CELEBRACIÓN MATEMÁTICA
¿Para qué sirve pi?
La relación entre la circunferencia y su diámetro es un número irracional que estudiamos en el cole, pi: 3,14, y que se conmemora precisamente mañana por coincidir con la fecha (en el orden anglosajón). Pero, ¿qué aplicaciones prácticas tiene esta cifra de nuestra infancia llamada π?

SHIGERO KONDU. Este ingeniero y el informático Alexander J. Yee tienen el récord de identificación de decimales de pi.
El 14 de marzo, se celebra en muchos lugares el Día de pi, invención americana reconocida oficialmente por el Congreso de Estados Unidos y motivada por esta fecha, que en la forma americana se escribe 3/14, y coincide con la expresión más popular de la aproximación de pi, 3,14. Curiosamente, el progresivo conocimiento de la lista de los decimales de pi: π = 3,1415926535897932384626433… es un fiel testimonio del desarrollo matemático a lo largo de la historia y en las últimas décadas se ha convertido en un reto computacional de primer orden.
Cabe notar que el anterior Día de pi fue el 3/14/15 (¡cuatro decimales!) pero el próximo lunes será 3/14/16 que es una muy buena aproximación.
Se celebra el día comiendo pasteles redondos (cabe recordar que pastel en inglés americano es 'pie' pronunciado 'pai' igual que pronuncia «pi»). Pero aquí podemos optar por pasteles o por un buen Priorat «2 π r» o por la salsa de pimientos «2 π»…o por la última moda de llevar π tatuado (entrar «tatuajes pi» en Google y mirar las imágenes).
NÚMERO IRRACIONAL
Su majestad pi, el número real más emblemático de la tribu de los números irracionales, nace de una proporción geométrica simple y milenaria: es la razón constante, P/D= π, entre el perímetro P de cualquier circunferencia y su diámetro D. Y, como todas las culturas han sido consumidoras de círculos, el interés por pi estuvo siempre presente y ahí sigue. El numerito lo tenemos presente en ollas, ruedas, vasos, botellas, galletas, balones, bolas, relojes… Donde hay circunferencias o esferas allí esta pi y por lo tanto en las medidas asociadas.
Que el planeta Tierra sea prácticamente esférico, así como muchas trayectorias espaciales sean elipses, también le da a pi notoriedad en el Universo. Pero las apariciones de pi se dan asimismo en todo tipo de fórmulas o modelos matemáticos: juega un papel clave en trigonometría (y por tanto en topografía, geodesia o navegación), en cálculo, en las distribuciones estadísticas (en campana), en resultados de probabilidad, en ecuaciones fundamentales de la Física (principio de incertidumbre de Heisenberg, ecuación del campo de Einstein, ley de Coulomb, tercera ley de Kepler…)
RÉCORD GUINNESS
El actual récord calculando decimales de pi (durante 94 días de computación) es el resultado de 2014 con 12,1 trillones (sentido americano, para nosotros es un billón) de dígitos siendo el último decimal conocido el 5. La odisea se debe a Alexander J. Yee y Shigero Kondu. Un clásico en los récords Guinness es la capacidad de memorizar decimales de pi. El último récord, del 21 de marzo de 2015, es del joven estudiante Rajveer Meena, que logró memorizar nada menos que 70.000 decimales de pi.
El numerito lo tenemos bolas, relojes...
¿Qué importancia tiene para nosotros conocer tantos decimales? Da información sobre las capacidades de cálculo computacional… cálculo que luego servirá para infinidad de aplicaciones, desde simulaciones de fenómenos naturales (meteorología, por ejemplo) a estudios genéticos o diseños de motores.
Los decimales de pi pueden dar pie a curiosas experiencias. Por ejemplo, en la página web The Pi-Search Page (http://www.angio.net/pi/piquery) partiendo de los primeros 200 millones de decimales de π, si se introduce una tira cualquiera de números, el buscador intenta localizar a partir de qué decimal se encuentra la tira. Lo que la mayoría busca: ¿dónde está la fecha de mi nacimiento?. Este humilde autor nació el 30 de enero de 1952: la tira 300152 se encuentra en la posición 106.131 y aparece 184 veces en los dos primeros millones de decimales.
"CUBICACIÓN DE LA ESFERA"
Noticias relacionadasY hoy toca hablar de alianzas electorales.Hace unos años la famosa ahorradora y política alemana Angela Merkel tuvo necesidad de intentar formar una coalición suficientemente amplia para poder gobernar. Y como las negociaciones se complicaron Merkel no dijo la clásica expresión «es como resolver la cuadratura del círculo». Fue más allá y dijo que el tema era como «resolver la cubicación de la esfera», que también es imposible. Pero ella sí que resolvió el problema… ¡Feliz Día de pi!
Claudi Alsina es catedrático de la UPC y autor de varios libros de divulgación matemática, entre ellos 'Asesinatos matemáticos' y 'El club de la hipotenusa'.
Pi tiene un pasado
Arquímides, en el siglo III antes de Cristo, utilizó polígonos para afinar en el cálculo. Siguió con la misma práctica Claudio Ptolomeo, quien mejoró la aproximación de Arquímedes, y estableció el valor de 3,14166 para pi empleando un polígono de 120 lados. A finales del siglo V, el matemático y astrónomo chino Zu Chongzhi dio otro paso más en la historia de pi, atribuyéndole un valor de 3,1415927, resultado que no fue mejorado hasta el siglo XV. En 1610 Van Ceulen calculó 35 decimales de π. Y estaba tan orgulloso de su hazaña que llegó a grabar la serie en su lápida mortuoria. Este hallazgo fue superado con los años gracias a una legión de matemáticos, como William Rutherford y William Shanks. Pero la llegada de los ordenadores cambió los parámetros: el cálculo se disparó y se han ido añadiendo decimales a π hasta los 12,1 billones actuales.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 22 de marzo de 2023
- Israel La crisis por la reforma judicial se agudiza
- Incendio mortal Los vecinos de Rubí, aprisionados entre el humo y las rejas de las ventanas: “No podíamos salir”
- En Telecinco Ana Rosa estalla por un vídeo emitido en su programa: "¿Por qué tenemos que escuchar a este tío?"
- Congreso de los Diputados Tamames echa el cierre a su moción con un lamento: “Han convertido esto en un mitin espúrio”
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin