Del 4 al 6 de marzo

BWAW 2025: La visibilización de las mujeres en el ámbito empresarial impulsa al sector

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona acoge la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week con un ambicioso programa que abordará temas cruciales para la igualdad de género

Acto de clausura de la pasada edición del BWAW.

Acto de clausura de la pasada edición del BWAW. / Consorci Zona Franca de Barcelona

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A pesar de los avances en la promoción de la equidad laboral en el ámbito empresarial, los informes más recientes subrayan una realidad innegable: las mujeres aún enfrentan obstáculos al ascender en la jerarquía corporativa, una barrera comúnmente conocida como el 'techo de cristal'. En España, esta situación se vuelve aún más evidente, con solo el 6% de las organizaciones teniendo una mujer al frente como directora general, según los datos de 'Women matter España: tramos pendientes' de McKinsey & Company.

Resulta interesante contrastar este porcentaje con la evidencia proveniente de otros estudios. Por un lado, investigaciones realizadas por la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia y de Maryland sugieren que las empresas con mujeres en roles directivos tienden a lograr mejores resultados económicos. Por otro, el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg revela que las empresas lideradas por mujeres presentan una mayor representación femenina en todos los niveles organizacionales. Específicamente, señalan que las empresas con más del 30% de representación femenina en el consejo tienen un promedio del 27% de mujeres ocupando roles ejecutivos dentro de la corporación.

Con el objetivo de acabar con las barreras invisibles y conseguir la participación plena de la mujer en la actividad económica local y global, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) celebrará, del 4 al 6 de marzo de 2025, en DFactory Barcelona, la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), un evento diseñado para destacar el papel de la mujer en la economía. Esta iniciativa, surgida en 2021, cuenta con la colaboración de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España y se está consolidando como el evento de referencia para impulsar avances hacia una economía más equitativa e inclusiva.

Asistentes al BWAW 2024.

Asistentes al BWAW 2024. / Consorci Zona Franca de Barcelona

El BWAW se presenta con un ambicioso programa de 15 sesiones que abordarán temas cruciales para la igualdad de género. Algunas de las mesas redondas más destacadas incluyen "BCorporate: Transformando las corporaciones a través del empoderamiento femenino", "BEducation: Construyendo una educación inclusiva", “BCulture: La cultura como gran escenario para promover la igualdad” o “BSocial: Fortaleciendo la igualdad desde el tercer sector”.

Durante tres días, más de 60 speakers de primer nivel analizarán temas clave para la igualdad de género. Algunos de los profesionales participantes serán Ramon Agenjo, presidente de la Fundación DAMM, Sergi Casamitjana, director de l’ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), Judith Colell, presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Jordi Díaz, director general de EADA, Ángels Fitó, presidenta de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Gloria Lomana, presidenta Ejecutiva de 50&50 o Mónica Vázquez, presidenta ABANCA Miami, entre otros.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, explica que “BWAW es mucho más que un evento, es una expresión concreta de nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial. Se consolida como una cita de referencia para reflexionar sobre el papel de la mujer en la economía. Es un honor ser parte de esta iniciativa que busca transformar el presente y el futuro de todas las jóvenes y mujeres del mundo, creando un espacio donde el talento femenino se exponga con todo su potencial".

Acto BWAW 2024.

Acto BWAW 2024. / Consorci Zona Franca de Barcelona

Como institución pública, el CZFB se compromete activamente con la promoción de la igualdad de género, en línea con el ODS 5 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En 2020 creó el Consejo de la Mujer de la Zona Franca, un organismo consultivo y de concertación para las políticas de igualdad realizadas desde su área productiva. Su propósito, siendo la primera organización de estas características que se realiza en el ámbito industrial, es visibilizar el colectivo femenino en el ámbito industrial, favorecer la perspectiva de género y la equiparación de derechos. Cuenta con la representación de 23 empresas instaladas en la Zona Franca, y el objetivo es que siga aumentando cada año. Además, la entidad impulsa también la iniciativa Feel the ZF Power, que quiere acercar a las niñas y adolescentes a las empresas que forman parte de la Zona Franca de Barcelona para que conozcan referentes femeninos y profesionales de lo que, algún día, podría ser su carrera profesional.

Con todo esto, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, declara que "en un mundo empresarial en constante evolución, es fundamental impulsar la presencia activa de las mujeres en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Nuestra estrategia para promover este cambio pasa por incentivar espacios y debates que expongan las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, así como promover prácticas inclusivas que fomenten su participación y liderazgo en todas las áreas de la economía”.

Para poder seguir las diferentes sesiones de la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week, solo hay que acceder a la página web oficial, en la que está disponible toda la información y novedades de esta cita imprescindible para la igualdad de género. Además, se podrá seguir por streaming a través de RTVE Play, como site partner del evento.