El negocio del gran consumo
Nestlé despeja dudas sobre el futuro del Nestea tras su ruptura con Coca-Cola: "Seguirá vendiéndose el año que viene"
El gigante estadounidense de refrescos ya tiene lista su propia marca al caducar este diciembre el acuerdo de colaboración que ha tenido durante 30 años con la compañía de alimentación suiza
Las bolsas de Lay's y Ruffles vuelven a los Carrefours españoles

Una persona sirviéndose Nestea en un vaso / Coca-Cola España


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Cuenta Coca-Cola, en su página web, que lo que puso de moda la bebida refrescante de té fue la prohibición del alcohol durante los años de la Ley Seca. No fue, sin embargo, hasta los años 90 que este gigante estadounidense de los refrescos dio con la tecla para hacer masivo su consumo en esta parte del mundo: una alianza con Nestlé para que la compañía de alimentación suiza fabricara, y ella distribuyera. El acuerdo se materializó en Nestea, una bebida que lleva tres décadas vendiéndose en España bajo un acuerdo que este diciembre llega a su fin. Y esto (y el lanzamiento de una marca alternativa por parte de Coca-Cola) ha levantado todo tipo de sospechas: ¿Es el final del Nestea?
La filial española de Nestlé ha difundido este martes un comunicado para despejar estos nubarrones. "Nestea continuará comercializándose en nuestro país, una vez finalice el contrato actual en vigor que mantiene Nestlé con Coca-Cola", asegura la compañía, en un escueto texto. "El consumidor podrá seguir encontrando Nestea en sus comercios habituales también a partir del 1 de enero de 2025 y podrá seguir disfrutando de su marca preferida, líder de mercado", agrega, enfatizando que su intención, con este documento, es "poner fin a las informaciones erróneas que han surgido estos días en relación con el futuro de su comercialización, cuyo origen e intenciones desconoce".
Presumiblemente, la confusión viene de la importancia y visibilidad que ha dado Coca-Cola recientemente al lanzamiento de su marca alternativa a Nestea. Hace unas semanas, el director de la empresa en España, Carlos Martín, hizo pública su estrategia de introducir en este mercado una marca que ya vende en otros 90 países del mundo, que es líder de su sector en mercados como Israel, México o Turquía y que en 2023 ya se situaba en segunda posición como la más importante en Europa. Se llama Fuze Tea y lleva disponible en España desde la primavera del año pasado, pero ahora es cuando la compañía de refrescos va a empezar a apostar más claramente por ella.
El plan para Fuze Tea y los problemas para Nestlé
Su plan es que, antes de final de año, la versión original de esta bebida esté presente en unos 225.000 puntos de venta en España. Y, una vez aterrizada la marca, empezar a lanzar variedades como una versión sin azúcar, otra baja en calorías y algunas más distintos sabores. "Confiamos que Fuze Tea tenga en España el mismo éxito que en los otros 90 países en los que está presente", aseguraba el mismo directivo, que ve este lanzamiento como una forma de ampliar la marca, "llegar a nuevos momentos de consumo" e "impulsar una categoría de gran importancia".
Es, en parte, esta declarada ambición la que explica los problemas que se anticipan para el Nestea de Nestlé. De entrada, porque el grupo suizo no tiene tanta fuerza en el sector de los refrescos como Coca-cola, gigante mundial como pocos en esta industria. Pero, también, que ya no solo competirá con el Lipton de PepsiCo, sino que tendrá que medirse también con toda la potencia de Coca-Cola y su Fuze Tea, con todo lo que esto implica, sobre todo teniendo en cuenta que, hasta ahora, esta maquinaria trabajaba a favor suyo.
Lo que, sin duda, ayudará es el arraigo de la marca en España y el gran crecimiento que se anticipa para el sector en los próximos años. En función de los datos de Nielsen que presentó la propia Coca-Cola, la categoría de té listo para beber ha crecido más de un 6% en el último lustro, y se prevé que lo haga un 100% en los próximos seis años.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver