ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN LA ESO
¿Por qué los estudiantes tienen cierta animadversión por la ciencia?
La valoración de la ciencia entre los alumnos de la ESO ha bajado un 7% durante el confinamiento
El escenario de pandemia ha hecho que los alumnos abusen más de las nuevas tecnologías

Los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria han empeorado su percepción de la ciencia en España, sobre todo desde que comenzó la pandemia de la Covid-19, siendo un 7% inferior respecto a antes del confinamiento.
Así se desprende del estudio ‘Evaluación Nacional de la cultura científica en Educación Secundaria Obligatoria’ realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Camilo José Cela (UCJC) en un proyecto cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Han participado más de 8.000 alumnos y alumnas de ESO de doce comunidades autónomas con edades comprendidas entre los doce y los dieciséis años.
Según ha dado a conocer la UCM, los jóvenes encuestados suspenden la ciencia en España con un 4,6 en comparación con Europa y con un 4,1 respecto a la ciencia en el resto del mundo. “Es preocupante que la percepción de la Ciencia en España sea tan pobre en comparación con otros países”, ha afirmado José Antonio López Moreno, investigador del Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la UCM.
López Moreno ha indicado que la investigación muestra que los alumnos de ESO “ya tienen una perspectiva de una situación precaria y limitada de la Ciencia en España. Y esto, desgraciadamente, redunda en que en estas edades se van formando las ideas y sentir sobre elecciones futuras”, ha señalado.
Los resultados del estudio apuntan que los alumnos que habían estado infectados por el virus SARS-CoV-2 puntuaban significativamente menor en que la Ciencia significaba progreso (-9,9%) o que la Ciencia era útil (-11,2%) y les parece más aburrida (+15%) en comparación con los alumnos que no habían sido infectados. “Este ‘menosprecio’ por la utilidad de la ciencia en los alumnos que habían estado infectados podría venir explicado porque, o bien son aquellos que tienen conductas más de riesgo ante infecciones o bien porque, después de haberse contagiado, ha disminuido su creencia en la utilidad de la ciencia”, ha destacado el investigador de la UCM.
Trabajadores y sabios
No obstante, los estudiantes encuestados califican a los científicos como inteligentes (42,3%), trabajadores (25,1%) y sabios (10,7%). En cambio, cuando se les pregunta por las palabras que no caracterizan a un científico responden: ser mentiroso (17,7%), deportista (13,7%) y político (10,3%).
Te puede interesarAsimismo, un 62% de alumnos de ESO afirman que han tenido algún amigo con la Covid-19, el tiempo en actividades culturales ha sido sustituido por el uso de videojuegos en alumnos de ESO y que el uso de Internet y las redes sociales se ha incrementado entre el 15 y el 7% según el día de la semana.
“Los programas de prevención en el abuso de nuevas tecnologías estarían más justificados debido a la pandemia. Que todo este escenario sirva como un entrenamiento de cómo incorporar las nuevas tecnologías a la educación”, ha concluido López Moreno.
- TÚ Y YO SOMOS TRES Admirado Évole, lo de Bosé no nos lo merecíamos
- INVESTIGACIÓN POLICIAL Un hacker entra en la web de Más Madrid y desvía dinero a una cuenta de Podemos
- PROCESO JUDICIAL Una jueza investiga si es delito tener funcionarios interinos de por vida
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Riesgos pulmonares Las mascarillas con grafeno FFP2, retiradas entre ertzainas y sanitarios del País Vasco por posible toxicidad
- TÚ Y YO SOMOS TRES Admirado Évole, lo de Bosé no nos lo merecíamos
- PROCESO JUDICIAL Una jueza investiga si es delito tener funcionarios interinos de por vida
- INVESTIGACIÓN POLICIAL Un hacker entra en la web de Más Madrid y desvía dinero a una cuenta de Podemos
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- En los dos sentidos Una manifestación de universitarios corta la Diagonal de Barcelona