Ellas se convierten en ellos por cuestión de supervivencia
Aunque el cine y la música han recreado la vida de muchas mujeres que se hicieron pasar por hombres por supervivencia o para alcanzar sus sueños... La verdad es que no es es ficción, es realidad.
ANA MÁRQUEZ | CUORE.ES -
El camino de la mujer nunca ha sido de rosas por el simple hecho de serlo. Tal es así que muchas decidieron cambiar de sexo...
¿Qué es lo que podría impulsar a una mujer a convertirse en hombre? En muchos casos, es la orientación sexual, pero en muchos otros, quizá sea por la imposibilidad de trabajo y crecimiento, tal vez por la incredulidad de la sociedad patriarcal que ve a la mujer incapaz de hacer ciertos trabajos. Sea cual sea la razón, historias de mujeres que han cambiado de género ante la sociedad hay miles. La música, el cine y el arte en general lo han llevado a su terreno. La última ha sido Taylor Swift (31), que denuncia el machismo transformada en hombre en su nuevo videoclip, pero antes que ella lo hicieron Barbra Streisand, Glenn Close...
'The man': así es como se titula el último single de Taylor Swift, incluido en su álbum 'Lover', con el que hace una dura crítica a la sociedad machista en la vivimos. En el videoclip, Swift aparece caracterizada de hombre mientras canta: “Estoy harta de correr tan rápido como puedo, preguntándome si llegaría ahí más rápido si fuera un hombre...”.

‘Albert Nobbs’: Basada en la novela 'The Singular Life of Albert Nobbs', la película muestra la vida de una mujer (interpretada por Glenn Close) que se ve obligada a hacerse pasar por un hombre para poder sobrevivir. Con el tiempo se dará cuenta de que lo que realmente desea es ser libre y eso no lo podrá obtener ni trabajando ni con una esposa, sino aceptando su identidad.

'Elisa y Marcela': La película de Isabel Coixet cuenta la historia del primer matrimonio homosexual en España. Natalia de Molina interpreta a Elisa, que adopta la identidad de su primo fallecido Mario para poder casarse con Marcela (Greta Fernández).

‘Yentl’: Esta peli tiene tintes de la historia de Concepción Arenal, quien se vistió de hombre para estudiar Derecho en el s. XIX. Yentl se ambienta a principios del s. XX, cuando una joven hebrea se hace pasar por chico para poder entrar en una escuela judía.
