ELIMINATORIA PARA EL MUNDIAL
Lewandowski lidera el boicot polaco a Rusia ante la FIFA
El delantero del Bayern se niega a jugar el 'play-off' del próximo mes contra la selección rusa: "No podemos hacer como que no está pasando nada"
La federación polaca y la sueca piden que esos partidos sean cancelados "mientras esta locura continúe"

Robert Lewandowski, en la pasada Eurocopa. /
El 'play-off' de repesca para definir las últimas plazas europeas de acceso al Mundial de Qatar se ha convertido en una patata caliente para la FIFA. Tras esperar dos días una decisión del organismo mundial que no llega, la Federación de Fútbol de Polonia ha asegurado este sábado que no disputarán el partido previsto contra Rusia (en suelo ruso, además) para el próximo 24 de marzo, decisión a la que horas después se han unido Suecia y la República Checa en las próximas horas. El capitán y estrella de la selección polaca, Robert Lewandowski, no ha dudado en posicionarse a favor de este boicot: "No podemos hacer como que no está pasando nada".
It is the right decision! I can’t imagine playing a match with the Russian National Team in a situation when armed aggression in Ukraine continues. Russian footballers and fans are not responsible for this, but we can’t pretend that nothing is happening. https://t.co/rfnfbXzdjF
— Robert Lewandowski (@lewy_official) 26 de febrero de 2022
Mientras la UEFA tomaba decisiones este viernes, como pasar la final de la Champions de San Petersburgo a París y ordenar que los equipos rusos y ucranianos disputen sus partidos internaciones como local en un país neutral, la FIFA sigue sin manifestarse acerca de los 'play-off' para el Mundial, que deben disputar tanto Rusia como Ucrania.
Ucrania debe disputar un play-off (semifinales y final, a partido único) contra Escocia y, si pasa, contra Gales o Austria. Tanto en el primer partido como en el segundo, Ucrania sería visitante. Diferente es el caso de Rusia, que disputaría las dos rondas como local, tanto el primer partido contra Polonia (por haber sido mejor en la fase de grupos) como la hipotética final, contra Suecia o la República Checa. Y ahí viene el problema.
"¡No más palabras, es hora de actuar!", clamó el presidente de la federación polaca, Cezary Kulesza, en Twitter. "Debido a la escalada de agresión de la Federación Rusa hacia Ucrania, la selección polaca no tiene intención de jugar el partido de repesca contra Rusia. Esta es la única decisión correcta", añadió el dirigente, que ya anunciaba que está en conversaciones con las federaciones checa y sueca para presentar una posición común ante la FIFA. Horas después lanzaron un comunicado conjunto: "Las federaciones de Polonia, Suecia y la República Checa condenan categóricamente la agresión de Rusia hacia Ucrania. En vista de la situación actual, expresamos una posición firme. Los partidos de la repesca no deben celebrarse en la Federación Rusa.
"Intercambios futbolísticos imposibles"
La Federación sueca fue más allá y en otro comunicado instó a no jugar contra Rusia, ni siquiera en campo neutral, alineándose así con Polonia. "La invasión ilegal y profundamente injusta de Ucrania imposibilita actualmente todos los intercambios futbolísticos con Rusia. Por lo tanto, instamos a la FIFA a que decida que los partidos de 'play-off' en marzo en los que participa Rusia sean cancelados. Pero independientemente de lo que decida hacer la FIFA, no jugaremos contra Rusia en marzo", dijo el presidente de la Asociación Sueca de Fútbol, Karl-Erik Nilsson. "Nos cuesta creer que la FIFA no seguirá nuestro llamado. Rusia no puede unirse mientras esta locura continúe".
Lejos de mantenerse al margen, Lewandowski se ha posicionado con rotundidad en favor de este boicot a Rusia. "¡Es la decisión correcta!", exclama el que para la FIFA fue el mejor jugador de los dos últimos años. "No me puedo imaginar jugar un partido con la selección rusa mientras continúa la agresión armada en Ucrania. Los futbolistas y aficionados rusos no son responsables de esto, pero no podemos pretender que no pasa nada", argumenta el delantero del Bayern.
Mikhail Gershkovich, representante de la ejecutiva de la Federación Rusa de Fútbol, respondió con desdén a la petición de boicot polaca. "Pueden decir lo que quieran. Negarse, no negarse... Espero que la FIFA se ponga del lado del sentido común y se preserve el principio deportivo. Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos. No se puede predecir nada en este momento".
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023
- Futbolista comprometido Messi se suma al COP28 con un mensaje en redes sociales
- EL SUSTITUTO DE GAVI Vitor Roque se despide de Brasil y se incorporará al Barça durante las vacaciones
- Guerra en Oriente Próximo Netanyahu: Líbano será "destruido" si Hezbolá entra en guerra total
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones