Amplio espectro
Cinco discos de Quincy Jones anteriores a la prodigiosa producción de Michael Jackson
Muere a los 91 años Quincy Jones, figura icónica de la música de Estados Unidos

Muere el músico Quincy Jones a los 91 años / ARCHIVO


Ramón Vendrell
Ramón VendrellPeriodista
El apéndice de 'Q. Autobiografía de Quincy Jones' (Libros del Kultrum) dedicado a la discografía del fallecido registra 102 artistas con los que colaboró como productor, director, compositor, arreglista, supervisor musical, trompetista, vocalista o pianista en elepés; en la mayoría de los casos lo hizo en varias de estas categorías. Asimismo, el apéndice lista 57 álbumes publicados a nombre de Quincy Jones. Impresiona la magnitud de su trabajo, impresiona la talla de muchos de los beneficiarios de este e impresiona el espectro estilístico que abarcó. Para reflejar el último aspecto, seleccionamos cinco discos.

'The swingin miss D'
Dinah Washington
1956
Arreglista y compositor
Con 23 añitos fue Jones clave en este disco de la cantante de jazz, blues, pop y lo que hiciera falta, a la que en esta ocasión brindó principalmente arreglos 'swingeros' de estándares de Cole Porter, George Gershwin o Duke Ellington. En seis elepés trabajó con Dinah Washington. En el mismo número de álbumes colaboró con Sarah Vaughan, como Wahington, una vocalista excepcional.

'The king of the gospel singers'
Little Richard
1961
Director, compositor y arreglista
Después de haber sido uno de los primeros (según él, el primero) predicadores de la liberadora buena nueva del rock and roll, Little Richard renunció a la música profana a finales de los años 50, aunque tardaría poco en volver a ella. A las órdenes de Quincy Jones grabó su disco de góspel más sólido, con la orquesta de Jones y la Howard Roberts Chorale a pleno rendimiento tanto en los éxtasis solemnes como en los raptos de desenfreno.

'Dizzy on the French Riviera'
Dizzy Gillespie
1962
Productor
"Me encanta y compongo toda clase de música, pero el bebop ayudó a definir mi alma y mi destino musical", escribió Jones en su autobiografía. A Dizzy Gillespie, uno de los gigantes del bebop, le produjo dos discos en los 60, este y 'New wave' (1962), después de haber tocado y girado con él a menudo en los 50. 'Dizzy on the French Riviera' nos recuerda que Gillespie fue uno de los primeros estadounidenses en fijarse en la música brasileña (la admiración fue mutua: la bossa nova estuvo muy influenciada por el trompetista).

'They call me mister Tibbs'
Quincy Jones
1970
Banda sonora de la película del mismo título (en español, 'Ahora me llaman señor Tibbs'), dirigida por Gordon Douglas y protagonizada por Sidney Poitier. Jones firmó numerosos 'scores' para películas ('Espejismo', 'A sangre fría', 'Un trabajo en Italia', 'El color púrpura' y un largo etcétera). El trubopropulsor y sofisticado funk-jazz de 'They call me mister Tibbs' influiría en las bandas sonoras de la inminente ola de películas 'blaxploitation'.

'Look out for #1'
Brothers Johnson
1976
Director, compositor y arreglista
El primero de los cuatro elepés de los hermanos George y Louis Johnson tutelados por Jones. Brothers Johnson fueron el laboratorio donde Jones cocinó el reluciente híbrido de soul, funk, rock, pop y futurismo que le encumbraría como productor de 'Off the wall' (1979) y 'Thriller' (1982) para Michael Jackson.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- El Último de la Fila regresará con una gira en 2026
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- El Espacio Inmersa de Barcelona acoge la mayor exposición del Titanic con 200 piezas originales