Lecturas y visionados

Guía criminal de Nápoles, ciudad coprotagonista de BCNegra 2025: sabiduría popular, barrios infames y Camorra

Barcelona, Marsella y Nápoles forman el triángulo mediterráneo sobre el que se articula la 20ª edición del festival dedicado a la literatura 'noir'. Investigamos la ficción del género ambientada en la ciudad italiana

Guía criminal de Marsella: crisol cultural, narcotráfico y tatuajes

20 años de BCNegra: de los bajos fondos de la novela negra al esplendor comercial y el reinado femenino

BCNegra celebra su 20 aniversario con Benjamin Black y Donna Leon y premia a Yasmina Khadra con el Pepe Carvalho

Un fotograma de la película 'Gomorra'

Un fotograma de la película 'Gomorra' / Archivo

Ramón Vendrell

Ramón Vendrell

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ninguno de los tres autores napolitanos que participarán en la mesa redonda 'Vuelve a Spaccanapoli', dentro de BCNegra, está traducido en España en su vertiente negra. De modo que acudimos a Cecilia Ricciarelli, moderadora del coloquio, responsable de la librería italiana Le Nuvole e impulsora del Festival di Letteratura Italiana a Barcellona, para que haga las presentaciones.

Los invitados

De Diego de Silva (1964) resalta Ricciarelli que sus novelas 'noir' son "muy divertidas". Están protagonizadas por Vinzenzo Malinconico, un abogado "un poco gafe" e impregnado de la filosofía popular napolitana. "Los napolitanos tienen fama de tener una sabiduría antigua", dice Ricciarelli. Como el comisario Colombo, compara, parece no enterarse de nada, pero vaya si se entera. No hay como conocer la condición humana para resolver casos.

Diego De Silva

Diego De Silva / Archivo

Patrizia Rinaldi (1960), también autora de literatura infantil, pertenece al nutrido grupo de escritores italianos que hacen talleres de escritura y lectura en cárceles y barriadas marginales. Su obra criminal tiene dos series principales. Una está protagonizada por Blanca Occhiuzzi, una invidente que colabora con la policía y que "detecta cosas que los videntes no detectamos", señala Ricciarelli. Las entonaciones, por ejemplo, son para ella una mina de información. Mujer y ciega, choca con una sociedad machista y, de manera literal, con una ciudad caótica. La otra serie tiene como personajes centrales a una mujer que frisa en los 70 años y a una treintañera "salida de la calle". "Son como madre e hija electivas -indica Ricciarelli-, y sus vulnerabilidades las hacen muy interesantes".

Patrizia Rinaldi

Patrizia Rinaldi / Archivo

Tanto Vinzenzo Malinconico como Blanca Occhiuzzi han sido trasladados a series televisivas. En la mudanza al audiovisual, alguien tuvo la idea de que Blanca también se mudara a Génova.

Andrej Longo (1959) carece de un personaje fijo. Ricciarelli destaca su novela 'Solo la pioggia', en la que los tres hermanos Corona se enfrentan a la historia familiar de violencia y lucro con la corrupta contratación de obra pública. Se enfrentan a la sombra de la Camorra, vamos. Ricciarelli aprovecha para recordar que en la región de Campania, a la que pertenece Nápoles, opera la Camorra, con una estructura "totalmente distinta" de la Mafia de Sicilia, igual que son estructuras criminales distintas la 'Ndrangueta de Calabria y la Sacra Corona Unita de Puglia.

Andrej Longo

Andrej Longo / Archivo

El comisario Ricciardi y el inspector Lojacono

Por desvelar en 'Gomorra' (2006) el funcionamiento de la Camorra lleva Roberto Saviano (1979) casi 20 años de vida oculta. A los jefes del crimen organizado estadounidense les gustó cómo los reflejaba la película 'El padrino'; a la Camorra no le gustó nada de nada 'Gomorra'. La investigación novelada de Saviano fue adaptada al cine por Matteo Garrone. Traer al escritor a BCNegra era demasiado complicado.

Dificultades menos graves han impedido asistir a Maurizio De Giovanni (1958), "el gran autor que ha hecho renacer el 'noir' en Nápoles, con la centralidad en su conformación física, sus calles, su vida", en palabras de Ricciarelli. Su obra está muy parcialmente traducida al español y el catalán. Ricciarelli tiene un grupo de clientas que llegaron a Le Nuvole desesperadas por la falta de continuidad en la traducción de De Giovanni; ahora lo leen en italiano. La saga del comisario Ricciardi transcurre en los tiempos del poder fascista, mientras que la del inspector Lojacono, más conocida como 'Los bastardos de Pizzofalcone', en referencia a dicha zona napolitana, sucede en la actualidad. 'Los bastardos de Pizzofalcone' también ha dado pie a una serie televisiva.

La extraordinaria Matilde Serao

El comentario social es consustancial al género 'noir' contemporáneo, máxime en su división mediterránea. En este sentido, Nápoles puede fardar de una figura extraordinaria, Matilde Serao (1856-1927), no solo escritora sino también editora y directora de periódicos. Una pionera. 'El vientre de Nápoles' (1884) es una crónica de la infame realidad de los barrios pobres napolitanos. En el preámbulo, Serao se dirige a Agostino Depretis, presidente del Consejo de Ministros de Italia, en estos términos: "Para destruir la corrupción material y la moral, para rehacer la salud y la conciencia de toda esta pobre gente, para enseñarles cómo se vive -porque lo que es morir ya lo saben, como habéis visto-, para decirles que son nuestros hermanos, que les amamos eficazmente, que queremos salvarlos, no basta con destripar Nápoles: es preciso rehacerlo de arriba abajo".

Emilio de Marchi (1851-1901), por su parte, está considerado el fundador del 'giallo' (el policiaco italiano) con 'El sombrero del cura', novela ambientada en Nápoles y publicada por entregas en 1887 y 1888.

Suscríbete para seguir leyendo