LA CARRERA OLÍMPICA
Aragón plantea repartir por géneros con Catalunya algunas pruebas de los Juegos de Invierno 2030
Propone al COE llevar disciplinas de La Molina y Baqueria a Cerler y Formigal
Aragonès dice que no se moverá el acuerdo técnico pactado y Lambán critica la conducta "antiolímpica" catalana

El presidente del COE, Alejandro Blanco, y el consejero de Educación y Deporte, Felipe Faci, reunidos esta mañana en la sede del COE en Madrid.
Nuevo episodio en la carrera de fondo hacia los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. Una semana después de que Aragón se ausentara de la reunión en el Comité Olímpico Español para ratificar el acuerdo técnico alcanzado con Catalunya y el Gobierno español, Felipe Faci, el consejero de Educación y Deporte del Gobierno de Aragón, ha acudido al COE para presentar una contrapropuesta a Alejandro Blanco. La principal novedad sería llevar competiciones de esquí alpino a Formigal y de snowboard a Cerler, que en el plan acordado estaban fijadas en La Molina y Baqueira. También plantea poder repartir entre Catalunya y Aragón modalidades divididas por género.

Queralt Castellet durante la final de 'halfpipe' de los últimos juegos.
En el proyecto aragonés, el esquí alpino y el de fondo se repartirían entre Aragón y Catalunya. El freestyle y el esquí de montaña se desarrollaría en Catalunya mientras que el snowboard y el biatlón se disputarían en territorio aragonés. Por lo que respecta a las disciplinas relacionadas con el hielo, Aragón seguiría albergando las pruebas de curling, patinaje artístico y patinaje de velocidad en pista corta, mientras que el de pista larga y el hockey hielo se disputarían en Catalunya.

Slalom paralelo de la Copa del Mundo de Snowboard en La Molina
/El consejero ha reiterado ante el COE que es una propuesta "equitativa y equilibrada, que contribuye a vertebrar el territorio, tal como se ha venido reclamando en cada una de las reuniones que ha mantenido el grupo técnico". Faci asegura que su planteamiento deja espacio para el debate. "Por ejemplo, decimos, que se repartan las modalidades femeninas en Aragón o en Catalunya y las masculinas, en Aragón o Catalunya. En los Juegos de Cortina, por ejemplo, se dividen las pruebas de alpino femeninas en una estación y las masculinas en otra. Hemos cogido ese modelo. No se ha concretado más", ha explicado.

Reparto de disciplinas en la propuesta aragonesa.
/Faci ha apuntado que "una de las posibilidades es que el COE vuelva a convocar una mesa para reunirnos. Lo que haga, cómo y cuándo es cosa del presidente del COE y no solo lo respeto sino que debe ser así". "Si hay una reunión, Aragón estará explicando su propuesta", ha explicitado. El COE ha informado por la noche que convocará una nueva reunión, en un comunicado en el que ha reiterado que el acuerdo fue "presentado, debatido y acordado" por tres representantes del Gobierno de Aragón.
🔴 Comunicado oficial @coe_es sobre la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030.
— Comité Olímpico Español (@COE_es) 7 de abril de 2022
⛷️ L'Aragó reclama l'esquí alpí per Formigal i l'snow per Cerler.
— RTVE Notícies (@rtvenoticies) 7 de abril de 2022
🗣️ Lambán avisa que "arribarà a les darreres conseqüències" i qualifica de "antiolímpiques" les consultes al Pirineu | @RTVECatalunya
➕ Info a https://t.co/YCp3AoruJW pic.twitter.com/i6ZHR1LkFb
"Hasta las últimas consecuencias"
Noticias relacionadasEl tono conciliador de Faci ha contrastado con el usado casi a la misma hora por Javier Lambán en el parlamento aragonés. "Catalunya, con una candidatura que cabe calificar como mínimo de antiolímpica, va a hacer una consulta", ha señalado el presidente autonómico después de apuntar que irá "hasta las últimas consecuencias" para defender su posición. Pere Aragonès tampoco ha dado señales de estar dispuesto a moverse del acuerdo técnico al que se llegó después de seis reuniones. "No contemplamos otro escenario", ha insistido este jueves el 'president' de la Generalitat.
El acuerdo rubricado por los gobiernos catalán y español y por el COE preveía que las pruebas de hielo el hockey sería el Sant Jordi de Barcelona (y una sede catalana, como podría ser el pabellón del Barça) y patinaje y 'curling' en Zaragoza y Jaca, respectivamente. El Pirineo aragonés albergaría en Candanchú el biatlón y el esquí de fondo, mientras que el catalán acogería las pruebas de esquí alpino en La Molina-Masella, snowboard y freestyle en Baqueira-Beret y esquí de montaña (aún por decidir ubicación).
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Seguridad ciudadana Albiol presenta el GEIP, la unidad de la Guàrdia Urbana de Badalona que releva a la polémica 'Omega'
- 'Catalunya Media City' El Estado traspasa a la Generalitat 60 millones de euros para impulsar el 'hub' de las Tres Xemeneies del Besòs
- Guerra en Oriente Próximo Siria, Irak y el mar Rojo: la escalada de tensión entre Irán y EEUU, en 5 claves
- Educación en Catalunya Informe PISA: Educació culpa de la debacle a la "sobrerrepresentación" del alumnado inmigrante en el examen
- En una entrevista Billie Eilish critica a la revista 'Variety' tras la revelación involuntaria de su orientación sexual
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones