Del 17 de septiembre al 21 de enero
Cornellà acoge una exposición sobre la representación del cuerpo femenino por autoras de cómic
La muestra itinerante, organizada por la Diputació de Barcelona, aterriza en el Museo Palau Mercader de la ciudad catalana

Foto interior del Museo Palau Mercader en Cornellà de Llobregat. /
El Museo Palau Mercader de Cornellà de Llobregat acogerá, del 17 septiembre al 21 de enero del 2024, la exposición 'Cossos que parlen. Les representacions del cos en les autores de còmic. 1910-2022', la cual explora la representación del cuerpo femenino desde principios del siglo XX hasta la actualidad. El contenido de la exposición es fruto de la experiencia de su comisaria, Marika Vila, en el estudio de la mujer como objeto y sujeto del cómic aplicando la perspectiva de género.
La muestra, que está organizada por el Área de Cultura de la Diputació de Barcelona y el propio Museo Palau Mercader, podrá visitarse en Cornellà antes de iniciar itinerancia por varios museos de la Red de Museos Locales de la Diputació.
La selección de obras plantea un recorrido que demuestra "cómo el estereotipo patriarcal ha sometido a las mujeres a roles de género y ha abusado de su cuerpo como reclamo comercial", explica la Diputació en un comunicado.
El trayecto, de más de cien años de ilustración y cómic en Catalunya, sigue el discurso de las mujeres en cada época, dentro de los espacios que les han sido permitidos. Desde la tímida presencia republicana hasta el silencio que impuso la dictadura, pasando por las transgresiones de las vanguardias de finales del siglo XX hasta llegar a la implantación de los modelos del nuevo milenio y las nuevas subjetividades.
Marika Vila, doctora en Construcción y Representación de las Identidades Culturales de Género por la Universidad de Barcelona, se inició en la profesión de historietista e ilustradora en los años 70, y es conocida por sus historietas para público adulto con un alto grado de compromiso social.
Cinco ámbitos, cinco contextos
La exposición se estructura en cinco ámbitos ligados al contexto y los cambios sociales, y un sexto espacio dedicado a las artistas digitales con autoras emergentes, que encaran la diversidad desde las nuevas tecnologías, las redes sociales, la autoedición o la autopublicación online.
Además, se presenta como último espacio 'Las voces del cuerpo en la cultura digital', protagonizado por autoras emergentes que encaran la diversidad haciendo uso de la tecnología. En este último ámbito, se proyectan en formato videográfico obras de las autoras Bárbara Alca, Clara Tanit, Flavita Banana, Carla Berrocal, Marta Cartu, Rosa Cocina, Cristina Durán, Genie Espinosa, Ana Galvañ, Luci Gutiérrez, Nadia Hafid, Maria Llovet, Andrea Lucio, Susana Martin Segarra, Laura Pérez Granel, Miriampersand, Sonia Pulido, Raquel Riba Rossy, Ana Belén Rivero, Sara Soler y Sandra Uve.
Noticias relacionadasLa exposición incorpora la experiencia sensorial mejorar la percepción a través de los sentidos y que pone los contenidos al alcance de los visitantes con dificultades de accesibilidad. La exposición cuenta con una ambientación sonora a partir de una composición musical hecha expresamente para una visita más inmersiva.
Lee todas las noticias de Cornellà en EL PERIÓDICO Cornellà
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Audiencias sábado 23/09/2023 'Got Talent' lidera de nuevo en Telecinco ante los malos datos de 'Password' en Antena3
- Tras meses de calma Un policía muerto en una noche de violencia en Kosovo
- Logística Euro Pool System, la empresa alicantina que mueve un tercio de los alimentos frescos que se venden en España
- Seis claves Rutinas de belleza, 'skincare' y pintalabios: ¿cómo combatir la presión estética en la infancia?
- 'Skincare' viral TikTok desata la fiebre por la cosmética entre niñas y adolescentes: ¿juego o presión estética?