Atletismo
El Maratón de Barcelona más femenino de la historia
El 25% de los participantes que este domingo disputan la prueba barcelonesa son mujeres

La medalla que recibirán todos los participantes que acaben la prueba. /
El maratón más femenino de la historia tiene a la mujer como protagonista en un recorrido de 42.195 metros, en unas fechas inusuales de mayo, todavía recogiendo la crisis del coronavirus y los daños colaterales de la guerra de Ucrania, que han provocado un descenso de inscritos, que ha repercutido, sobre todo, en la participación masculina. La organización espera y cree que todo volverá a la normalidad cuando el Maratón de Barcelona recupere el 19 de marzo de 2023 su fecha habitual de celebración.
“Hay que recordar que el 7 de noviembre de 2021 se disputó el último maratón y para el corredor popular preparar dos veces una prueba de estas características con apenas seis meses de diferencia es un reto excesivo; eso, unido a la bajada de participación que han notado todos los maratones europeos, provocada por la crisis de la pandemia, ha sido determinante en que este año haya menos atletas que en otras ocasiones”, defiende Cristian Llorens, director de RPM y máximo responsable de la carrera.
La respuesta
Sin embargo, ¿por qué las mujeres, a diferencia de los hombres, no han desistido a la hora de apuntarse a la prueba y recoger un dorsal? Llorens tiene la respuesta: “La mujer, en todos los campos del deporte, se está volcando como nunca, de ahí ese crecimiento de participación y porque nosotros hemos cuidado mucho al colectivo femenino enviándoles comunicación personal y fomentando entrenamiento para que ellas pudieran prepararse lo mejor posible para la prueba”.
El 25% de los participantes que este domingo a partir de las 8 de la mañana asaltarán las calles de Barcelona serán mujeres, lo que representa un total de 2.014 dorsales femeninos entre los 10.000 participantes que correrán por las calles de la capital catalana.
Las cifras
En líneas generales supone un descenso de casi 5.000 atletas entre los que corrieron en noviembre del año pasado en Barcelona. “Hay que tener en cuenta que entre los 15.000 participantes de 2021 había 8.000 personas apuntadas al de 2020, que se suspendió por la pandemia, y a los que se les respetó el dorsal”, cuenta Llorens.
Mañana cerramos inscripciones, pero ayer ya hicimos realidad la leyenda de la línea azul.🔵
— Zurich Marató Barcelona (@maratobarcelona) 1 de mayo de 2022
Tomorrow we close registrations, but yesterday we already made the legend of the blue line come true.🔵#ZurichMaratoBCN #AMagicExperience#10KBCN #marathon #maraton #blueisthecolor pic.twitter.com/1kghlvCJWH
Las fechas no son las más idóneas puesto que hay muchos atletas, sobre todo los extranjeros que vienen de países más fríos, que temen al calor que pueda hacer en Barcelona. Y a la bajada hay que unir a los participantes locales que no se han atrevido a afrontar el reto de un segundo maratón todavía con el recuerdo de las sensaciones del otoño pasado.
Los 10 kilómetros
Noticias relacionadasAdemás, habrá una carrera de 10 kilómetros que saldrá 20 minutos más tarde y que tiene un fin solidario, puesto que 2 euros de los 25 que cuesta la inscripción serán entregados a Cruz Roja como ayuda a los refugiados de la guerra de Ucrania. El 45% de los corredores del 10.000 serán mujeres.
En cuanto al reto puramente deportivo se trata una vez más de intentar batir el récord del circuito que posee el keniano Samuel Kosgei (2.06.03) en categoría masculina y la etíope Tadu Teshome, en el apartado femenino con 2.23.53 horas.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.