Impuesto sobre la renta

La seria advertencia de la Agencia Tributaria si cobras más de 35.200 euros

Aviso de Hacienda: si cobras más de 32.500 euros, ten en cuenta esto en tu declaración. / VÍDEO: PI STUDIOS

1
Se lee en minutos
El Periódico

El impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) es un impuesto progresivo y proporcional: a más ingresos, más hay que pagar. Se computan así todas las ganancias obtenidas durante el año anterior, ya sean rentas del trabajo o del ahorro. 

A partir de estos ingresos de aplican las deducciones, arrojando la base liquidable o base IRPF. En función del perfil de cada contribuyente: si está soltero o casado, si tiene hijos o no, posibles grados de discapacidad… Y las retenciones, que se ejecutan en función de los ingresos de cada persona. 

Los tramos del IRPF son los que marcan el tipo de retención que se aplica, con porcentajes de topo progresivo en la base liquidable: a más ingresos, más retención. Y es en este entramado donde cobra importancia el umbral de los 35.200 euros, el cuarto tramo, en el que se nota especialmente esa proporción progresiva ingreso-retención. 

Estos son los tramos del IRPF según los ingresos:

De 0 a 12.450 euros: 19% 

De 12.450 a 20.2000 euros: 24%

De 20.200 a 35.200 euros: 30%

De 35.200 a 60.000 euros: 37%

De 60.000 a 300.000 euros: 45% 

Noticias relacionadas

Más de 300.000 euros: 47% 

La Agencia Tributaria informó del borrador de la reforma del reglamento del IRPF en el que los trabajadores con menos de 35.200 euros de ingresos brutos anuales tienen unas retenciones menores este año, por la rebaja fiscal para las rentas de hasta 21.000 euros y el aumento de 14.000 a 15.000 euros del salario bruto anual.

Temas

IRPF Hacienda