Exposición en Barcelona

Sebastião Salgado fotografía la Amazonia como un milagro natural del que depende el planeta

La muestra 'AMAZÔNIA' presenta en las Drassanes Reials más de 200 imágenes, muchas de ellas de gran formato, de zonas vírgenes del ecosistema en Brasil

El CCCB reivindica la Amazonia, el corazón del muindo donde se juega el futuro del planeta

Sebastião Salgado, en la exposición 'AMAZÔNIA', en las Drassanes Reials de Barcelona, este martes.

Sebastião Salgado, en la exposición 'AMAZÔNIA', en las Drassanes Reials de Barcelona, este martes. / JORDI OTIX

Ramón Vendrell

Ramón Vendrell

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los científicos estiman que la selva amazónica libera cada día a la atmósfera 20.000 millones de toneladas de agua. Son 3.000 millones de toneladas de agua más que las que fluyen diariamente por el río Amazonas hacia el océano Atlántico. El fenómeno es conocido como 'ríos voladores' y si sus magnitudes parecen planetarias es porque lo son. "La Amazonia es un sistema de agua del cual depende todo el mundo -dijo Sebastião Salgado en la presentación de la muestra 'AMAZÔNIA'-. Una parte de la humedad que hay en todos los rincones del planeta viene del Amazonas". Salgado fotografió esos 'ríos voladores' y las imágenes resultantes transmiten la cualidad de milagro que tienen, por muy naturales que sean.

Sebastião Salgado, en la exposición 'AMAZÔNIA', en las Drassanes Reials de Barcelona, este martes

Sebastião Salgado, en la exposición 'AMAZÔNIA', en las Drassanes Reials de Barcelona, este martes / JORDI OTIX

La exposición, que se podrá visitar en las Drassanes Reials de Barcelona hasta el 20 de abril de 2025, presenta más de 200 fotografías, la mayoría de gran formato, y siete películas realizadas por Salgado (Aimorés, Minas Gerais, Brasil, 1944). Una ambientación sonora creada por Jean-Michel Jarre, en la que utilizó sonidos reales de la selva amazónica procedentes de los archivos del Museo Etnográfico de Ginebra, contribuye al factor inmersivo de la muestra. La exposición ha sido comisariada y diseñada por Léila Wanick Salgado, esposa del fotógrafo ganador del premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998 y del premio de fotografía Rey de España en 1987.

Abordaje integral

Las abrumadoras imágenes de Salgado abordan el ecosistema amazónico brasileño de manera integral. El bosque impenetrable; la sierra Imeri, con el pico de la Neblina como punto más alto (2.995 metros); las Anavilhanas, el archipiélago de agua dulce más grande del mundo; las lluvias torrenciales; los ya citados 'ríos voladores'.

Salgado recurrió en ocasiones a la fotografía aérea para captar la inmensidad de la selva amazónica y de sus cursos fluviales. En el polo opuesto, navegó días y días y días y caminó bastante a las órdenes de "capitanes de selva que conocen el territorio como la palma de su mano" para documentar con detalle la vida y la cultura de los pueblos indígenas zo'e, suruwahá, xingu, awá-guajá, macuxi, yawanawá, marubo y yanomami.

El primer paso para acceder a esas comunidades era conseguir el permiso gubernamental. El segundo, lograr el beneplácito de la comunidad, que debe aprobar democráticamente al visitante. El tercero, la expedición. Y el cuarto, pasar una larga cuarentena antes de adentrarse en su territorio conducido por un líder.

Sebastião Salgado, en la exposición 'AMAZÔNIA', en las Drassanes Reials de Barcelona, este martes

Sebastião Salgado, en la exposición 'AMAZÔNIA', en las Drassanes Reials de Barcelona, este martes / JORDIOTIX

Consumo destructor

Salgado dedicó nueve años al proyecto, dos a la preparación y siete a la materializacion. Retrató, explicó, "la Amazonia pura, la Amazonia viva, no la muerta". "Ha sido la sociedad de consumo la que ha destruido grandes extensiones de la Amazonia", agregó. Y señaló a las economías occidentales: "Ustedes quieren producto agrícola barato para tener más lucro y más gente obesa". En su opinión, el acuerdo comercial que negocian la UE y Mercosur sería "muy peligroso" para la Amazonia y, por ende, para la Tierra.

Sebastião Salgado, en la exposición 'AMAZÔNIA', en las Drassanes Reials de Barcelona, este martes

Sebastião Salgado, en la exposición 'AMAZÔNIA', en las Drassanes Reials de Barcelona, este martes / JORDI OTIX

'AMAZÔNIA' es una llamada a la protección de la selva suramericana a través de fotografías imponentes. Salgado sufrió de cerca lo que está sufriendo la Amazonia. La hacienda Bulcão, que había sido propiedad de su familia, fue arrasada por un proceso de degradación ecológica. Hay en la muestra una imagen descorazonadora de cómo estaba. La finca forma parte del bosque atlántico, bioma en el cinturón de la Amazonia y del que solo queda el 12,4% de la vegetación original. Salgado y Wanick, a través de la oenegé Instituto Terra, han plantado hasta ahora 2,4 millones de árboles en el rancho. Hay en la muestra una imagen esperanzadora de cómo está.