Natación
La Federació Catalana de Natació celebra su centenario
“Queremos poner en valor nuestra historia”, explicar Enric Bertran en la presentación de los actos para festejar los 100 años del organismo que se cumplirán el 25 de febrero
Luis Mendiola
Luis MendiolaPeriodista
Los waterpolistas Dani López Pinedo y Maica García y las nadadoras de artística Gemma Mengual y de velocidad Jessica Vall fueron los referentes escogidos para presentar los actos del centenario de la Federació Catalana de Natació, que se alcanzarán el próximo 25 de febrero, y que la natación catalana quiere conmemorar a pesar de la difícil que atraviesan los clubs en la actualidad por culpa de la pandemia.
“Sabemos que es uno de los momentos más complicados de la historia. Pero la historia de la natación catalana no es la de estos últimos meses. Y queremos ponerla en valor. El covid nos está marcando, pero toca ser optimista y estar preparados, para cuando se pueda, seguir adelante”, explicó Enric Bertran, el actual presidente de la federación y en 17º de una larga historia, que presentó el lema “Entre tots i totes, cents anys’ y también el logotipo de centenario.
La Catalana nació un 25 de febrero de 1921 por el impulso de ocho clubs encabezados por el CB Barcelona, el Atlétic y el Sabadell, a los que se sumaron el CN Mataró, el Pop de Badalona, el CE Lleida, el Popular y el Club de Mar. Hoy es una realidad de 128 clubs y más de 17.000 licencias.
Doble celebración
La idea de la Federación es hacer una doble celebración. Por un lado estarán los actos sociales e institucionales. El simbólico se celebrará el mismo día 25 de febrero frente a la Rambla, donde se fundó la Federación. Habrá también un acto de homenaje a los 250 olímpicos que han representado a la Catalana en toda su historia. En la vertiente deportiva, se intentará conseguir un cartel de lujo para el Gran Premi Ciutat de Barcelona de natación, que organizará el CN Sant Andreu a las puertas de los Juegos de Tokio. Y también se organizará la final de las World Series de natación artística en junio.
Gerard Figueras, secretario de l’Esport de la Generalitat, resaltó en el acto celebrado en la antiuga Fabrica Damm, que la historia también se escribe desde el deporte, y Gerard Esteva, presidente de la UFEC mantuvo el tono reivindicativo de los últimos tiempos para recordar que los clubs están viviendo un “calvario” por las restricciones puestas a los clubs, dejando claro, de nuevo, que el deporte y la natación son seguros.
Entre los muchos momentos brillantes que ha dado la natación al deporte español, los propios protagonistas destacaron los más significativos a nivel personal. “Yo me quedaría con los Juegos de Pekín”, apuntó Mengual, recordando las dos medallas olímpicas en natación artística que consiguió el equipo español. “Para mí, el oro histórica del Mundial de Barcelona, en el 2013, o la plata olímpica en Londres 2012”, recalcó Maica García, la boya del CN Sabadell,. “El Mundial de Kazán”, apuntó Jessica Vall, la nadadora del CN Sant Andreu. “La semifinal del Europeo que ganamos en la Picornell ante Italia y el debut en los Juegos con 32 años, cuando pensaba que no llegaría”, remató el veterano López Pinedo, de 40 años.
.
- Muere el marchador Iván Pajuelo con solo 31 años
- Tardozzi: 'Márquez se ha presentado en Ducati con la humildad de un 'ragazzino', es admirable
- Un Barça heroico triunfa en el delirio de Lisboa
- Nueve ultras de la Real Sociedad, heridos en una pelea con los radicales de la Lazio en Roma
- Así hemos vivido el Djokovic-Alcaraz del Open de Australia
- Barça: la historia de una 'locura' en Lisboa
- El mapa de la Champions se aclara: el Barça ya ha ganado 54 millones
- Flick, tras el heroico 4-5 al Benfica: 'Ha sido un partido de locos. ¡Es algo increíble! Nunca viví algo así