Convención Nacional de Alcaldes 2025

La lucha contra la brecha digital en el área de Barcelona: dos experiencias pioneras en Cornellà y Barberà

El mundo local se conjura para "no dejar atrás" a sus mayores ante los incesantes avances tecnológicos

CONTEXTO | Detectada una nueva brecha entre ricos y pobres por el uso de internet

Un hombre mayor utiliza el ordenador en una formación contra la brecha digital.

Un hombre mayor utiliza el ordenador en una formación contra la brecha digital. / 123RF

Manuel Arenas

Manuel Arenas

Cornellà de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Uno de los grandes retos sociales de las ciudades es la lucha contra la brecha digital para no dejar atrás a sus mayores. Los ayuntamientos se devanan los sesos para que el paso de los años no sea óbice para la accesibilidad a las políticas públicas, especialmente cuando los avances tecnológicos corren más que el propio tiempo.

A la dimensión metropolitana en el área de Barcelona se ha referido este 23 de mayo Jordi Castellana (ERC), concejal del Ayuntamiento de Barcleona y vicepresidente del área —de nueva creación— de Internacional y Metrópolis Digital del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), quien ha desarrollado el objetivo de "no dejar a nadie atrás" del AMB en una mesa de debate en el marco de la Convención Nacional de Alcaldes y Alcaldesas de Catalunya 2025.

Castellana ha explicado el Programa de Barrios del AMB, dotado con diez millones del 2022 al pasado 2024, cuyo primer eje es precisamente atajar la "fractura social, la brecha digital y la adaptación social". En este contexto, el edil ha destacado dos experiencias pioneras de Cornellà de Llobregat y Barberà del Vallès.

En la ciudad del Baix Llobregat, un proyecto local con apoyo metropolitano, denominado 'A prop teu social', pretende oferecer apoyo comunitario a los más vulnerables a través de informadores presenciales para facilitarles trámites en línea. En la urbe del Vallès, el AMB pone el foco en promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una materia en la que se han volcado otras grandes ciudades catalanas como L'Hospitalet de Llobregat.

Un 15% de las viviendas del Govern para los mayores

"Debemos mejorar las condiciones de vida de las personas mayores y generar para ellas entornos más proclives", ha agregado durante la jornada el histórico exalcalde de Granollers, Josep Mayoral (PSC), ahora presidente del Consorci de Salut i Social de Catalunya.

Desde la institución, Mayoral ha considerado fundamental que, en su reserva pública de solares, el Govern reserve un 15% de las 50.000 viviendas que se ha marcado para las personas mayores. "Falta que el Govern entienda que debe acompañar a los ayuntamientos y al tercer sector", ha criticado Mayoral.

Por su parte, la alcaldesa de Vallirana, Eva Martínez (PSC), ha defendido la importancia de los Consells Comarcals en la protección de los mayores. También como presidenta del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Martínez ha reivindicado los 'casals' y especialmente el servicio mancomunado de asistencia a domicilio, "el más cuantioso, dotado con nueve millones de euros, que gestiona el Consell Comarcal del Baix Llobregat", ha rubricado Martínez.