El bolsillo del consumidor
Los microcréditos a familias vulnerables se disparan un 70% en MicroBank en 2024
El banco que gestiona la financiación social de Caixabank canalizó 2.000 millones de euros en total entre el apoyo a las economías domésticas en peor situación y la ayuda a emprendedores
MicroBank aumenta un 20,6% los créditos a emprendedores apoyados por entidades sociales

La sede de MicroBank en Barcelona, junto a la de otros negocios del grupo / CaixaBank


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
El negocio mediante el cual CaixaBank canaliza la financiación con impacto social (microcréditos para familias en situación de vulnerabilidad, apoyo a emprendedores o financiación de sectores como la educación o la salud) ha crecido de forma meteórica en el último año. MicroBank, como se llama este brazo del grupo bancario, ha prestado unos 2.060 millones de euros con este fin, entre enero y diciembre del año pasado. Este volumen es casi un 50% mayor al del año previo, algo que es prácticamente atribuible a lo mucho que ha crecido el número de operaciones cerradas, 233.600, más de un 60% más. Es decir, que no es que se aumente la dimensión de los préstamos, sino que crece la petición y concesión de los mismos.
Una de las grandes razones tras el fenómeno es lo mucho que aumenta la financiación dirigida a familias en situación de vulnerabilidad. Según los datos a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, MicroBank concedió en todo 2024, 200.300 microcréditos (casi un 70% más que en 2023) por valor de 1.400 millones de euros (un 63% más). El importe medio de estos préstamos está en torno a los 6.900 euros.
Lo cierto es que los expertos llevan tiempo advirtiendo que las crisis sucedidas en los últimos años han polarizado a los consumidores. Es decir, que si se ha seguido comprando alegremente pese a la inflación ha sido porque una buena parte de la población había podido ahorrar mucho y estaba en buena situación, mientras que hay otra parte que está completamente superada por el incremento de costes de absolutamente todo.
En cualquier caso, los últimos datos al respecto son parcialmente optimistas. La última encuesta de condiciones de vida presentada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), elaborada en 2023, muestra que el porcentaje de población en riesgo de pobreza (20,3%) cae unas décimas. Y el último informe del Banco de España sobre la situación financiera de los hogares habla de una desigualdad que va a la baja, espoleada por “la fuerte creación de empleo de los últimos años”.
De hecho, fuentes de MicroBank asocian el repunte a varios factores. Uno, más de forma que de fondo, que es que el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) ha modificado el umbral que hace que una familia se considere vulnerable. Otro, que aumenta de forma generalizada el crédito al consumo.
Emprendimiento y proyectos sociales
El resto del dinero prestado, algo más de 600 millones de euros, se dirigió a financiar el emprendimiento o proyectos de impacto social relacionados con la educación, la salud o la innovación, por ejemplo. Son áreas que también crecen, señal de que la población española es, efectivamente, cada vez más afín a estos instrumentos.
En concreto, MicroBank concedió 23.200 microcréditos para financiar la puesta en marcha y consolidación de pequeños negocios, por un valor total de 317 millones de euros. Ambos son crecimientos del 20,7% y del 25%, respectivamente, en comparación con el año anterior. En este caso, el importe medio sube hasta los 13.650 euros.
En cuanto a las líneas específicas para “concretar proyectos de economía social, educación, salud, emprendimiento e innovación” movieron 343 millones de euros en 8.900 préstamos. Es decir, que el tamaño medio del préstamo fue mayor, de unos 38.000 euros. Hablamos de un incremento de las operaciones firmadas de casi el 39% y de un volumen total de dinero prestado un 28% mayor.
"Papel decisivo"
“Un año más, estos datos consolidan a MicroBank como el máximo referente en financiación con impacto social en España y en Europa”, valora la directora general de la empresa, Cristina González. “Hemos experimentado un gran crecimiento en el capítulo de microcréditos que ha ido en paralelo al impulso de la actividad de nuevas líneas de financiación vinculadas a sectores que generan impacto social, con una acogida particularmente positiva en el ámbito de la educación”, destaca.
Por su parte, el presidente de la entidad, Juan Carlos Gallego, celebra que “el alcance de la actividad de MicroBank sea cada vez mayor y juegue un papel decisivo en la creación de riqueza y bienestar en el territorio”.
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Los Mossos detienen a un hombre y a su hija por estafar 3.250 euros en una tienda de Viladecans con el método 'nazareno
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto