Películas
El rincón de Cornellà que está ya en la historia del cine
Los estudios y los barrios de la ciudad la hacen un punto caliente de la industria del cine en Barcelona
Los mejores restaurantes de Cornellà segun Tripadvisor
Las curiosidades del drama de extrarradio 'Chavalas'
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
En el cine es tan importante saber escoger buenos escenarios para rodar como contar con buenos centros de producción donde filmar esas escenas que, por algún motivo, no vale la pena o no es viable grabar al aire libre. Ciudades como Los Ángeles son de las pocas en el mundo que cuentan con ambas cosas, escenarios como el mirador del Parque Griffith -donde Mia y Sebastian bailan al ritmo de 'A lovely night' en 'La La Land'- y los grandes estudios de Hollywood. Pero, dentro de esa corta lista de ciudades especialmente cinematográficas aparece, a su manera, Cornellà de Llobregat.
La ciudad del Baix Llobregat ha sido pieza clave para numerosas películas, en algunos casos en exteriores, pero sobre todo en los estudios que hay instalados en el municipio. Quizá la producción más importante que ha pasado por Cornellà es la de 'Proyecto Lázaro', un largometraje de Mateo Gil que se rodó durante varios días en los estudios Service Vision.
La película de Gil, colaborador habitual de grandes nombres de la industria como Alejandro Amenábar y ganador de cinco premios Goya, narra la historia de Marc Jarvis (Tom Hughes), un joven con éxito y ambición que decide 'crionizar' su cuerpo cuando le diagnostican un cáncer terminal. El gran amor de su vida, Naomi (Oona Chaplin) no está de acuerdo con la decisión, pero se convierte en su principal apoyo. Jarvis es despertado en 2083, convirtiéndose en el primer humano resucitado de la historia, aunque su regreso a la vida no será tan idílico como esperaba.
En Cornellà, Gil rodó escenas clave del filme, como los primeros pasos de Jarvis al ser resucitado, o alguna de las operaciones a las que se somete cuando lo despiertan. Gil llevó hasta los estudios del Baix Llobregat un sofisticado robot quirúrgico Da Vinci, una gran herramienta de quirófano equipada con varios brazos robóticos, para ambientar algunas de las escenas de su película.
La Cornellà de las 'Chavalas'
Pero Cornellà tiene atractivo cinematográfico más allá de sus estudios, por eso varias películas escogieron sus calles para rodar. Una de las más recientes es Chavalas (2021), la ópera prima de Carol Rodríguez Colás, que relata la vida de Marta (Vicky Luengo), una joven con pretensiones artísticas que reniega de sus raíces de extrarradio, pero que se ve obligada a volver a su barrio tras sufrir un varapalo profesional.
La directora, que también es guionista del filme junto a su hermana Marta, quiso verter en 'Chavalas' todos los recuerdos de su niñez en Cornellà, por eso la película no solo está rodada en esta ciudad, sino que está abiertamente ambientada en ella. Rodríguez Colás llevó hasta su barrio a un gran elenco casi exclusivamente femenino, liderado por Vicky Luengo, Carolina Yuste, Elisabet Casanovas y Ángela Cervantes y consiguió el Premio del Público del Festival de Málaga el año de su estreno.
Cornellà en cortos
El carácter de barrio que desprende Cornellà también le ha valido para acoger diferentes cortometrajes. Uno de los más entrañables es el de Maruja (2022), dirigido por Berta García Lacht y coproducido por Isabel Coixet. Es un breve corto, de tan solo 15 minutos, en que nos adentramos en la vida de Maruja, una mujer de 87 años de San Ildefons que vive con su marido en casa y que a menudo sale a la calle en busca de aire fresco. Esta tierna y cómica historia, que cuenta con la banda sonora de Silvia Pérez-Cruz y la aparición de Carlos Cuevas, está disponible en Filmin.
- Una explosión en el Puerto de Barcelona afecta a dos personas
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Vecinos y comerciantes de un tramo de la nueva Diagonal denuncian las 'pifias' en sus aceras
- Así está La Mola, un año después del polémico cierre del restaurante en la cima
- Dos accidentes en la Ronda de Dalt y la AP-7 complican la hora punta en Barcelona
- Andreu Bernadàs: 'Si se prohibiera salir a los 600 caballos que participan en Tres Tombs, muchos irían al matadero
- Interceptado en Barcelona un patinete eléctrico que podía correr a 113 kilómetros por hora
- Furor por comprar los 24 pisos asequibles de un bloque con el 30% de reserva social: asignados en una mañana tras horas de cola