Debate en el deporte
La Federación Internacional de Natación veta en las competiciones femeninas a las transexuales
La organización plantea abrir una candidatura específica para las personas trangénero

Natación
La Federación Internacional de Natación (FINA) ha votado no admitir en las competiciones femeninas de élite a atletas transexuales que hayan pasado alguna de las fases de la pubertad masculina. Así, solo podrán competir las nadadoras trans que hayan completado esa transición antes de los 12 años, mientras que las demás podrán competir en una nueva categoría abierta destinada a deportistas cuya identidad de género sea distinta a la de su sexo asignado al nacer.
Esta nueva política ha sido aprobada con un 71% de los 152 miembros de la Federación y es "solo el primer paso hacia la integración completa" de deportistas transexuales. La votación se ha realizado durante el congreso general extraordinario de la FINA celebrado coincidiendo con los Mundiales de Natación de Budapest (Hungría), y es el del trabajo de una comisión compuesta por representantes del mundo de la medicina, del derecho y del deporte. "La postura de la federación es integral, basada en la ciencia e incluyente y, lo más importante, enfatiza la justicia competitiva", ha explicado el director ejecutivo de la Federación Internacional de Natación, Brent Nowicki, citado por la cadena británica BBC.
Nowicki ha destacado que la FINA reconoce "que ciertas personas pueden no estar en medida de competir en la categoría que corresponde mejor a su género legal o a su identidad de género", añadió. La competición masculina estaría abierta a todos, pero los deportistas nacidos con sexo masculino no podrán competir en las categorías femeninas de la FINA o establecer plusmarcas mundiales.
El 'caso Thomas'
Noticias relacionadasEstos cambios son también en respuesta a la participación en categoría femenina de la nadadora estadounidense Lia Thomas, quien en marzo se convirtió en la primera mujer trans conocida en ganar una competición nacional estadounidense en categoría femenina. Thomas compitió durante tres años con el equipo masculino de Pensilvania. En la primavera de 2019 comenzó un tratamiento hormonal como parte de su transición y desde entonces ha logrado marcas récord con su equipo universitario. Más de 300 universidades, nadadores olímpicos y también el equipo de natación de Estados Unidos han firmado una carta abierta en apoyo a Thomas y los nadadores no binarios, pero otros deportistas y organizaciones han cuestionado su participación en las competiciones
El año pasado, el Comité Olímpico Internacional (COI) enunció unas líneas directrices sobre la cuestión, pidiendo a las federaciones que elaboraran sus propias reglas "específicas para su deporte". El jueves, la Federación Internacional de Ciclismo anunció que duplicaba el tiempo de moratoria desde una transición de género para poder competir en carreras femeninas.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- Predicción Niño Becerra alerta sobre la tormenta económica que llega a España
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Relevo Dani Alves cambia al abogado Cristóbal Martell por una doctora en Derecho Penal
- Seguimiento Terrassa amenaza a la empresa de catering de los comedores escolares con una sanción si no cumple el contrato en quince días
- Cancelación del programa David Valldeperas se pronuncia sobre el final de 'Sálvame': "Fue una falta de respeto"
- Deportes Alfonso Pérez: "Hay gente a la que le molesta que uno diga la verdad"
- Exigencia de Europa El nuevo pago que llegará a España en 2027: castigará a vehículos y viviendas