Tanxugueiras llega a Francia... Con su propia versión para 'Eurovisión'
Festival de Eurovisión 2022
¿Una copia de nuestras gallegas favoritas?
MARTA REQUEJO | CUORE.ES -
Francia acaba de cerrar su candidatura para el Festival de Eurovisión 2022 y a nosotras (y toda España al completo) le recuerda mucho a las Tanxugueiras. El grupo Alvan & Ahez se llevó la victoria en la final nacional organizada por el país galo con el tema 'Fulenn', una canción interpretada en idioma bretón. ¿Se viene un Tanxugueiras versión francesa? Los fans dicen sí.
Por lo menos esta vez en Francia no hubo la polémica que vivimos en España y es que el grupo elegido se llevó una victoria aplastante con 222 puntos tras obtener 120 del televoto y 102 del jurado profesional compuesto por Cyril Féraud y Elodie Gossuin, el actor español de 'Un paso adelante' Agustín Galiana y el representante de Suiza de 2021 entre otros.
Este año los representantes franceses son toda una revolución ya que Alvan es un músico especializado en electro y Ahez es un grupo compuesto por Marine, Sterenn D. y Sterenn L., tres cantantes bretonas de herencia tradicional que interpretan canciones contemporáneas mezcladas con mitos de su región, un estilo de música que nos hace recordar mucho a nuestras representantes gallegas las Tanxugueiras. Encuentra las 7 diferencias:
Qué pasará con 'SloMo' y Chanel Terrero
Que si las votaciones, que si la letra de la canción... Otra vez está en el punto de mira el tema de Chanel Terrero y esta vez... Peligra la letra original de la canción y puede que haya cambios de cara al festival.
Todo empezaba por unas palabras del partido político PSOE, que aseguran que esta letra hace referencia a la prostitución. De hecho, ha sido Lidia Guirnat, representante socialista, la que ha ido más allá y ha dicho que: "La normalización de la mercantilización del cuerpo de las mujeres no parece el mejor de los mensajes para representar a una televisión pública sobre la que, como ya hemos indicado en repetidas ocasiones, pesa la obligación legal, pero también ética, de ser ejemplo en el camino hacia la plena igualdad real entre mujeres y hombres".
Por todo este revuelo, y aunque José Manuel Pérez Tornero, máximo responsable de RTVE, ha asegurado que se ha leído la letra de 'SloMo' "40.000 veces" y que "hay una diferencia entre 'daddie' y 'sugardadi' de todas formas", puede que finalmente haya que cambiar la letra si el Observatorio de Igualdad quiere.
Una vez más la cadena de televisión ha dado explicaciones y lo ha hecho en el programa 'RTVE Responde'. Ha sido María Escario, la defensora del espectador, la que ha preguntado a Ignacio Elguero, miembro de la alta Dirección de RTVE, si 'SloMo' "perpetúa estereotipos de género" y esta es la respuesta: "RTVE es enormemente respetuosa con ese tema y escucharemos las sugerencias", ha explicado asegurando que el Observatorio de Igualdad está a tope con este tema (en plan analizándolo).
"Si hubiera una sugerencia por parte del Observatorio de Igualdad, no habría problema. El Observatorio de Igualdad está por encima de todo y tiene unas normas".
-
GTRES
Chanel Terrero en los Premios Butaca de Oro 2017
Chanel lleva años acudiendo a eventos, dándose a conocer. Y preparándose. Ha dicho recientemente que a lo largo de su carrera ha tenido clases de ballet, contemporánea, jazz, claqué, urbano, interpretación, canto... ¡Preparadísima!
-
GTRES
Promocionando 'Cupido', de PlayZ
En 2018 Chanel participó en la webserie juvenil de RTVE 'Cupido'.
-
GTRES
Simpática, ¡siempre!
Una vez más, posando con sus mejores galas. Aquí en el Festival de Televisión de Vitoria, 2018. Chanel ha hecho mucha tele, pero es en el teatro donde se siente más cómoda. Es más, le encanta el olor característico de los escenarios y de las butacas. Los musicales son lo suyo. Ha trabajado en muchísimos, entre ellos 'Mamma Mia!', 'Flashdance', 'El guardaespaldas' y 'El rey león'.
-
GTRES
En la presentación de 'El Continental', serie RTVE
Una ficción de la cadena estatal en la que también trabajó Chanel. La historia de 'El Continental' está ambientada en los años 20 y trata de un club clandestino... El escenario perfecto para la participación de la cantante.
Quién es Chanel Terrero, la cubano-española que representa España en Eurovisión
Chanel Terrero Martínez nació en Cuba y tiene 30 años. Lleva desde los 16 trabajando en musicales, pero lo de cantar a solas... Es cosa de hace meses. Eso sí, como actriz ha hecho ya mucho.
-
@chanelterrero / INSTAGRAM
Chanel Terrero, la ganadora del Benidorm Fest
Su victoria en el Benidorm Fest fue todo menos feliz. Críticas, acoso en redes... Chanel ha tenido que lidiar con la peor parte de una victoria. Lo bueno es que también ha recibido muchísimo cariño por parte de gente conocida: Raquel del Rosario y Aitana, por ejemplo, no dudaron en manifestar su apoyo públicamente.
-
GTRES
El posado de una ganadora
Y sí, pese a todo lo sufrido, Chanel posó a lo grande. El trauma generado por las críticas lo superó gracias al apoyo de amigos y también de su madre, una trabajadora social que, por lo que cuenta Terrero, la inspira muchísimo. Tanto, que si no fuera artista... Seguiría los pasos profesionales de su progenitora.