Hacia un estado de ilusión
Pendientes de la vuelta a los estadios
Los grandes escenarios recobran, poco a poco, el pulso como se ha visto esta semana con el Open Banc Sabadell en el RCT Barcelona

Vista general del Estadio La Cartuja de Sevilla. /
El regreso de los aficionados a los estadios de fútbol será la señal definitiva de que el deporte en España escapa a la situación de excepción de la pandemia y recupera la normalidad. Ese escenario lleva viso de ser una realidad el 14 de junio en La Cartuja, el estadio que acogerá el debut de la selección en la fase de grupos de la Eurocopa frente a Suecia, y, si la tendencia del covid sigue a la baja, lo hará con la presencia de unos 18.000 aficionados, el 30% de la capacidad del estadio. La situación se repetirá en los partidos de grupo ante Polonia (día 19), Eslovaquia (día 23) y en el cruce de los octavos de final. Esa es la cifra que ha empujado a la UEFA a trasladar a Sevilla una de las sedes del torneo y a retirar la candidatura de Bilbao, cuyas exigencias sanitarias impedían llegar al 25% del aforo de San Mamés, como pretendía el máximo organismo del fútbol europeo.
Los grandes escenarios deportivos, poco a poco, recuperan también el pulso, como se ha podido comprobar esta semana con la disputa del Barcelona Open Banc Sabadell, con la presencia limitada de un millar de personas en el RCT Barcelona, unas cifras que se dispararán esta próxima semana en el Mutua Madrid Open (27 de abril al 9 de mayo), que ya ha anunciado que abrirá sus puertas a un 40% del aforo en cada sesión (unos 4.800 espectadores de la capacidad de la Caja Mágica), en una tendencia que se ha ido repitiendo con todo el deporte que no está bajo el paraguas de la Ley del Deporte, que regula solo la Primera y Segunda División de fútbol y la Liga ACB de baloncesto.
Noticias relacionadasEse es el objetivo que persigue desde hace tiempo LaLiga, que negocia con los responsables del Gobierno que se permita el acceso de un porcentaje mínimo de público en las gradas de los los estadios para las dos últimas jornadas de Liga, previstas para el 16 y el 23 de mayo.
Más incógnitas rodean al otro gran acontecimiento deportivo de este verano, los Juegos Olímpicos de Tokio (23 de julio a 8 de agosto), que ya ha anunciado que impedirá la presencia de aficionados extranjeros en sus gradas, pero parece proclive a deja que el público local acuda a los estadios, siempre cumpliendo con todos los requisitos y con aforos limitados.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Óbito Muere Paco Rabanne, el “metalúrgico” vasco que revolucionó el mundo de la moda
- Apuntes políticos Las cuentas (electorales) de Illa y Aragonès
- Efectos de la política económica La inflación obliga a revalorar activos a las empresas y repensar estrategias
- Artículo de Ana Bernal Triviño Cuestionar a la agredida
- Club de Educación y Crianza de EL PERIÓDICO No leas este libro si estás embarazada (devóralo después de parir)
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la invasión de Putin, en directo