Ayuntamiento

Cornellà rebaja la contaminación del aire con “el impulso de proyectos de renaturalización y pacificación del tráfico”

El consistorio encargó en los años 2023 y 2024 trabajos de análisis a la Diputación de Barcelona

Un vecino pasea por las calles del barrio de Sant Ildefons de Cornellà de Llobregat, en una imagen de archivo.

Un vecino pasea por las calles del barrio de Sant Ildefons de Cornellà de Llobregat, en una imagen de archivo. / Zowy Voeten

El Periódico

El Periódico

Cornellà de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cornellà de Llobregat (Baix Llobregat) ha mejorado en los últimos años la calidad del aire en la ciudad, rebajando los índices de dióxido de nitrógeno (NO2) como “consecuencia de los proyectos de renaturalización de calles y el impulso de iniciativas de pacificación del tráfico y potenciación de una movilidad sostenible”, según dice el Ayuntamiento de Cornellà en un comunicado.

Para valorar el impacto medioambiental de estas medidas, el consistorio explica que encargó en los años 2023 y 2024 trabajos de análisis a la Diputación de Barcelona, realizados mediante la metodología de captación masiva en un total de 23 puntos de la ciudad.

Según estos análisis, en Cornellà el índice medio de dióxido de nitrógeno (NO2) –uno de los compuestos químicos más contaminantes procedentes generalmente de los vehículos– se situó en 2024 en 32,6 µg/m3, una cifra inferior al año anterior y siete puntos por debajo del umbral recomendado que marca la Unión Europea (40 µ).

Destaca también que de los 23 puntos de la ciudad en la que se registraron datos, cerca de la mitad los índices de NO2 son notablemente inferiores, con medias que se sitúan entre los 21 µg/m3 y los 25 µg/m3.

'Cornellà Natura'

“Estas cifras han sido posibles por el impulso del proyecto Cornellà Natura, que en los últimos años ha promovido actuaciones encaminadas a implantar una nueva articulación urbana con base en varios ejes verdes, el fomento de la biodiversidad, la mejora del verde urbano, la pacificación del tráfico y una movilidad sostenible”, sostiene el ayuntamiento en el texto.

Así, el ejecutivo local pone como ejemplo de ello obras como la renaturalización de la avenida de los Alps y la carretera de L'Hospitalet, donde los índices de contaminación del aire han descendido hasta situarse en 25 µg/m3. “La reforma de la avenida República Argentina y la creación de más verde urbano en esta zona ha permitido reducir también los índices de NO2, 2024”, añade.

También destaca actuaciones como la conversión en plataforma única de calles, así como actuaciones de naturalización en diferentes viales han cambiado las formas de movilidad en la ciudad, además de reducir notablemente el tráfico.