'Eurovisión': a qué hora empieza, dónde verlo y en qué posición actúa Chanel Terrero
¡Vamos que nos vamos!
Esta noche, España podría volver a hacer historia alzándose como ganadora del Festival de Eurovisión. ¡Todos con Chanel!
CARMEN RAYA | CUORE.ES -
¡Ya está aquí! La final de Eurovisión se celebra esta noche y nosotros ya estamos arrancando motores porque Chanel Terrero, nuestra representante, parte como una de las favoritas de la noche. ¡Ojalá y se alce con el galardón! Pero para los más despistados, te contamos dónde ver la gala, a qué hora empieza y en qué posición actuará Chanel Terrero.
El Festival de Eurovisión podrás verlo en televisión a través de La 1 de Televisión Española, que será la encargada de realizar esta retransmisión un año más. ¿A qué ahora? A partir de las 21:00 h ya puedes sentarte en el sofá con las palomitas y apoyar a Chanel. Además, también podrás verlo a través de la web de RTVE y en su canal de YouTube. No hay excusas para perdértelo. En cuanto a la posición de Chanel, la joven actuará en la primera mitad de la final en la posición décima.
Su principal rival en el festival será Ucrania, que parte como la gran favorita. El país invadido por Rusia participa con la Kalush Orchestra, que interpretará el tema 'Stefania'. Según las quinielas, Chanel podría quedar quinta o incluso alzarse con la victoria. ¡A tope con Chanel!
‘SloMo’: tres minutos para impactar
Vestida con un mono negro de inspiración goyesca y chaquetilla de cuero con alrededor de 50.000 cristales de Swarovski incrustados creado por el diseñador cordobés Palomo Spain, Chanel se subirá al escenario acompañada de sus bailarines Exon Arcos, Josh Huerta, Pol Soto, Raquel Caurin y María Perez, en una puesta en escena que contará con la dirección artística del prestigioso coreógrafo Kyle Hanagami, y la iluminación de Rob Sinclar.
Chanel tendrá solo 3 minutos para conquistar al público y jurado con una propuesta que incluye nuevos arreglos que ahondan más en la tradición tanto española como latinoamericana, haciendo un guiño a los referentes culturales de Chanel. Una nueva producción y mezcla de la canción que gana en fuerza y sorprende con pequeños detalles.
La puesta en escena conserva elementos icónicos de la actuación en Benidorm, como el dance break, aunque con una nueva iluminación y el efecto estroboscópico del estribillo que representa el slow-motion al que hace alusión la canción.
La novedad llega en la parte final, con la introducción de una coreografía en el último estribillo; un solo de Chanel con progresión de notas ascendentes en agudo, que avalan la versatilidad y las cualidades vocales de la cantante y bailarina; cascada de fuego y elementos pirotécnicos y un elemento muy español: un abanico en un instante de la actuación. Dieciocho cámaras y más de 70 planos se han utilizado para la realización.
‘SloMo es un tema de pop bailable con influencias latinas y urbanas, con un mensaje de empoderamiento y confianza en uno mismo y una coreografía hipnótica y potente en el escenario. Ha sido compuesta por Leroy Sánchez, Keith Harris, Ibere Fortes, Maggie Szabos y Arjen Thone,
-
GTRES
Chanel Terrero en los Premios Butaca de Oro 2017
Chanel lleva años acudiendo a eventos, dándose a conocer. Y preparándose. Ha dicho recientemente que a lo largo de su carrera ha tenido clases de ballet, contemporánea, jazz, claqué, urbano, interpretación, canto... ¡Preparadísima!
-
GTRES
Promocionando 'Cupido', de PlayZ
En 2018 Chanel participó en la webserie juvenil de RTVE 'Cupido'.
-
GTRES
Simpática, ¡siempre!
Una vez más, posando con sus mejores galas. Aquí en el Festival de Televisión de Vitoria, 2018. Chanel ha hecho mucha tele, pero es en el teatro donde se siente más cómoda. Es más, le encanta el olor característico de los escenarios y de las butacas. Los musicales son lo suyo. Ha trabajado en muchísimos, entre ellos 'Mamma Mia!', 'Flashdance', 'El guardaespaldas' y 'El rey león'.
-
GTRES
En la presentación de 'El Continental', serie RTVE
Una ficción de la cadena estatal en la que también trabajó Chanel. La historia de 'El Continental' está ambientada en los años 20 y trata de un club clandestino... El escenario perfecto para la participación de la cantante.
Quién es Chanel Terrero, la cubano-española que representa España en Eurovisión
Chanel Terrero Martínez nació en Cuba y tiene 30 años. Lleva desde los 16 trabajando en musicales, pero lo de cantar a solas... Es cosa de hace meses. Eso sí, como actriz ha hecho ya mucho.
-
@chanelterrero / INSTAGRAM
Chanel Terrero, la ganadora del Benidorm Fest
Su victoria en el Benidorm Fest fue todo menos feliz. Críticas, acoso en redes... Chanel ha tenido que lidiar con la peor parte de una victoria. Lo bueno es que también ha recibido muchísimo cariño por parte de gente conocida: Raquel del Rosario y Aitana, por ejemplo, no dudaron en manifestar su apoyo públicamente.
-
GTRES
El posado de una ganadora
Y sí, pese a todo lo sufrido, Chanel posó a lo grande. El trauma generado por las críticas lo superó gracias al apoyo de amigos y también de su madre, una trabajadora social que, por lo que cuenta Terrero, la inspira muchísimo. Tanto, que si no fuera artista... Seguiría los pasos profesionales de su progenitora.
-
G3 / GTRES
Zahara: "Desde el salón de casa yo sé que parece fácil"
"Pero es muy difícil encontrar canciones que se ajusten a todos los concursantes", reconoce la cantante a ecoteuve.es, entendiendo también "la decepción" de los fans que "sienten el programa como propio".
-
RTVE
Lanza a favor de Miki (ya expulsado)
"A lo mejor Miki tiene más porque los autores pensaron en más canciones para él. Quizá esto es algo que no se puede controlar desde el programa. Y si de todas las que se han enviado, no hay ninguna que encaje en el perfil de uno u otro...", ha dicho Zahara en su entrevista, lanzando el supuesto en el que de haberle dado algún tema a África, Dave o Alfonso que no encajase, también habríamos tenido polémica, ¿o no?
-
G3 / GTRES
Zahara ha explicado su trabajo en el proceso de selección
"Yo hice selección de una parte de las canciones que había. No sé ni siquiera si las que yo escuché ya habían sido seleccionadas. Me pasaron unas canciones para que las ordenara en función de mis favoritas, pero sin más. No sé cuántas canciones más había, si esa selección formaba parte de otra previa... No lo sé. Tampoco sabía quiénes eran sus autores, algo que prefería. Yo las valoré en función de mi criterio".
-
TVE
Las manos se las ha lavado también...
Y es que ella no llevaba lo de asignar los temas a cada triunfito: "El programa los vinculaba. Yo escuchaba algunas canciones y pensaba que le pegaba más a un concursante que a otro. Por lo que había visto de ellos me cuadraban ciertas cosas, pero la asignación la hacían dentro de la Academia porque son los que mejor conocen a los chicos", exlica Zahara.
Eurovisión 2019: Zahara ha hablado (bien y mal) del proceso de selección
La cantante jienense ha participado en el proceso y le encuentra tantos pros como contras.
-
BAC / GTRES
Injusticia al canto
"Me parece mal que solo se publique un minuto. ¿Cómo vas a juzgar una canción escuchando sólo un minuto?", se pregunta Zahara, que añade: "Eso sí que creo que no es justo".
-
G3-CAT / GTRES
De nivel, cortito: "No había ninguna que dijera GUAU!!"
"No hay canciones muy buenas. El nivel era muy justo, ¿eh? Yo las oí y me hubiera gustado encontrarme más variedad y más calidad. Las canciones no eran solo parecidas entre ellas, sino que todas me parecían que ya las había escuchado antes", explica Zahara sin pelos en la lengua.
-
RTVE
El año pasado, sí que envió un tema
Este año no ha podido ser: "No tenía tiempo y no conocía tanto a los concursantes como para componer pensando en ellos", explica Zahara, que acabó haciéndose la BFF de Amaia.
-
GAA / GTRES
Para Amaia, también ha tenido palabras
"Creo que está componiendo ella. Hablo con ella a veces, pero creo que aquí es bueno que ella siga su camino. Le aconsejo en lo que necesite, pero no estoy participando directamente en el álbum", asegura la cantante de Úbeda, que recuerda cómo quiso "componerle a Amaia" en su momento (cuando Eurovisión).