Película

'Don Benjamín', bombero solitario contra la quema intencionada de la Amazonia boliviana

La primera película de Iván Zahínos retrata la resistencia de una familia ante la deforestación de la selva y aspira a entrar en la selección final de los cortometrajes documentales candidatos al Goya

El CCCB reivindica la Amazonia, el corazón del mundo donde se juega el futuro del planeta

Sebastiao Salgado fotografía la Amazonia como un milagro natural del que depende el planeta

Patricia Gualinga, activista climática de la Amazonia: "El negacionista sentirá un día que su cuerpo enferma"

Don Benjamín enfrenta un fuego, en un fotograma de la película

Don Benjamín enfrenta un fuego, en un fotograma de la película / Archivo

Ramón Vendrell

Ramón Vendrell

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En realidad, no está del todo solo don Benjamín en su lucha contra la deforestación de la comunidad de Medio Monte, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia: le ayuda su extensa familia y quedan algunos resistentes como él. Todos de edad avanzada. Los jóvenes suelen tirar la toalla e irse a vivir a barrios marginales de ciudades, explica Iván Zahínos, guionista y director de 'Don Benjamín', su primera película.

No el protagonista del cortometraje y su clan. Cuando hay un incendio, lo combaten. Y después, plantan un nuevo bosque. Su esfuerzo tiene una recompensa magra: pueden reforestar entre el 1% y el 2% de la superficie quemada a su alrededor, estima Zahínos. Pero no desisten.

Don Benjamín, en el centro con una niña en brazos, con su familia

Don Benjamín, en el centro con una niña en brazos, con su familia / Archivo

Los incendios, claro, son intencionados. La selva no tiene potencial económico, pero el suelo que ocupa sí. De modo que se quema para después comprar la tierra devaluada y hacer grandes plantaciones de soja, maíz o sorgo, o grandes pastos para ganadería. El mismo patrón que se da en la más conocida Amazonia brasileña, al mismo ritmo salvaje. Es ilegal y más o menos todo el mundo sabe quién compra los mecheros, pero en los 12 años que Zahínos lleva colaborando con Medicusmundi en proyectos de salud pública en Bolivia apenas ha tenido noticia de sanciones. "Cuando ves esa devastación, se te cae el alma a los pies", dice el director.

Zahínos conoció a don Benjamín trabajando en uno de esos proyectos de la oenegé española, y se quedó maravillado cuando, caminando por una floresta, le dijo: "Este bosque lo he hecho yo". Ahí nació el documental. "Es como el último galo", considera el realizador.

Rebeldía estoica

El documental se centra en la rebeldía estoica del patriarca y su gente y en su comunión con un bosque que les suministra alimento, salud y espiritualidad. La denuncia es más implícita que explícita. El metraje de incendios y de terrenos calcinados basta y sobra para exponerla. Es el desastre ecológico el telón de fondo de una película que busca mostrar la "magia de la naturaleza y la cultura de esa región", en palabras de Zahínos. "La idea era que las imágenes hablaran por sí solas".

Una fotograma de 'Don Benjamín'

Una fotograma de 'Don Benjamín' / Archivo

La historia microscópica de don Benjamín y compañía proyecta un problema planetario. "Hay biólogos que calculan que la Amazonia colapsará en una década si sigue el ritmo de deforestación actual -señala Zahínos-. Y no sabemos qué pasará entonces a escala global".

Premios Goya 2025

Coproducción de En Los Confines y Medicusmundi Mediterrània, 'Don Benjamín' ha ganado el premio al mejor cortometraje en el Krakow Film Festival (Polonia), entre otros galardones. Asimismo, es uno de los 15 filmes preseleccionados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para competir por el reconocimiento al mejor cortometraje documental en los Goya 2025. Tras el corte final, quedarán solo cinco aspirantes.