Entrevista en colaboración con BBVA
Shotl: "El reto es reducir los desplazamientos en coche privado”
Shotl, finalistas del Premio BBVA a la Innovación Sostenible, ofrece una plataforma para la movilidad urbana de pasajeros en vehículos compartidos, especialmente en zonas con transporte público de baja demanda
Su CEO, Gerard Martret, asegura que su solución a demanda permite cubrir las necesidades de transporte a un coste aceptable y favorece una mayor accesibilidad a servicios por parte de colectivos más vulnerables

Gerard Martret, CEO de Shotl
-¿Qué ha supuesto para Shotl ser finalista del Premio BBVA a la Innovación Sostenible?
-Haber sido finalistas dos años consecutivos de este premio de BBVA y la FACC nos motiva enormemente para seguir innovando nuestro producto en beneficio de unas ciudades más sostenibles e inteligentes. Todo el equipo de Shotl está muy focalizado en la mejora continuada del producto, escuchando siempre las sugerencias que nos hacen nuestros clientes y usuarios finales. Somos una empresa pequeña y flexible, y esto nos proporciona una enorme capacidad de adaptación a los retos que surgen continuamente y nos ayudan a mejorar día a día.
También ha sido una experiencia muy positiva el poder interactuar con los otros candidatos y nos gustó poder compartir las mejoras de nuestro producto respecto del año pasado. Es muy motivador poder participar en este tipo de eventos, sobretodo de cara al equipo.
-Han creado una herramienta para substituir las líneas de transporte con baja demanda por otras a demanda. ¿Cómo funciona el proceso?
-Shotl es una plataforma de movilidad con Inteligencia Artificial aplicada para el transporte urbano de pasajeros y paquetes en vehículos compartidos. La solución facilita la reserva inmediata de traslados y su distribución en tiempo real a través de dos ‘apps’ (viajero y conductor), una consola central de gestión y potentes algoritmos para la optimización de rutas.
La visión de Shotl es que en 20 años a partir de ahora se haya reducido en un 50% la cantidad de automóviles privados en las ciudades, y que el transporte colectivo sea tan flexible y conveniente como el automóvil privado, con las consiguientes ventajas mediambientales que ello conlleva.
-¿Para qué tipo de servicios de transporte y recorridos sería más viable?
-Nuestra tecnología se orienta al transporte de pasajeros en áreas suburbanas, periurbanas y rurales, donde los servicios de transporte a demanda deben tender hacia una solución de primer / último tramo, conectando áreas más pequeñas sin servicio con centros de transporte (trenes y buses). También para el transporte de paquetería, aunque en este caso la propuesta de valor no se basaría tanto en la tecnología sino más bien en el toque personal que los conductores locales pueden aportar a los vecinos de un pueblo.
-¿Qué ahorros medioambientales supone este sistema?
Toda la filosofía de Shotl pivota en torno a la sostenibilidad. Para empezar, nuestra plataforma beneficia principalmente a usuarios con recursos limitados, en áreas que pueden llegar a sufrir un agravio respecto de los grandes centros urbanos. Eso incluye, por ejemplo, a población sin acceso al transporte público o privado o que depende de los coches de familiares o amigos, pero también a personas con movilidad reducida, personas mayores, estudiantes, o familias de clase media y baja que tienen así la oportunidad de ahorrar en la propiedad y el mantenimiento de un automóvil privado.
Además, los vehículos usados para el transporte bajo demanda, furgonetas de pasajeros en su mayoría, tienen un coste menor que los buses tradicionales, lo cual ayuda, y mucho, a la sostenibilidad ambiental: eventualmente, esto conducirá a pueblos y ciudades más verdes, más inteligentes y sin automóviles, ayudando a el desarrollo de aquellas zonas donde esté implementado.
-¿Sería un aliciente para no usar el coche privado en recorridos habituales?
-Desde luego. El reto clave es el de reducir el número de desplazamientos en automóvil privado en áreas donde el transporte público es a menudo insuficiente y está altamente subsidiado. Una solución operativa y tecnológica de transporte compartido a demanda permite cubrir estas necesidades a un coste socialmente aceptable y favorece una mayor accesibilidad a servicios por parte de colectivos más vulnerables.
-¿Qué plan tiene la empresa para evolucionar en los próximos meses?
-Estamos muy activos desplegando nuestra tecnología en nuevas áreas de operación. Solo esta primavera, en un contexto extremadamente difícil, hemos logrado el reto de lanzar seis operaciones diferentes en cinco países europeos e, incluso, en más de una operación ya existente, hemos vuelto a los niveles de uso pre pandemia.
En Shotl no subcontratamos a ninguna otra empresa para la planificación, desarrollo, implementación y / o integración de nuestra tecnología, productos y servicios. Todo el trabajo se realiza internamente y el equipo está comprometido con las necesidades de cada nuevo cliente.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan