Deportes

Andrew Campbell (American Magic): "El campo de regatas de Barcelona es todo un desafío"

Obras del nuevo edificio del mirador en la rambla de la Nova Bocana. / FERRAN NADEU

3
Se lee en minutos
EFE

El 'American Magic' estadounidense se está convirtiendo en uno de los desafiantes de la 37 Copa del América en Barcelona 2024 con más jornadas de entrenamiento en el campo de regatas de la ciudad condal y Andrew Campbell, el controlador de vuelo de sus AC40 destacó ante los medios que. "el campo de regatas de Barcelona es un lugar realmente desafiante, aunque divertido de navegar".

Sus entrenamientos son al límite y por esto en el último, bajo viento de 12-15 nudos (22 a 28km/h), sufrieron dieciocho 'caidas' en picado que las tripulaciones supieron controlar con gran esfuerzo. Campbell reconoció: "No solo nosotros hemos ido al límite, también otros equipos lo han hecho, obligando a lo equipos de tierra a un trabajo constante para tener los AC40 a punto, ya que la navegación es un poco más accidentada de lo que esperamos y las olas vienen de una dirección diferente de lo que tal vez siempre pensamos".

Los estadounidenses están utilizando 'foils' de prueba en el brazo de estribor y 'foils' de diseño en el de babor, llamado la atención a los equipos de reconocimiento, especialmente en el área de unión del brazo con e 'foil' de estribor del 'America', el primer AC40 que el equipo utilizó para entrenamientos.

En el AC40 'Magic', que será el que competirá en la regata preliminar de Vilanova i La Geltrú (Barcelona) en septiembre y la Copa del América Joven y la Femenina en 2024, los patrones (timoneles) fueron el australiano Tom Slingsby y el estadounidense Harry Melges IV, un joven valor de 23 años, Regatista Mundial del Año en 2022 y nieto del legendario campeón olímpico 'Buddy Melges', ganador de la Copa del América en 1992.

Paul Goodison y Lucas Calabrese vieron como el pulso con su 'gemelo' en las salidas fue increíble y el oleaje complicó una y otra vez la navegación, pero el resultado final se decantaba favor del que superaba mejor o evitaba las 'caídas' en picado. Por este motivo, ambos AC40 utilizaron el piloto automático y contra pronóstico, eligieron que el 'vuelo' fuese súper bajo en la superficie contra el viento, sin miedo a atravesar las olas como se había visto en otros equipos.

Andrew Campbell lo resumió después del entrenamiento. "Las condiciones son accidentadas, sabes que el piloto automático está haciendo un trabajo duro para mantenerse al día con todos los diferentes estados del mar y sabiendo que el oleaje va en diferentes direcciones. Lo que está claro es que debes intentar superar a tu rival durante todo el tiempo porque si no puedes ejecutar bien tus maniobras, vas a estar siempre en la parte de atrás", indicó.

Noticias relacionadas

El 'American Magic' está intentando descifrar el código para resolver un enigma difícil de resolver que es cómo navegar realmente rápido en las condiciones de Barcelona. "Estoy aprendiendo todos los días lo nuevo que debes conocer en estos barcos, tratando de descubrir nuevas piezas de nuevos rompecabezas. Sabemos que tenemos mucho personal con el que nos estamos moviendo.Los AC4o nos están poniendo a prueba pesar de que conocemos el piloto automático y todos los paquetes de diseño que tenemos aquí; todavía hay mucho que aprender y como usarlo mejor", concluyó el controlador de vuelo estadounidense.

Además, el equipo de diseño de velas que dirige Juan Meseguer está utilizando drones para monitorear la forma de las velas y el movimiento de giro de la vela mayor en ala.