final que conquistó el Barça (2-1) ante el Sevilla.
Y ahora, ¿Por qué en Arabia?
Los motivos de la elección de Arabia Saudí son única y exclusivamente económicos. En el año 2019, el que era presidente de la RFEF, Luis Rubiales, firmó un contrato por el cual Arabia Saudí se agenciaría la Supercopa de España a cambio de 240 millones a repartir entre Federación, clubes e intermediarios para los próximos seis años, es decir, hasta la temporada 2024/2025. Aunque este contrato fue renovado en 2021, hasta el 2029.
De esta manera, el torneo pasó a disputarse en enero. Una decisión que provocó el descontento de muchos aficionados, para los que los meses de verano eran el momento perfecto para viajar a otra ciudad a disfrutar de su equipo, pero también sembró el descontento de jugadores, entrenadores y otros dirigentes.
¿Qué tiene que ver Piqué en todo esto?
Por si no fuese suficiente con la polémica generada, en abril de 2022, 'El Confidencial' filtró unos audios que develaban unos acuerdos entre la RFEF y la empresa Kosmos, de la que el exjugador del FC Barcelona Gerard Piqué es copropietario y consejero delegado, para llevar la Supercopa a Arabia. Un acuerdo que incluía una comisión de cuatro millones para la empresa del exfutbolista.
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- El Barça quiere a Messi para inaugurar el Camp Nou acabado, pero el argentino no tiene constancia
- Agresión de Luis Enrique: propina un manotazo a Joao Pedro tras la final del Mundial de Clubs
- El Espanyol cambia de propietario y pasa a manos del grupo del Burnley FC por 130 millones
- Alberto Berasategui: 'Me arrepiento de no haber sido más profesional, era bastante dejado
- Te vi llorar en el cumpleaños de Lamine
- Un enorme Sinner gana a Alcaraz la final de Wimbledon
- La contratación de enanos para fiestas privadas está prohibido por ley: Lamine Yamal podría ser multado con hasta 600.000 euros