Tecnología

El Citilab de Cornellà apuesta por la integración “transversal, ética y crítica” de una IA al servicio de la comunidad

El Govern activa el concurso para elegir al director general de inteligencia artificial

Usuarios se forman en inteligencia artificial en el Citilab de Cornellà.

Usuarios se forman en inteligencia artificial en el Citilab de Cornellà. / Citilab

El Periódico

El Periódico

Cornellà de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El laboratorio ciudadano de Cornellà de Llobregat, un centro de referencia en la exploración y democratización de las nuevas tecnologías en el Baix Llobregat desde su fundación, acerca la inteligencia artificial (IA) a la ciudadanía y trabaja en su “integración progresiva y transversal en la actividad de las diversas comunidades y proyectos del Citilab”, explica la entidad en un comunicado.

En un contexto todavía repleto de incógnitas, Citilab apuesta por “empoderar y alfabetizar a las personas con el objetivo de que estas conozcan las posibilidades que ofrecen los sistemas de inteligencia artificial y sean capaces de sacarle provecho a través de una aplicación práctica, ética, crítica y empoderada”.

IA interdisciplinar

Niños, adolescentes, adultos y personas mayores: la integración de la inteligencia artificial, en el Citilab, no deja a nadie atrás. Y, más aún, está presente en las diversas líneas de trabajo del laboratorio ciudadano de Cornellà de Llobregat”, explica el laboratorio ciudadano.

Así pues, el Citilab no sólo combate, una vez más, la brecha digital; sino que promueve que cualquier persona “pueda realizar un uso consciente y crítico de la inteligencia artificial según su ámbito de interés”. Pero, más allá de promover un espíritu crítico en un usuario informado y capacitado, se fomenta que la ciudadanía “supere el rol de usuario pasivo” y adopte un “papel activo y transformador” en la creación tecnológica.