La rusa Efímova competirá en Río tras recibir perdón por el consumo de Meldonium
La nadadora es una rival directa de la catalana Jessica Vall

Yulia Efimova, campeona mundial en braza. / periodico
La rusa Yulia Efímova, cuatro veces campeona mundial de natación, recibió este martes permiso para competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras ser suspendida en marzo pasado por consumo de Meldonium, sustancia prohibida en enero pasado.
"Efímova no recibirá ninguna sanción. El caso está cerrado. Por eso podrá entrenar y competir sin ninguna limitación, y tomar parte en los Juegos de Río", dijo Andréi Mitkov, agente de la nadadora, a medios locales. El jefe del panel antidopaje de la FINA, Robert Fox, remitió una carta a la nadadora rusa en la que le informó de que "todas las acusaciones en el caso del Meldonium han sido retiradas". "Basta con decir que la decisión de hoy fue tomada un día después de que presentáramos a la FINA la información adicional que nos exigió", agregó el agente.
Efímova, bronce en los Juegos de Londres (2012) y la mayor esperanza de la natación rusa, se unirá al resto del equipo olímpico de natación en la ciudad brasileña el 1-2 de agosto, según adelantó hoy su entrenador. La rusa será un rival directa en la lucha por el podio de la catalana Jessica Vall, tanto en los 100 braza como, sobre todo, en los 200 braza.
El ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, expresó su confianza en que el escándalo con el Meldonium, un fármaco cardiovascular muy popular en el espacio postsoviético, sirva de lección para la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). "Antes de incluir un fármaco en la lista de sustancias prohibidas hay que proceder a realizar una investigación. Con la excepción de María Sharápova prácticamente todas las acusaciones contra los deportistas rusos ya han sido levantadas o lo serán (...) imperó el sentido común", dijo.
Efímova, que ya había dado positivo por anabolizantes en 2013, por lo que fue descalificada entonces por espacio de 16 meses, mantuvo siempre que tomó Meldonium antes de que fuera incluida en la lista de sustancias prohibidas y por prescripción médica. "La última vez que tomé el fármaco Meldonium fue cuando estaba permitido y por prescripción médica. Lo tomé tras leer cuidadosamente el prospecto", dijo.
Tanto su inventor, el letón Ivar Kalvinsh, como el presidente ruso, Vladímir Putin, negaron desde un primer momento que consumir Meldonium fuera dopaje, mientras la compañía fabricante, Grindeks, mantiene que rastros de ese preparado pueden permanecer en el organismo durante varios meses.
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- El Madrid confirma que jugará la final de Copa tras plantarse por su guerra con los árbitros
- Salma Paralluelo, futbolista del Barça: 'Parar fue la mejor decisión. Ahora juego con mucho menos dolor
- Así es Hyrox, la nueva disciplina de moda que ha desbancado al CrossFit
- Las 8 horas que llevaron al fútbol español al borde del abismo: 'El Madrid no puede pedirnos que cambiemos a los árbitros
- La Policía interviene en el centro de Sevilla por los aficionados del Barcelona: petardos, bengalas, fuegos y actos de vandalismo en el Ayuntamiento
- ¿Qué pasaría si el Real Madrid decide no jugar la final de Copa?
- Problema con las entradas de la final de Copa del Rey a tres días del Clásico en la Cartuja