Trimestre dorado para el consumo
Primer balance agridulce del Black Friday: aumentó la afluencia en las tiendas, pero no logró remontar un mal noviembre
La compra de ropa y complementos, la categoría que más triunfa en esta campaña de ofertas, cayó un 2,8% el mes pasado en comparación con 2023
Frenesí ‘guiri’ y compra con maleta en el rincón que aún conserva la esencia del Black Friday: “Es que hay un 40%... ¡Y solo hoy!”

El interior de una tienda, el viernes del Black Friday 2024 / JORDI OTIX


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
La sensación de que el fin de semana pasado mucha más gente salió a la calle a comprar, por lo menos en el centro de Barcelona, no fue solo una impresión. Los comercios de la capital catalana vieron incrementar el tráfico fuera de sus locales un 1,8%, en comparación con lo que ocurrió en estos mismos dos días del año pasado, cumbre de la campaña del Black Friday, y las entradas a tienda se elevaron casi un 8%. Son datos de TC Group, una empresa de analítica de mercado especializada en el universo del comercio que confirma que la tendencia fue generalizada: ambos indicadores crecen, también, en el conjunto de España. Sin embargo, este repunte de la actividad no fue suficiente para remontar un noviembre que ya había empezado mal y que, a juzgar por los primeros balances, termina mal.
La Asociación Empresarial madrileña del Comercio Textil y Complementos (ACOTEX) ha publicado su balance mensual de ventas. Este refleja una caída del 2,8% de la compra de moda, que rompe con una racha de tres meses consecutivos de ascensos. El de octubre fue especialmente destacable, con un incremento del 7,3% de las ventas.
"Las ventas durante el mes de noviembre han sido muy malas, recuperándose algo en los días del Black Friday, pero insuficiente para darle la vuelta", afirma el presidente de la asociación, Eduardo Zamácola, en este informe. "Hay que tener en cuenta que el año pasado el Black Friday cayó entero en el mes de noviembre, y este año, el domingo y el Cyber Monday, han caído ya en diciembre", matiza este empresario, director general de Bimani, que también aprovecha para dar una pincelada optimista respecto a las semanas que vienen. "De cara a la campaña de Navidad somos optimistas, y esperamos cerrar el año con un ligero incremento de ventas", asegura, confiado ante una tabla que muestra un 0,2% de crecimiento de ventas en lo que se lleva de año.
Lo cierto es que también el monitor de Caixabank habla de un mal noviembre para el consumo. En su tabla aún no hay información acerca de la última semana (la más importante, teniendo en cuenta que la mayoría de grandes operadores ya se han sumado a la campaña del Black Friday), pero los datos hasta el día 21 no son nada halagüeños. Si octubre terminaba con un 5,7% más de gasto en comercio y llevaba hacia arriba una gráfica que llevaba meses al alza, noviembre acumula un desplome del -6,3%, hasta la tercera semana. Y la caída es especialmente notable en el campo de la moda: del 19% la primera semana, del 13%, la segunda y del 5%, la tercera.
También Sensormatic, proveedora tecnológica de empresas comerciales, asegura que la afluencia descendió en los centros comerciales de España un 2,8% hasta la tercera semana de noviembre. Su elucubración es que con los datos de inflación actuales, "la confianza en los consumidores se vuelve volátil y nace el temor a gastos posteriores (como las próximas Navidades, por ejemplo), lo que podría suponer la disminución de la afluencia a tiendas durante todo el mes".
'Efecto DANA'
Pero esto confirmaría, también, la sospecha que puso encima de la mesa el profesor asociado adjunto de Márketing en Esade, Franc Carreras, en una conversación con EL PERIÓDICO: que la DANA que arrasó Valencia y el desastre que dejó tras de sí habría hecho caer muchísimo el ánimo de la gente.
"El clima adverso después de las inundaciones ha generado un efecto de retroceso, mucha gente se ha asustado", afirmaba este experto, que también apuntaba hacia el efecto psicológico: estar pensando más en la solidaridad para con el otro, que en la ilusión por comprar o por resolver recados relacionados con la Navidad. "Tenemos el efecto 'postraumático' –opina Carreras–, aunque es verdad que ahora todo lo superamos bastante rápido: esta inundación ocurre un mes más tarde y destroza al Black Friday".
No lo hizo. Y las calles y centros comerciales se llenaron de un público motivado por aprovechar ofertas y adelantar compras de Navidad. También triunfó Amazon, que asegura haber vuelto a batir su propio récord de ventas esta semana pasada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- David Cantero, a 'Cuarto Milenio
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Este es el nuevo trámite que tienen que hacer algunos funcionarios de Muface para seguir con las aseguradoras
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Llega a España el 'boomerasking', el fenómeno ligado a la necesidad de atención que preocupa a los psicólogos
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix