Libros feministas que tenemos grabados a fuego en nuestro 'cuore'
Aquí tienes una selección de libros imprescindibles para descubrir el feminismo, recomendados por algunas compañeras de la redacción.
ALBA ARMIDA | CUORE.ES -
Llega el Día Internacional de la Mujer y las publicaciones relacionadas con el feminismo se multiplican en las estanterías de las tiendas de libros. En cuore hemos preferido hacerte una selección de libros que no son lanzamientos pero han marcado nuestra vida y nos han ayudado mejor a entender un movimiento que aboga por la igualdad entre hombres y mujeres y que aún, algunas personas (de ambos sexos), miran con cierto recelo.
Estas publicaciones son un auténtico tesoro. Toma nota:
El libro 'Todos deberíamos ser feministas', de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie está publicado por Literatura Random House. Lo recomienda Alba Armida y puedes comprarlo aquí.
Nuestra compañera María Escribano propone 'El asesino tímido', de Clara Usón. Puedes comprarlo si pinchas aquí. Está publicado por Seix Barral.
Saltamos ahora a 'El despertar de las musas', de Beatriz Luego. Ha sido una de las propuestas que ha llegado a las librerías más recientemente y merece que le echéis un vistazo.
‘Mala feminista’ de Roxane Gay es la propuesta de nuestra compañera Marta Gutiérrez. Una lectura que destila humor y buen rollo sin quitar crudeza a las desigualdades sociales que ha vivido en carne propia la autora por ser negra y mujer.
Y, por último,'Memorias de una salvaje', la novela de Srta. Bebi (Bebi Fernández). A nuestra compañera Rocío Robledo su lectura le removió por dentro y le llegó a quemar las entrañas. Una lectura dura pero muy necesaria.
Si quieres descubrir más sobre nuestras recomendaciones, ¡sigue leyendo!
-
D.R.
'Todos deberíamos ser feministas' de Chimamanda Ngozi Adichie.
Recomendado por Alba Armida: Cuando escuché la charla TED que dio Chimamanda Ngozi Adichie en 2013 y que llevaba por título 'Todos deberíamos ser feministas' mi vida cambió. Con una sensibilidad, un respeto absoluto y una empatía máxima expone la importancia de vivir en igualdad y hace un retrato de la problemática actual con respecto al feminismo. Con humor, sencillez y diciendo verdades como puños que te hacen reflexionar, los libros de Chimamanda deberían ser de lectura obligada en los colegios. También es brillante 'Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo'. Leedlos, os haréis un gran favor.
-
D.R.
El asesino tímido, de Clara Usón.
Recomendado por María Escribano: La escritora Clara Usón nos rescata a una figura de esas en la sombra en la historia del cine español. Se trata de Sandra Mozarovsky, una actriz de la época del destape español, que se suicidó muy joven tras actuar en varias películas. Aunque la novela incluye miles de interesantes reflexiones filosóficas, destacaría cómo las mujeres se han tenido que abrir camino en un mundo de hombres y cómo han luchado por conseguir que se las trate más en serio en sus trabajos. Sandra fue un ejemplo de ello: siempre quiso dar un paso más en la interpretación, pero siempre la trataban como una mujer objeto. Que ella luchara por conseguir mejores papeles y más respeto les ha servido seguro a muchas actrices que han venido tras ella.
-
D.R.
Memorias de una salvaje, de Bebi Fernández
Recomendado por Rocío Robledo: Después de leer 'Memorias de una salvaje', la novela de Srta. Bebi (Bebi Fernández), algo hizo click en mi cabeza. Es difícil expresar con palabras lo que se siente leyendo esta triste realidad donde nada es lo que parece, pero lo es. Donde se juntan hielo y fuego, lágrimas, recuerdos, venganza y lucha. Una historia que muestra la realidad de muchas mujeres y niñas: mujeres explotadas y maltratadas mientras la sociedad mira hacia otro lado y defiende una tortura sistemática llamada prostitución. Una historia que consigue darte arcadas pero que, sin duda, te hace fuerte y sobre todo, te quema por dentro. Vas pasando páginas y te das cuenta de que tú también eres un poquito 'K' (la prota) cuando lees su historia. 'Memorias de una salvaje' es el relato y el grito de todas las mujeres, de las reinas de corazones que van a ganar la partida. Jaque mate, lectora.
-
D.R.
Mala feminista, de Roxane Gay
Recomendado por Marta Gutiérrez: No hay un solo modo de defender el feminismo y Roxane Gay lo tiene claro. Con mucho sentido de humor narra la historia de su vida y cómo ha tenido que hacer frente a muchos techos de cristal por ser mujer y además, negra. Ella se autodenomina “mala feminista” para dejar claro que ni es ni quiere ser un ejemplo de feminismo ni nada por el estilo. Que como todas, tiene sus contradicciones pero que estas no la hacen menos defensora de la igualdad. Quitemos el foco sobre qué es o no ser feminista y luchemos por visibilizar el movimiento.
Lecturas feministas recomendadas por el equipo Cuore
Selección de libros feministas recomendados por la redacción de Cuore.
-
D.R.
El despertar de las musas, de Beariz Luengo.
Recomendado por Ana Márquez: Beatriz Luengo nos descubre su parte más íntima y reivindicativa, y saca de las sombras a muchas mujeres, incluida a ella. Con un lenguaje sencillo pero tremendamente poético, la cantante denuncia nuestra situación actual a través de la historia de doce mujeres que hicieron grandes cambios en la humanidad y no fueron reconocidas en su momento. El texto se acompaña de preciosas ilustraciones y según vas avanzando en la lectura vas siendo consciente de que el mundo apenas ha cambiado y que aún queda mucho por lo que luchar para conseguir la igualdad. Imprescindible para no bajar la guardia y no darte por vencida jamás.