IPC definitivo de febrero
Los precios suben otra décima en Catalunya y la inflación ya va por el 3,1%
Lo que más aumenta son los gastos asociados a la vivienda y a la hostelería, además de una cesta de la compra que se encarece más que en el conjunto del país
La subida de la electricidad un 28% empuja la inflación hasta el 3% en febrero

La terraza de un bar cerca del Arc de Triomf, en Barcelona / MANU MITRU / EPC


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Hace oficialmente 48 meses que la inflación va al alza en Catalunya. Y hace cinco, que vuelve a hacerlo cada vez a mayor velocidad. Los precios se encarecen ya por encima del 3% en la comunidad tras haber rozado un tranquilizador mínimo en septiembre (+1,7%). Así lo indica el índice de precios de consumo (IPC) definitivo de febrero, que plasma un 3% en el caso de España –una décima superior al porcentaje de enero y también quinto mes consecutivo al alza– y un 3,1% en el caso de Catalunya. Es decir, que la vida es un 3,1% más cara ahora que hace un año.
Esto supone elevar en una décima el porcentaje que se registraba en enero. No parece mucho, pero existen varias razones para estar alerta. Primero, que la inflación mensual (la que compara lo que se ha encarecido la vida entre febrero y enero) se sitúa en el 0,5%, el porcentaje más alto desde junio del año pasado. Segundo, que todo esto implica ir a más, justo cuando la crisis inflacionista se daba definitivamente por superada y mientras se cuece, además, una guerra comercial espoleada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cuya consecuencia directa más probable es un repunte del precio de venta de los productos.
En cualquier caso, hay un indicador que invita al optimismo: la inflación subyacente, aquella que retrata mejor la situación de fondo porque no tiene en cuenta la evolución de los alimentos frescos ni el precio de los carburantes, sigue su camino a la baja restando dos décimas al último dato. Está en el 2,4%. "Esto es un síntoma más de la estabilidad en los precios y del carácter coyuntural del repunte del índice general", resumen desde Comisiones Obreras (CCOO). "Evidencia la absencia de presiones derivadas de una demanda interna desbocada o de otras tensiones clásicas", secundan desde Pimec.
Semejanzas entre Catalunya y España
El cuadro no dista mucho entre Catalunya y España, aunque la comunidad figura entre las autonomías que hacen que el porcentaje general crezca, más que se controle. Lidera el listado Islas Baleares, con una inflación interanual del 3,6%. Siguen País Vasco y Ceuta, empatadas con un 3,3%. Luego Asturias y la Comunidad Valenciana, con un 3,2%; y, a continuación, en sexta posición, Catalunya, Madrid y Melilla, las tres con un encarecimiento del 3,1% de los precios en febrero, en contraste con febrero del año pasado.
De nuevo, la radiografía leída al detalle muestra que lo que ocurre en Catalunya es una réplica casi exacta de lo que sucede a nivel nacional. Lo que más ha subido en febrero son los gastos asociados a la vivienda, como son el agua, electricidad, gas... (+8,9%), una tendencia muy condicionada por lo mucho que se ha encarecido la energía. A continuación, aunque a bastante distancia, viene el 3,8% que han subido los hoteles y restaurantes. Cierran el podio las bebidas alcohólicas y el tabaco (+3,2%).
Subida de la alimentación
Caso curioso, el de la alimentación en general. Si bien en el terreno de la vivienda o la restauración, la subida es algo menor a la del resto de España, en el caso del alcohol y los alimentos en general, el porcentaje catalán supera en unas décimas al encarecimiento nacional.
Según esto, la cesta de la compra es ahora un 2,9% más cara en Catalunya que hace un año, mientras que España va por el 2,2%. El Instituto Nacional de Estadística (INE) no detalla tanto la radiografía autonómica, pero, a juzgar por el balance nacional, lo que más sube sigue siendo el chocolate, el café y la carne. El aceite de oliva mantiene, en cambio, su tendencia a la baja abaratándose un 32% este último año.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- El pediatra Carlos González revela sus errores como padre: 'Una de las cosas de que me arrepiento...
- No es serio que el Ayuntamiento de Barcelona ofrezca ventajas al coche eléctrico y después las retire