Libro de la semana
Crítica de 'Diario de un viejo cabezota (Reus, 2066)': distopía apocalíptica
Pablo Martín Sánchez, oulipiano de pro, cierra una trilogía con una historia ambientada en el frenopático Pere Mata tras una pandemia futura

El escritor Pablo Martin Sanchez.
Con 'Diario de un viejo cabezota (Reus, 2066)', Pablo Martín Sánchez (Reus, 1977) cierra una trilogía cuyo primer volumen, 'El anarquista que se llamaba como yo' (2012), comprendido entre 1890 y 1924, estaba ubicado entre Francia, España, Estados Unidos y Argentina, y cuyo segundo, 'Tuyo es el mañana' (2016),situado en 1977, se limitaba a narrar acontecimientos situados en Catalunya. Ahora, como oulipiano de pro, la restricción que se ha impuesto es mayor porque el escenario es el municipio de Reus, dibujado desde el microcosmos del frenopático Pere Mata, y el arco temporal, 2066. Los ejes temáticos de los tres libros son disímiles, aunque de fondo se respire un mismo aire en esta “trilogía del Yo”, una misma lucha para contravenir el género del que se parte y la misma robusta confusión entre lo real y lo inventado.
Escrito en el verano de 2018 en forma de diario anticipatorio con aires de distopía apocalíptica este libro no es tanto el destino del ser humano tras una pandemia de Marburgo, que también, cuanto las consecuencias geopolíticas que se derivan tras una emergencia sanitaria surrealista con tintes de 'thriller'. “Escribí una distopía apocalíptica y el libro corre el riesgo de convertirse en una novela costumbrista”, ha declarado Martín Sánchez recientemente.
Cosas futuras que asustan en el presente
Aunque curse efecto en ese futuro que se narra anticipándolo, la novela se abre con una cita capital de Lionel Shriver porque sitúa el horizonte de expectativas del lector en los residuos que deja el presente: “Las tramas ambientadas en el futuro tratan de las cosas que asustan en el presente. En realidad, no tratan sobre el futuro. ”Si los vínculos con el pasado sostenían el andamiaje del primer volumen y la memoria lo hacía en el segundo, en esta entrega el narrador deja de estar vinculado a la Historia -en mayúsculas- para convertir la narración en una dialéctica –en minúscula- consigo mismo que va del futuro a la actualidad.
Noticias relacionadasQue la península Ibérica se deba abandonar “por motivos geoestratégicos”, que un Gran Apagón confirme la dependencia del ser humano de la tecnología, que un grupo de ancianos y mutilados de guerra se quiera mantener a toda costa en el Pere Mata y que el narrador escriba su diario en las páginas de cortesía de los libros que encuentra es la excusa perfecta para pergeñar las cuestiones que interesan: una necesidad imperiosa por contar el mundo cuando está a punto de expirar (“siento que el mundo que he conocido llega su fin, y me gustaría dejar constancia de su existencia antes de que sea demasiado tarde y ya no quede nadie para contarlo”), una historia de amor con sus ausencias y olvidos, un libro sobre cómo anticiparse al dolor y al duelo, una reflexión sobre la muerte sin ambages y un cuestionamiento constante de por qué se está escribiendo un diario que muda constantemente a novela o una novela que cuestiona en qué consiste escribir un diario (“¿lo escribo para contar la verdad o para mantener viva la esperanza?”).
La habilidad técnica con la que tensiona el relato es asombrosa y permite a Martín Sánchez conformar un mundo de difícil olvido.
Diario de un viejo cabezota (Reus, 2066)
Autor: Pablo Martín Sánchez
Editorial: Acantilado
384 páginas. 22 euros
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023