Mundial femenino de fútbol
Megan Rapinoe: "La FIFA no nos respeta igual que a los hombres"
La capitana de Estados Unidos lamenta que la final de la Copa América coincida con la del Mundial femenino
Pide más inversión para que el éxito de este mes no decaiga: "Necesitamos dinero"

Megan Rapinoe celebra el primero de sus dos goles a Francia en el Parque de los Príncipes. /
Megan Rapinoe no solo ha asimilado el papel de capitana para Estados Unidos durante el Mundial femenino de Francia 2019, sino que se ha erigido como altavoz de las injusticias que día a día viven las futbolistas. Con numerosos mensajes sociales a lo largo de esta cita, la veterana jugadora de Seattle Reign ha aprovechado el foco para lanzar mensajes críticos con las instituciones en favor de la igualdad.
Este domingo se enfrenta a Holanda en la final del Mundial, el que puede ser su segundo título tras el éxito de Canadá 2015, pero en una rueda de prensa de 30 minutos apenas habló de lo que concierne al juego. Su papel va más allá de lo que pasa con el esférico, y su conciencia social le ha llevado a utilizar este altavoz para lanzar un mensaje claro a la propia FIFA: las mujeres no se sienten respetadas.
"Por supuesto que no me siento respetada por la FIFA porque no muestra el mismo respeto que por los hombres", explicó. "Es una idea terrible poner dos eventos el mismo día", dijo refiriéndose a la Copa América que también se celebra este domingo. "¡Esto es la final del Mundial! Es el día para cancelar todo. No sé cómo pasó esto pero me parece increíble. ¿No pensaste sobre ello? No tenemos el mismo nivel de respeto que tienen por los hombres".
Para Rapinoe, es esencial la inversión económica para que la expectación generada durante el mes de Mundial no decaiga en fechas posteriores. "Nosotras ya hemos demostrado que tenemos nivel, que merecemos esa inversión. Ahora es el trabajo de la FIFA, de Federaciones, publicidad, televisión... Es momento de invertir en academias, en entrenamientos y en todo lo que haga crecer al negocio. Esto no va a llegar si no inviertes en futuro. Necesitamos esos pasos en línea con los que nosotras estamos dando. Es una cuestión de dinero. Hay que buscar maneras de capitalizar el éxito".
La FIFA anunció este viernes un plan de crecimiento que pasaba por invertir el doble de lo previsto, 1.000 millones de euros, en los próximos cuatro años, además de duplicar también la prima por el Mundial, pasando de 30 a 60 millones. Sin embargo, las cifras no solo están lejos de las que reciben los hombres, sino que la brecha aumenta una vez más. "A eso me refiero cuando digo que la FIFA no nos respeta", añadió. "Es cuestión de interés. Si realmente te interesamos, no dejas que la brecha aumente".
La veterana jugadora de Estados Unidos es plenamente consciente de su papel en este cambio, por lo que muestra orgullo cuando escucha que es un referente para las demás. "Estamos luchando todas por las mismas cosas, en nuestro país y también fuera. Es un orgullo formar parte de un movimiento tan especial".
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Mamarazzis Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Reunión con el delegado del Govern en BCN El Ayuntamiento de Badalona y la Generalitat desencallan la construcción del CAP de Sant Crist
- Fútbol sala Pito y Adolfo acercan al Barça a la Final a Cuatro de la Champions
- Investigación Tragedia y necesidad en Tenerife: la víctima entró en la casa en llamas para recuperar dinero que tenía guardado
- Cambios en el grupo parlamentario Feijóo recupera a Cayetana Álvarez de Toledo y le nombra portavoz adjunta en el Congreso
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- "EL PANORAMA SE PONE DESOLADOR" El PP habla de “hundimiento institucional” tras los varapalos judiciales a los nombramientos de Sánchez