Directo de la guerra
OLIMPISMO
Simone Biles: "Tengo TDAH y medicarme para ello no es algo para temer que la gente lo sepa"
La gimnasta estadounidense sale al paso de las acusaciones de dopaje tras la filtración de unos 'hackers' rusos de historiales médicos de la Agencia Mundial Antidopaje

La gimnasta estadounidense, Simone Biles, durante los Juegos Olímpicos de Río 2016. /
"Tengo TDAH y medicarme para ello no es algo para estar avergonzada o para temer que la gente lo sepa". Esta ha sido la respuesta a través de Twitter de la gimnasta estadounidense Simone Biles, tras conocerse que está incluida en el programa de Exenciones de Uso Terapéutico (TUE) de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
— Simone Biles (@Simone_Biles) 13 de septiembre de 2016
AMENAZAN CON PUBLICAR MÁS DATOS
La AMA confirmó este martes que había sido víctima de un ciberataque del que acusó al grupo de espionaje ruso Tsar Team (APT28), también conocido como 'Fancy Bear'. Según la agencia, este grupo accedió ilegalmente a la base de datos del Sistema de Administración y Gestión Antidopaje (ADAMS) de la AMA a través de una cuenta del Comité Olímpico Internacional creada con motivo de los Juegos de Río 2016.
'Fancy Bear' accedió a información de deportistas, entre ellos datos médicos confidenciales, tales como exenciones por uso terapéutico de medicamentos, autorizadas por federaciones internacionales y organizaciones nacionales antidopaje. "Han hecho públicos algunos de los datos y han amenazado con dar a conocer más", señala la AMA en una nota de prensa
EXENCIÓN DE USO TERAPÉUTICO
Junto a Biles, los piratas citaron como beneficiarias de la TUE a las tenistas Serena y Venus Williams y a la baloncestista Elena Delle Donne. "Sabed que estoy a favor del deporte limpio, que siempre he seguido las reglas y que seguiré haciéndolo porque el juego limpio es decisivo en el deporte", escribió en un mensaje anterior Biles, ganadora en Brasil de cinco medallas, cuatro de ellas de oro.
El Trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) es una alteración del comportamiento que se trata farmacológicamente con psicoestimulantes. Cualquier deportista que, como es el caso, precise tomar una medicación prohibida por el Código Antidopaje de forma continuada o esporádica, puede hacerlo siempre que obtenga una Exención de Uso Terapéutico.

EL KREMLIN NIEGA ESTAR DETRÁS
Noticias relacionadasLa TUE se concede si la salud del deportista pudiera verse perjudicada si no tomase la medicación; si esta no produce una mejora significativa de su rendimiento; si no hay un tratamiento alternativo; y si la necesidad de ese medicamento no es consecuencia de una infracción por no disponer de TUE.
El Kremlin negó este martes cualquier implicación de los servicios de inteligencia rusos en el ciberataque que sufrió la AMA, que acusa a Moscú de estar detrás de la acción. "No se puede ni hablar de cualquier implicación de Moscú, del Gobierno y de los servicios rusos en acciones de este tipo", dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
- Industria farmacéutica El desabastecimiento de medicamentos se enquista en las farmacias españolas
- Eco mundial Clara Chía se convierte en una celebridad global
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Seguridad social Pensión de incapacidad permanente: estas son las preguntas 'trampa' que te hará el tribunal médico
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- A las 22:10 horas Dwayne 'La roca' Johnson protagoniza 'Un espía y medio en Antena 3
- A las 22:05 horas Cine en La 1 de TVE: Julia Roberts investiga un extraño caso en 'Erin Brockovich'
- Copa de Inglaterra (1-0) El City de Guardiola elimina al Arsenal de Arteta en la FA Cup
- Accidente de tráfico Cuatro fallecidos en un grave accidente de tráfico en Zaragoza
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 28 de enero de 2023