FÚTBOL
Guinea Ecuatorial incumple sin consecuencias el ultimátum para pagar a Becker y Pozanco
La selección africana tenía que abonar su deuda antes del 17 de noviembre para no quedarse fuera del Mundial, pero un día antes cayó eliminada en la fase de clasificación
En las horas previas a la eliminación, el Gobierno trató de alcanzar un acuerdo trampa, pagando ahora una parte y retrasando el resto hasta 2023, negándose a ofrecer garantías

Los entrenadores Miguel Ángel Pozanco y Esteban Becker.


Sergio R. Viñas
Sergio R. ViñasPeriodista
Sergio Rodríguez Viñas nació en Sabiñánigo (Huesca) en 1989 y se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 2011. Desde 2009 y hasta 2021, trabajó en El Mundo como corresponsal de Deportes en el País Vasco y Navarra. En septiembre de 2021, se incorporó al equipo fundacional de El Periódico de España como redactor y posteriormente jefe de Deportes, cubriendo el Mundial de Qatar 2022 y los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde abril de 2025 forma parte de El Periódico, como redactor especializado en los clubes de fútbol de Madrid (Real Madrid y Atlético) e instituciones como LaLiga, la RFEF, el CSD y el COE.
El ultimátum de la FIFA a Guinea Ecuatorial para que pagara su deuda con los entrenadores Esteban Becker y Miguel Ángel Pozanco finalizó este miércoles sin que la federación africana la haya saldado. La Comisión de Disciplina del organismo que rige el fútbol mundial debería ahora aplicar la sanción prevista por el incumplimiento... pero ya da igual. Porque dicha sanción consistía en la expulsión de la selección ecuatoguineana del Mundial de Qatar, pero esa eliminación ya se ha producido.
Guinea Ecuatorial mantuvo opciones de seguir avanzando en la fase eliminatoria africana hasta este mismo martes. Tenía que vencer a Zambia y esperar un pinchazo de Túnez frente a Mauritania, pero nada de eso se produjo, dado que empataron su partido en casa frente a un rival ya eliminado y Túnez ganó el suyo, ante otro oponente ya sin opciones de avanzar.
Todo eso se produjo 24 horas antes de que acabara el plazo otorgado para el abono de los dos más de dos millones de euros que la federación del país (FEGUIFUT) adeuda a Becker y Pozanco. Un situación absurda propiciada por la propia FIFA, que fue quien concedió el plazo sabiendo que el castigo de expulsión fijado tenía muchas posibilidades de carecer de efecto. Expulsar a una selección ya eliminada no parece tener mucho sentido.
Semana intensa
Durante este mes se han producido conversaciones entre las partes. Las primeras fueron informales y carentes de concreción, pero todo se aceleró a partir de este lunes. Contra pronóstico, Guinea Ecuatorial conservó hasta la última jornada sus opciones de clasificación y el gobierno se puso al frente de las negociaciones en previsión de que la selección lograra avanzar y posteriormente FIFA les expulsara de la carrera hacia el Mundial por incumplir el ultimátum del pago de la deuda.
El director de gabinete del vicepresidente del gobierno ecuatoguineano planteó esta misma semana dos ofertas simultáneas a Becker y Pozanco. La primera consistía en establecer una quita de alrededor del 50% y solucionar el conflicto con un pago conjunto de 1,2 millones de euros. La segunda recogía el abono inmediato de 800.000 euros y establecimiento de un calendario de pagos para abonar el resto del montante a partir de 2023.
El problema de esta segunda oferta es que tenía trampa. Si llegados a 2023 Guinea Ecuatorial no cumplía con el calendario acordado, Becker y Pozanco se verían obligados a reiniciar el proceso de reclamación de la deuda. Es decir, deberían volver a reclamar la cantidad a FIFA, atravesar un nuevo proceso de arbitraje en el TAS y volver finalmente a la casilla actual. En resumen, volver a empezar de cero el proceso en el que llevan inmersos cuatro años.
Sin garantías
La contraoferta formulada por los dos entrenadores consistía en el abono inmediato de 1,3 millones de euros, aceptando un calendario de pagos para el resto del dinero a partir de 2023, siempre que estuviera respaldado por garantías bancarias que hicieran frente a un hipotético impago. El gobierno de Guinea Ecuatorial se negó en todo momento a ofrecer garantías de ningún tipo, aduciendo que la palabra de un gobierno era suficiente.
La última propuesta, este mismo martes, de Becker y Pozanco rebajaba el pago inicial a un millón de euros, sin renunciar a las garantías. Una oferta con hora de caducidad: las 20.00 horas españolas, dado que era entonces cuando comenzaban los decisivos partidos de Guinea Ecuatorial y Túnez. No hubo respuesta y este miércoles, último día del ultimátum y tras la eliminación, ya no hubo contactos entre las partes.
¿Y ahora qué? De entrada, Pozanco y Becker siguen sin cobrar lo que les pertenece, Guinea Ecuatorial está fuera del Mundial por deméritos deportivos y la pelota regresa al tejado de la Comisión Disciplinaria de FIFA. La selección participará en enero en la Copa África de Naciones, pero FIFA ya rechazó en su momento la posibilidad de extender la sanción a ese campeonato. Resta comprobar si la FIFA decide ponerse duda y tomar una medida más drástica, como expulsar a FEGUIFUT si no cumple. Pero para eso aún habrá que esperar.
- ¿Qué coche llevaba Diogo Jota en el momento del accidente? Así es el Lamborghini Huracán
- El Barça acepta una multa de 60 millones de la UEFA de los que pagará ya 15 millones
- Marc Márquez detesta que le den como vencedor en Sachsenring, el circuito donde ha ganado más veces: 11
- María Vasco: 'Cuando me retiré comencé de cero, como un bebé. Me dejaron sola
- El caos se apodera del estreno del Tour con Enric Mas de protagonista
- Así se fraguó la renovación de Nico Williams: El vídeo se grabó anoche, la llamada al Barça esta mañana y el Athletic preparó todos los escenarios
- Tenga o no 1.200 certificados, ¿quién puede fiarse ahora del Barça?
- Ricky Rubio: 'Una noche pensé que no quería seguir con la vida
Dos mujeres, una pared de escalada y un grito para avanzar juntas

