Nuevo modelo

Luz verde en el proyecto de creación de una Comunidad Energética empresarial en Cornellà

El principal objetivo es facilitar la transición energética a las compañías establecidas en los polígonos de actividad económica de la ciudad

Luz verde en el proyecto de creación de una Comunidad Energética en Cornellà.

Luz verde en el proyecto de creación de una Comunidad Energética en Cornellà. / Ayuntamiento de Cornellà

El Periódico

El Periódico

Cornellà de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Centro de Empresas Procornellà acogió este marte 4 de marzo la presentación del proyecto de creación de una Comunidad Energética Local (CEL) cuyo principal objetivo es facilitar la transición energética a las empresas establecidas en los PAE (polígonos de actividad económica) de Cornellà de Llobregat (Baix Llobregat). "El Ayuntamiento de Cornellà es el impulsor de la iniciativa que se pone en marcha a través del Centro de Empresas y que cuenta también con el apoyo de la asociación empresarial Aeball y Cornellà Empresarial", explican los responsables en un comunicado.

La idea es crear esta comunidad energética al servicio de las pequeñas y medianas empresas para "favorecer de forma compartida la generación, gestión y consumo de energía basada en fuentes renovables", dicen. "Hacerlo desde una comunidad implica que el nuevo modelo sea más participativo y democrático desde un proyecto compartido que refuerza al asociacionismo empresarial local", añade el consistorio.

A partir de ese momento, las empresas que quieran formar parte del proyecto pueden tramitar las solicitudes correspondientes. Así, después de un primer estudio de viabilidad individual que se realizará en todas las empresas solicitantes, el Centro de Empresas Procornellà escogerá a las empresas con las que llevará a cabo los estudios técnicos individuales y colectivos necesarios para la creación de la CEL. En principio, el proyecto está pensado para iniciar la comunidad con un mínimo de cinco y un máximo de diez empresas con preferencia de aquellas que ya sean socias de la asociación Cornellà Empresarial.

"Las empresas que finalmente formen parte de la CEL obtendrán una serie de ventajas como la reducción de los costes en las instalaciones y los consumos, alcanzar una mayor independencia energética, predictibilidad de gasto energético, disminuir los efectos del cambio climático, impulsar su transición energética y el proceso de descarbonización y, además, mejor rentabilidad de todas estas acciones necesarias", sostiene el ayuntamiento cornellatense.

La presentación de la iniciativa transcurrió en el marco de una jornada organizada por la asociación empresarial Aeball en la que se dio a conocer la nueva Oficina Cero, diseñada especialmente para pequeñas y medianas empresas que "quieren dar un paso hacia un futuro más sostenible".