Nuevo espacio verde
Una antigua cantera de yeso en Corbera de Llobregat se transforma en un parque metropolitano
El proyecto, que ha transformado un espacio de 9.530 metros cuadrados , ha costado más de 1,3 millones de euros
MAPA | ¿Dónde refugiarse del calor en el área de Barcelona? Consulta qué parque o equipamiento tienes más cerca

Una antigua cantera de yeso en Corbera de Llobregat se transforma en un parque metropolitano. / AMB


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Una antigua cantera de yeso en Corbera de Llobregat (Baix Llobregat) se ha convertido en un nuevo espacio verde que ya ha pasado a la red de parques metropolitanos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Se trata del parque de la Roda, cuyo proyecto de transformación ha tenido un coste de 1.328.589,22 euros y ha sido financiado por el AMB, a través del Programa de actuaciones de cohesión territorial (PACTE), y el Ayuntamiento de Corbera.
Se trata de un proyecto de rehabilitación de la antigua cantera de yeso del bosque de Josep Carner, con acceso principal desde la rotonda de Charles Perrault, como espacio público para desarrollar distintas actividades lúdicas. Las fases de este proyecto responden a las diversas competencias que tiene el AMB en el territorio: desde la planificación urbanística hasta la transformación y el diseño del espacio, terminando con la gestión integral posterior. La rehabilitación del espacio saca provecho de la historia geológica del lugar y le adecua a los nuevos usos previstos: actividades deportivas, juegos infantiles, parque de patinaje y un gran espacio con un escenario para eventos artísticos o musicales.
El nuevo parque deportivo de la Roda es colindante con el bosque de Josep Carner de Corbera, en una posición "aparentemente alejada del centro del municipio", pero que "en realidad articula la expansión del casco urbano con las urbanizaciones periféricas situadas en el lado sur del municipio", apuntan el AMB y el consistorio de Corbera en un comunicado conjunto. El lugar es una antigua cantera de yeso sin actividad desde hace décadas que conforma una gran llanura excavada dentro del bosque y está definida por unos taludes muy inclinados.
La cantera no tiene ningún tipo de protección patrimonial, pero "constituye un espacio muy especial que deja vislumbrar diferentes estadios de la vida en Corbera", desde los geológicos, pasando por los agrícolas e industriales y, finalmente, los sociales. Forma parte de un conjunto de canteras de yeso activas entre los años veinte y setenta del siglo XX, de las cuales es una de las pocas todavía reconocibles a pesar de que se utilice como vertedero desde que se cerró.
Intervenciones
Entre las principales intervenciones que se han llevado destaca la preservación del prado central y saneamiento de 6.000 metros cuadrados de la explanada principal para "mejorar la infiltración en el terreno y su uso", así como la incorporación de una 'naturaula' para dinamizar el espacio, donde "se llevarán a cabo actividades educativas y lúdicas dentro del programa 'Aprenem a la Xarxa'". Así, se han plantado 43 árboles e hidrosiembra, una técnica que permitirá el uso versátil del espacio y asegurará una buena calidad ambiental durante todo el año.
El espacio se ha protegido con cables y malla 3.000 metros cuadrados de taludes con riesgo de caída de rocas, por lo que "ahora el espacio es completamente seguro para los usuarios".
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Afectaciones en la R1 de Rodalies por un atropello en Mataró
- Así quedan los precios de los títulos de transporte público en Barcelona hasta que termine 2025
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones para soterrar el tramo final de la Granvia
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Esta localidad del Maresme, cerca de Barcelona, es uno de los destinos más buscados
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora