Eurovegas
Balmón: "¿Eurovegas? Alguien debe dar respuesta a quien pierde el paro"
El alcalde de Cornellà de Llobregat, Antonio Balmón, no es un entusiasta del proyectoEurovegaspero cree que, de instalarse en la zona del Llobregat, el macrocomplejo del ocio podría dar respuesta a las necesidades laborales de un colectivo muy concreto, con muy baja formación, a la que le será muy difícil poder accedir a un trabajo en el mercado laboral habitual. "¿Eurovegas? A los que se van quedando sin subsidio, ¿qué respuesta les damos? ¿Cuál es el modelo? ¿Cuáles son nuestras empresas? Alguien debe responder a estas personas", se pregunta de forma retórica el dirigente socialista en una conversación con su homónimo barcelonés,Xavier Trias, quepublicahoyEl Periódico de Catalunya, en motivo del primer aniversario de la puesta en marcha de la nueva Area Metropolitana de Barcelona, de la cual Trias es el presidente y el alcalde de Cornellà el vicepresidente. Balmón recuerda que más de la mitad de los parados del Área Metropolitana, el 60 por ciento, tiene sólo educación básica y que un 10 por ciento no sabe leer. "El área metropolitana de Barcelona pasado en 30 años de una economía industrial a una de servicios. Hay que asumir la realidad", apunta.
De todos modos, Balmón insiste en la conversación en qué aún no se ha podido conformar una opinión sobre el proyecto simplemente porque lo desconoce: "Yo he dicho siempre que el Govern tiene la obligación de estudiar esta propuesta. Y cuando se dé la decisión de dónde se establece, podremos opinar". El alcalde, que subraya la idea de qué la política es "gestionar la paciencia", cree que hay que "y no marcar una posición sobre un proyecto que desconozco". Balmón recuerda también que aún se desconoce qué instrumento jurídico se utilizaría para dar cobijo a las instalaciones.
SINTONIA CON EL ALCALDE TRIAS
Balmón y Trias exhiben en la conversación un alto grado de sintonía política y reclama ir más allá de lo que, hasta el momento, han sido las políticas conjuntas del Area Metropolitana: "Lo que se hizo en los 80, pensar en la metrópoli, se perdió. Se recuperó en parte en los últimos cuatro años. Y de ahí nace la necesidad de ir más allá de la gestión de residuos, transportes, agua... e ir hacia la economía, las personas", rememora el alcalde de Cornellà. En esta nueva etapa de la Area Metropolitana, sus nuevos dirigentes se han conjurado para actuar conjuntamente en campos como la promoción económica o los servicios a las personas que hasta el momento eran coto privado de los Ayuntamientos, con muy pocas excepciones.
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- El jefe en tiempos de Rajoy Interior estudia retirarle sus medallas al comisario Pino, supuesto líder de la cloaca policial
- Así fue la gala 2 de nominaciones Estos son los cuatro nominados de esta semana de 'Supervivientes 2022'
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- Réplica al consistorio La ministra Sánchez recuerda a Colau que los cruceros dieron 500 millones a Barcelona en 2019
- Tiroteo en una escuela Trump pide más armas en los colegios poco después de la masacre de Texas
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Seguridad Social La pensión media de jubilación en Catalunya se dispara en mayo