EN PORTADA
24, 25 y 26 de marzo
Cornellà, epicentro del mundo subacuático y el buceo durante tres días
La Fira de Cornellà destinará este fin de semana 8.300 metros cuadrados a albergar la feria del buceo “con más historia del país”

Imagen de archivo del Mediterranean Diving Show de Cornellà. /
La Fira de Cornellà destinará este fin de semana 8.300 metros cuadrados a albergar la feria del buceo “con más historia del país”. El Mediterranean Diving Show se celebra los días 24, 25 y 26 de marzo en un emplazamiento “privilegiado para el sector”, defiende la organización.
Y es que, según datos de la Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible de la Generalitat de Catalunya, en territorio catalán se encuentran en activo 142 centros de inmersión, la mayoría de ellos en Girona, seguida de Barcelona, Tarragona y por último, Lleida.
Así, durante 2023 la 23ª edición del MD Show albergará fabricantes, centros de buceo, didácticas, organizaciones, tiendas especializadas, agencias de viaje, entidades, instituciones etc. “El Mediterranean Diving Show es el epicentro del mundo de las inmersiones”, celebran desde la organización.
Los responsables del evento señalan que, durante estos tres días, se ofrecerá a los visitantes una amplia superficie expositiva en la que encontrar las últimas novedades en cuanto a equipos para inmersiones para todos los niveles: principiantes, buceo recreativo, deportistas y, por supuesto, para profesionales. Además, para aquellos que busquen mejorar su nivel, el Mediterranean Diving Show ofrecerá una amplia oferta de cursos.
Catalunya, líder en licencias
Apnea, buceo de competición, hockey subacuático, natación con aletas, pesca submarina, rugby subacuático, imagen subacuática, son tan solo algunas de las muchas disciplinas reconocidas en el campo de las actividades subacuáticas y en las que se podrá profundizar durante la feria.
Según la Estadística de Deporte Federado del Ministerio de Cultura y Deportes, en 2021 se contabilizaron cerca de 32.000 licencias federadas de actividades subacuáticas, “cifra en constante aumento si miramos cinco años atrás”, aseveran desde la organización. “Si nos detenemos para mirar los datos por territorio, detectamos que en Catalunya es la zona donde se registraron más licencias federadas con 5.900 licencias en 2021, seguida de Galicia con 4.092 y muy igualada con la Comunidad Valenciana que registró 4.081 licencias emitidas”, añaden.
Noticias relacionadasSegún los datos facilitados por la Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible, la principal actividad en Catalunya son las salidas de buceo en barco, pero con una tendencia decreciente -77% del volumen de negocios durante 2018, 72% durante 2019 y 62% durante 2020-.
Lee todas las noticias de Cornellà en EL PERIÓDICO Cornellà
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- Cita con las urnas Elecciones 2023 en directo: resultados de las municipales y autonómicas
- Previsión Tiempo en Barcelona, hoy lunes, 29 de mayo de 2023: cielo variable
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy lunes 29 de mayo de 2023: siguen las tormentas de tarde
- Consecuencias del 28-M Yolanda Díaz fracasa y no logra impulsar al espacio progresista
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO | Los exitosos 'Cara a cara' de EL PERIÓDICO