E2Cofelvring, el anillo subterráneo que quiere transformar la logística
El proyecto plantea un circuito bajo tierra para transportar mercancías con carros autónomos y descongestionar el tráfico en las grandes ciudades, reducir emisiones y costes, y acelerar los tiempos de entrega

E2Cofelvring podría ser la solución definitiva al colapso de las grandes ciudades / Archivo
Barcelona podría convertirse en la primera ciudad europea en implementar un sistema subterráneo de transporte para mercancías. En un momento de transformación profunda de la industria logística, este proyecto E2Cofelvring podría ser la solución definitiva al colapso de las grandes ciudades. Su ambiciosa propuesta plantea un anillo subterráneo de flujo continuo que aliviaría el tráfico, reduciría la contaminación y optimizaría los tiempos y costes.
Joan Pradas, cofundador y CEO de E2Cofelvring, reconoce que se trata de “un proyecto atípico dentro de la Logistics 4.0 Incubator”. Mientras que la mayoría de startups incubadas en este entorno están lideradas por jóvenes emprendedores, E2Cofelvring ha sido impulsada por tres pensionistas decididos a cambiar la manera en que se mueve la mercancía en las ciudades. Desde hace tres años, esta iniciativa se está gestando en el marco de la primera incubadora de startups logísticas 4.0 de España, impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, con el respaldo de la Fundación INCYDE y el Fondo Europeo FEDER.
Un anillo de 90 km
El proyecto contempla la construcción de un túnel de 90 kilómetros que rodearía el área metropolitana de Barcelona. “Desde el puerto, pasando por Martorell y Sabadell, para volver a entrar por Badalona”, detalla Pradas. Dentro de esta infraestructura circular, se moverían carros autónomos, de unos dos metros de altura y capacidad para cinco palets europeos. Estos carros, que podrían cargar con hasta 2 toneladas por unidad, se moverían constantemente gracias a un sistema magnético.
El sistema permitiría mover hasta 7.200 toneladas de mercancía simultáneamente
El sistema permitiría el movimiento de 3.600 carros, conectando 20 estaciones de carga y descarga automática distribuidas por toda la red. Cuando esté completamente operativo, el circuito podría desplazar hasta 7.200 toneladas de mercancía simultáneamente.
“Este modelo permitiría reducir en un 60% el tráfico de camiones pesados dentro de Barcelona, rebajar las emisiones de CO₂ en un 20% y recortar el coste del transporte a una tercera parte del actual”, asegura Joan Pradas. Además, este sistema aseguraría una mayor rapidez en la entrega de mercancías y contribuiría a una logística más eficiente y sostenible.
Viabilidad y desarrollo
Actualmente, el proyecto se encuentra inmerso en dos procesos fundamentales. Por un lado, se está llevando a cabo un estudio exhaustivo sobre el flujo de camiones de transporte de mercancía en la ciudad de Barcelona. “Queremos evaluar los movimientos logísticos y demostrar la viabilidad de E2Cofelvring”, dice su CEO. Y por otro lado, el equipo colabora con varias empresas y centros de investigación en el desarrollo y prueba de los prototipos de los carros autónomos.
El proyecto tiene un horizonte de 30 años. “Japón ya vive la saturación total: no se pueden garantizar entregas de paquetes. Es una pesadilla de tráfico y contaminación. Nosotros proponemos una alternativa limpia, eficiente y soterrada”, afirma Joan Pradas.
Hace tres años, la propuesta fue presentada al Consorci de la Zona Franca de Barcelona, que ofreció al equipo de E2Cofelvring formación y redes de colaboración con otras empresas del sector logístico. “Estamos convencidos de que E2Cofelvring es el camino para transformar la logística urbana y mejorar la calidad de vida en las ciudades”, concluye Pradas.
El proyecto de E2Cofelvring tiene un horizonte de 30 años
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante