La vida tras la competición
Gervasio Deferr: "El problema es que los que mandan no han hecho deporte en su vida"
Tras su retirada, el bicampeón olímpico pasó "dos años muy malos" buscando su sitio hasta que lo encontró en un polideportivo popular en La Mina
- Del deporte a mirar al abismo (o cómo lidiar con la vida después del éxito)
- Fernando Giner: "En cada vestuario hay dos futbolistas que tendrán dificultades en 20 años)
- Rafa Muñoz: "No me prepararon ni para gestionar el éxito ni la retirada"
En enero se cumplirá una década de la retirada de Gervasio Deferr, único español con dos oros olímpicos junto a Saúl Craviotto, Joan Llaneras, Theresa Zabell, Rafa Nadal y Luis Doreste. Tras dejarlo a los 30 años, al campeón olímpico en salto en el 2000 y 2004 y subcampeón en suelo en el 2008 le costó bajarse de la tarima y estuvo dos años buscando su sitio hasta que lo encontró en La Mina.
“Soñaba desde los 15 con abrir un gimnasio. Elegí el proyecto en La Mina porque vengo de una familia sin recursos y a través del deporte mi vida realmente cambió. Lo que para mí es una pasión para ellos puede ser un hobby que también les puede cambiar su vida. ¿Y dónde mejor que donde menos recursos hayan?”, reflexiona 'Gervi', orgulloso del proyecto impulsado para transmitir su amor por la gimnasia a niños y adolescentes. La Mina, reflexiona, es “marginado y marginal, ambas cosas”, pero cree que la iniciativa que arrancó en el 2011 contribuye al "esfuerzo que la gente del barrio está haciendo para limpiar la imagen" de esta zona de Sant Adrià.
Su trayecto hasta este polideportivo popular no fue fácil. “Pasé dos años muy, muy malos después de retirarme porque pasas de un día para otro de ser campeón olímpico al siguiente a decir ‘¿qué hago con mi vida? ¿Ahora tengo que trabajar, entrenar o qué hacer? Dos años y cometiendo errores y aprendiendo cada día más de los golpes. Desorientado, necesité tiempo para encontrar mi lugar. Y ahora sí lo he encontrado”, relata con pasión. “Todo lo que he pasado ha valido la pena para poder estar como estoy hoy en día, conocerme como me conozco y haber aprendido todo lo aprendido. Y cambiar mi vida en muchos aspectos. Todo lo que pasó valió la pena, lo volvería a pasar”.

"(El positivo en marihuana) me enseñó quién estaba a mi lado y quién solo estaba en la foto cuando ganaba"
Exgimnasta. Campeón olímpico
Deferr no tiene reparos en hablar de ello, ni con los medios ni con sus alumnos, a los que les cuenta tanto las luces como las sombras de su época en la élite. Como el positivo que tuvo por marihuana, que le hizo perder la plata conquistada en el Mundial de Debrecen (Hungría) en el 2002 y que le hizo que hizo tambalear su rutilante carrera; un traspié del que se levantó y se colgó dos medallas más en los Juegos de Atenas y Pekín. “Lo volvería a pasar. Me hizo darme cuenta de que cometí un error y que tenia que cambiar. Me enseñó quién estaba incondicionalmente a mi lado y quién solo estaba en la foto cuando ganaba. Yo tenía 19 y era un niño no me enteraba de nada y de repente era un tío de 23 que lo tenía todo clarísimo y fui a los Juegos. Las cosas pasan y hay que asumirlas, no esconderse de ellas. Hay que dar la cara. A los chavales les cuento todo y les digo: 'si cometéis errores, tendréis que pagar por ello. Si aquí empezamos a tomar decisiones correctas más adelante será mas fácil. Y si no pasa nada, nos daremos la hostia y aprenderemos de ella. Como hice yo y cualquier hijo de vecino'”.
El mejor gimnasta español de la historia lamenta que muchos de sus excompañeros no hayan tenido la suerte que él. «He conseguido tener este gimnasio en el barrio, pero no todo el mundo es Gervasio Deferr ni ha tenido la suerte o los recursos que tengo. Y aun así ellos dejaron su vida igual, hicieron el mismo esfuerzo o más que yo. Y sin embargo a esos no se les hace tanto caso. Y también eran miembros de la selecccion española, no el mejor pero es que sin esos no hacemos equipo. Hay que entender el valor de todo, no solo del que gana».
Por ellos y por los que ven cada vez más cercano el acantilado de la retirada, Gervi espera que a nivel federativo mejoren la ayuda a los exdeportistas. “Se me acelera al corazón al hablar de ello. Pienso en los que todavía se tienen que retirar y creo que todavía no estamos preparados en este país para asumir ese reto de ayudar a los deportistas cuando se están retirando. Se está mejorando y trabajando en ello, pero el problema de este país es que mandan los que no han hecho deporte en su vida. Los que hemos sido deportistas tenemos otro forma de pensar y de ver la vida. Todavía no estamos a la altura de otros países”.
Grandes reportajes de Prensa Ibérica
Esta información forma parte de una serie de reportajes sobre deportistas retirados que han sido elaborados por varios diarios de Prensa Ibérica. Dichos medios son El Periódico (Catalunya), Levante-EMV (València), Información (Alicante), La Opinión de Málaga y La Opinión de A Coruña.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Tenencia de pornografía infantil El entrenador investigado por abusos sexuales ejerció en un club de Badalona pese a estar inhabilitado
- El pasado 23 de noviembre Sant Cugat ordena retirar un mural escolar a favor de Palestina
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Reino Unido Sunak se enfrenta a una revuelta interna en el Partido Conservador por el plan de deportaciones a Ruanda
- Predicción La Aemet avisa: estos días tendremos récord de calor en diciembre