Tras el desmarque de Aragón
Juegos Olímpicos de invierno 2030 en Catalunya: ¿quién y cuándo podrá votar en la consulta? | Guía
Habrá dos preguntas, una para las comarcas en las que se realizarán las pruebas y otra para las afectadas indirectamente

Una imagen de archivo de Baqueira Beret. /
Ajena al desmarque de Aragón del acuerdo técnico que los ejecutivos aragonés, catalán y español junto al COE habían alcanzado, la Generalitat sigue adelante con la candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. Pere Aragonès ha firmado el decreto para consultar al territorio. El 24 de julio, el día antes del 30º aniversario de Barcelona-92, habrá dos citas con las urnas: una en el Alt Pirineu y Aran, donde tendrían lugar las pruebas, y otra en el Berguedà, el Solsonès y el Ripollès. El Govern descarta renegociar las sedes con Aragón y hablar, al menos de momento, de una candidatura en solitario.

Slalom paralelo de la Copa del Mundo de Snowboard en La Molina
/"¿El Govern tiene que presentar una candidatura a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2030?" sería la pregunta en Alt Pirineu y Aran, mientras que en la segunda se planteará si las otras comarcas se tienen que involucrar en la candidatura de los Juegos. Como ha explicado Victòria Alsina, 'consellera' de Acció Exterior, pese a estar en mitad del periodo de vacaciones estivales solo estará permitido el voto presencial, descartado el telemático y postal, y podrán ir a las urnas los mayores de 16 años con empadronamiento mínimo de un año.
Pese a que la 'consellera' de Presidència, Laura Vilagrà, ha señalado que el resultado será "políticamente vinculante", solo la primera supondría tumbar la candidatura olímpica: si ganara el 'no' en el voto conjunto de Alt Pirineu y Aran la Generalitat se olvidaría el proyecto, mientras que en el caso de que alguna de las otras comarcas se opusiera simplemente quedaría fuera de la logística. En la primera votación podrán participar 55.000 personas y en la segunda 63.000. El coste de ambas será de 1,1 millones de euros. Según Alsina la campaña institucional será "neutra" y dejará que sean los partidos y entidades los que hagan campaña por el 'sí' o el 'no'.

Laura Vilagrà.
/Reivindicación de CUP y 'comuns'
La votación se iba a ceñir inicialmente a las comarcas que forman la veguería del Alt Pirineu y Aran, es decir Vall d'Aran, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Alta Ribagorça, Alt Urgell y la Cerdanya. Pero tanto la CUP como los ‘comuns’ exigían que se hiciera extensible al Berguedà, Solsonès y Ripollès. Finalmente estas últimas comarcas, en las que no habría pruebas olímpicas, elegirán si quieren acoger «entrenamientos, tecnificación y actividades complementarias».
Una fórmula que ya ha sido criticada por el portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, que lo ha considerado un "menosprecio" al crear "comarcas de primera y de segunda". "Retuerce el mandato del Parlament en el que se pedía que las comarcas de Bergueda, Ripollès y Solsonès participaran en igualdad de condiciones", ha asestado. El PSC, su socio de gobierno en Barcelona y que apuesta claramente por los Juegos, ha cargado también con la consulta pero en este caso por considerarla innecesaria.
A la espera de Lambán
Vilagrà ha explicado que había compartido con el COE el formato de la consulta antes del anuncio. La ‘consellera’ acudió el viernes pasado a la sede del Comité para ratificar "la propuesta presentada, debatida y acordada por la Comisión Técnica" para repartir las sedes. Una cita a la que tampoco faltaron el Secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco, y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, para validar lo pactado, pero en la que lo que más destacó fue la silla vacía reservada a Aragón.
La Generalitat no renegociará el acuerdo técnico
"Estaba completamente debatido y acordado. Ha sido una sorpresa que se desmarcara el presidente Lambán tras seis reuniones. Eso lo tiene que explicar él, yo como responsable del COE lo que tengo que hacer que es liderar", comentó el viernes Alejandro Blanco a este diario. "Si recibimos una propuesta de Aragón ya se estudiará". "El acuerdo está cerrado, en ningún caso nos abrimos a negociar", ha dejado claro este lunes Vilagrà. La 'consellera' tampoco ha querido abrir la puerta a una candidatura catalana en solitario en caso de que Aragón se baje del barco olímpico: "No es el momento de abrir otras posibilidades". Cuando Catalunya estudiaba organizarlos en solitario, calculaba en unos 1.390 millones de euros para la organización de los Juegos.

Como ya explicó este diario, el acuerdo técnico que se pactó (y del que Aragón ahora abjura) fijaba que se repartiría las pruebas de hielo, las que más audiencia generan: hockey en el Sant Jordi de Barcelona (y una sede catalana, como podría ser el pabellón del Barça) y patinaje y curling en Zaragoza y Jaca, respectivamente.
El Pirineo aragonés, si Lambán lo acepta de nuevo, albergaría el biatlón en Candanchú y el esquí de fondo, mientras que el catalán acogería las pruebas de esquí alpino en La Molina-Masella, snowboard y freestyle en Baqueira Beret y esquí de montaña (aún por decidir ubicación). Fuera del programa olímpico, se podría hacer telemark en el Pallars y mushing en el Alt Urgell.

Pere Aragonès, en el pleno del Parlament.
/Sarajevo en la recámara
Para el resto de pruebas se exploró la posibilidad de realizarlas en Andorra, los Alpes franceses y suizos, aunque la prioridad sigue siendo trabajar con Sarajevo como subsede. La capital de Bosnia albergaría pruebas como las de skeleton, bobsleigh o saltos, para cumplir con la nueva norma del COI, la Agenda 2020+5, que obliga a los nuevos proyectos olímpicos a no construir ninguna instalación nueva que no garantice la sostenibilidad, el impacto y el legado de la inversión. Entre Barcelona y Sarajevo, además, existe un histórico vínculo sentimental, desde los Juegos del 92. El estado de las pistas y la cuestión geopolítica actual generan dudas, aunque por el momento la prioridad es resolver primero las sedes españolas.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Informe Suspenso a los panettones de los supermercados: calidad pésima, según la OCU
- Energía La gran industria exige al Gobierno disparar hasta 650 M las ayudas para bajar su factura de luz
- Cámara Baja PSOE y Sumar preparan un "paso de gigante" en la transformación feminista del Congreso
- Negocio Fabbric, la industria de la moda se revoluciona con los costureros de ‘influencers’
- Estados Unidos El truco para ganar el Gordo en la Lotería de Navidad del hombre al que le ha funcionado seis veces