Sentencia
La Justicia española da un espaldarazo a la Superliga: UEFA y FIFA no podrán castigar a los clubes
La Audiencia Provincial de Madrid reactiva las medidas cautelares que impiden a UEFA y FIFA tomar represalias contra Real Madrid, Barça y Juventus

Hoy ha tocado la de cal. O la de arena, según quién lo mire. La Justicia española cambia de criterio por tercera vez en el 'caso Superliga'. La Audiencia Provincial de Madrid ha acordado reactivar las medidas cautelares solicitadas por los promotores de la competición, que impiden que UEFA y FIFA tomen represalias contra los clubes involucrados en ellas, en este momento Real Madrid, Barcelona y Juventus.
La Audiencia Provincial revoca así el auto dictado en el mes de abril por la jueza Sofía Gil, titular del juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid. Entonces, la jueza revocó las medidas cautelares adoptadas en primera instancia, en abril de 2021, por quien entonces era el titular, en régimen de sustitución, de ese juzgado, el juez Manuel Ruiz de Lara.
El fallo dictado por los magistrados Gregorio Plaza, Rafael Fuentes y Enrique García, quien ejerce de ponente, asume la mayoría de tesis de la Superliga sobre el presunto abuso de posición dominante que hacen UEFA y FIFA, y evidencia un desacuerdo total con lo decidido en primera instancia por el juzgado de lo Mercantil que instruye la causa.
"A la vista de los indicios que se han puesto a nuestro alcance, no nos parece que el modo de conducta de las demandadas pueda justificarse como una protección de los intereses generales del fútbol europeo, sino que lo que advertimos es una actuación que reúne todas las características de un injustificable abuso por quién ostenta una posición de dominio", reprochan los jueces en la sentencia dictada este lunes.
Duro alegato contra UEFA y FIFA
La Audiencia Provincial de Madrid justifica la reactivación de las medidas cautelares solicitadas por la Superliga por el peligro que puede suponer para la viabilidad final de la competición, si llegara a constituirse: "Su iniciativa concurrencial se ha visto ya interferida por la conducta obstativa de la parte demandada [UEFA y FIFA]. El riesgo de que ello pueda reiterarse, desanimando a terceros a relacionarse con la actora, o que sea llevado incluso a estadios más gravosos durante el desarrollo del litigio (porque se pudieran dar lugar a expedientes disciplinarios con sanciones dinerarias, suspensiones o expulsiones), revela la existencia de peligro por la demora".
"Advertimos indicios de la comisión por parte de las demandadas de actuaciones de obstaculización a la implantación de un competidor en el seno del mercado relevante, que lo es el de la organización de competiciones internacionales de fútbol profesional en el continente europeo. La conducta resulta particularmente grave porque de quién procede la obstaculización es de entidades que, aparentemente, han venido ostentando hasta ahora el monopolio en ese mercado y que se prevalen de su posición de dominio para maniatar una iniciativa proveniente del que pretende convertirse en su competidor", añade la sentencia a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica.
La crítica a la posición de monopolio de UEFA y FIFA centra las motivaciones que llevan a los magistrados a tomar su decisión: "El monopolio se está ejerciendo desde entidades privadas que se atribuyen el poder de decisión sobre quién deba poder operar en el mercado de la organización de competiciones internacionales de fútbol profesional en Europa y que han mostrado, con actos como los que motivan este litigio, un designio contrario a tener que compartir siquiera una porción del mismo con quien aspira a ser un competidor".
A la espera de Europa
Califica además como "excusa endeble" la justificación de que UEFA y FIFA protegen con su posición "el modelo deportivo europeo": "No está directamente concernido por la actividad que aquí nos ocupa el deporte de base ni el aficionado, ni están en juego los principios éticos que deben orientarlos".
Esta sentencia llega mes y medio después de que la Abogacía General de la Unión Europea emitiera un dictamen desfavorable para la Superliga en su denuncia por la presunta posición de monopolio que, a juicio de los tres clubes implicados, ejercen la UEFA y la FIFA sobre el fútbol europeo.
Este dictamen, solicitado por la Justicia española, no es vinculante, si bien el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiende a dictar sentencia en consonancia con el criterio de la Abogacía General. Ese asunto, el más importante de esta batalla, se resolverá el 15 de marzo.
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- Floración de los plátanos Excrementos amarillos y líquidos se acumulan en Barcelona: ¿Qué aves son las culpables?
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Crisis de Gobierno: la intervención de Pedro Sánchez, en directo
- En el Palacio Arzobispal Ratatouille andaluz con tomate rosa o chicharrón de Cádiz con salsa tonnato | Bocados de primavera con vistas a la Giralda
- FÚTBOL El Tottenham prescinde de Antonio Conte
- MOTOCICLISMO Así queda la clasificación de MotoGP tras el GP de Portugal