La custodia del patrimonio gastronómico
Los torreznos de Soria serán un alimento protegido antes de finales de año
La Junta de Castilla y León espera que la Comisión Europea registre este producto como Indicación Geográfica Protegida (IGP) en los próximos dos meses
Bruselas blinda los alimentos de calidad europeos contra la competencia desleal
Guía | ¿Qué es un alimento con indicación protegida? Del pan de payés al queso de tetilla
María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
El punto justo de curación de la panceta, el tamaño y la forma adecuados y, sobre todo, la fritura. El secreto del torrezno de Soria va a pasar a ser, previsiblemente antes de finales de año, un bien considerado como Indicación Geográfica Protegida (IGP). Solo falta que la Comisión Europea -que es quien concede estas distinciones- lo registre oficialmente. De momento, el 'Boletín Oficial del Estado' (BOE) ha publicado este miércoles un acuerdo por el que el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) concede la protección temporal y a nivel nacional de este producto de origen soriano, a la espera de que Bruselas dé el paso definitivo.
El gobierno castellanoleonés da respuesta de este modo a la petición que en su momento le hizo llegar la Asociación de Fabricantes del Torrezno de Soria, una medida que solo es posible poner en marcha cuando la Comisión Europea haya publicado la documentación correspondiente en el 'Diario Oficial de la Unión Europea' (DOUE). Esto ocurrió ya el pasado 22 de julio, lo que supone que el procedimiento comunitario ya está realizado. Con la publicación en el DOUE del documento único y de la referencia a la publicación del pliego de condiciones se inició también el plazo de tres meses, durante el cual "las autoridades de un Estado miembro o de un tercer país, así como cualquier persona física o jurídica que tenga un interés legítimo y se halle establecida o sea residente en un tercer país, podrá formular oposición ante la Comisión", según establece la legislación en este ámbito.
Este plazo termina a finales de octubre. A falta de oposición admisible, la Comisión registrará previsiblemente la IGP Torrezno de Soria antes de fin de año.
El consumo de torreznos está experimentando en los últimos tiempos un auténtico auge. Se realizan concursos incluso internacionales y cada vez se trabaja con producto de mayor calidad. La base del torrezno es una tira gruesa de panceta de cerdo que se fríe en aceite a altas temperaturas, a poder ser con el mejor aceite de oliva. Por un lado, la corteza le da una característica textura crujiente y, por el otro, el magro de la panceta le aporta ternura y jugosidad. Las primeras referencias de los torreznos aparecen en la Edad Media, aparecen citados en 'El Lazarillo de Tormes' y su origen está ligado a la época de la matanza del cerdo en el medio rural.
- Última hora sobre la hija de Anabel Pantoja, hoy en directo: parte médico y últimas noticias de Alma
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Crece la preocupación por el estado de salud de Àngel Llàcer: todos los detalles de su baja médica
- Alerta por el metapneumovirus: lo que sabemos del 'nuevo' virus chino que se propaga rápidamente
- Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Gonzalo Bernardos tiene claro cuál es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%