Alimentación

La nueva receta de canelones impulsa las ventas de Casa Mas, que cierra 2024 con un 8% más de facturación

La empresa de platos preparados del Bages anuncia nuevas preparaciones para 2025, que se sumarán al medio centenar de referencias que tiene ya en el mercado

Los motivos de los que compran platos preparados: "No es por no cocinar, es porque así puedo ir variando"

Plato de canelones de la firma catalana Casa Mas

Plato de canelones de la firma catalana Casa Mas / Casa Mas

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La empresa de platos preparados Casa Mas ha cerrado el ejercicio de 2024 con un aumento del 8% en su facturación, hasta los 55 millones de euros, gracias, en buena medida, al éxito que ha tenido su nueva receta de canelones, que son desde hace ya unos años su producto estrella. La firma, que el año pasado invirtió también en la ampliación de su planta de producción de Sallent (Bages), ha anunciado nuevas preparaciones de platos para 2025.

"Este aumento de las ventas en un año de transición como fue 2024 demuestra que estamos en el camino correcto. Nuestra apuesta por la calidad y la tradición, junto con una visión innovadora, nos permiten mirar al futuro con optimismo", ha valorado Sebastià Mas, director general de la firma fundada en 1993 y que en 2023 había facturado ya 51 millones de euros.

Instalaciones de la planta de producción de Casa Mas en Sallent (Bages).

Instalaciones de la planta de producción de Casa Mas en Sallent (Bages). / Casa Mas

La compañía invirtió el año pasado 46 millones de euros en la construcción de una nueva fábrica de última generación con una superficie de 30.000 metros cuadrados, que le ha permitido cuadruplicar su capacidad operativa y "reforzar su posición como líder en el mercado de platos preparados frescos en España", según subraya en un comunicado hecho público este viernes.

Sus previsiones para el ejercicio que ahora empieza pasan por alcanzar un crecimiento del 21% de facturación, esta vez impulsado gracias al lanzamiento de nuevas recetas, que se sumarán al medio centenar de platos que ya comercializan (los famosos canelones, pero también lasañas, croquetas, arroces, carnes y pescados). Todo ello implica, según la empresa, presentar productos "de calidad elaborados con ingredientes 100% naturales".

El auge de los platos preparados

La industria de los platos preparados, un elemento cada vez más integrado en los hábitos de consumo de los españoles, creció en 2023 un 10,5% y facturó un total de 4.568 millones de euros. Es un sector formado por 585 empresas, que dan empleo a unas 7.600 personas. Es una industria que, aunque está dominada por una decena de grandes operadores (que concentran el 49% del valor total del mercado), cuenta con un importante número de pymes desplegadas por todo el territorio.

En un contexto en el que el consumo alimentario desciende en líneas generales, este segmento es uno de los pocos que resiste. Mientras en conjunto, las compras de comida se redujeron un 0,4%, los platos preparados experimentaron un aumento del 1,5%, hasta alcanzar las 776,4 toneladas, según recoge el último informe que elabora al respecto el Ministerio de Agricultura y Alimentación.