DESARROLLO
Catalunya prevé alcanzar el 0,7% en cooperación al desarrollo en el año 2030, tal como fija Naciones Unidas
El nuevo Pla Director de Cooperació, aprobado por amplia mayoría en el Parlament, plantea siete objetivos estratégicos vinculados al desarrollo sostenible y planteados bajo el enfoque de género y de los derechos humanos

Cooperativa de mujeres agricultoras en Kolda (Senegal).
Cataluña aspira, como territorio comprometido, a un mundo más libre, justo, igualitario, sostenible, equitativo y en paz, donde los derechos humanos sean respetados, protegidos y garantizados. Con una amplia mayoría, el Parlament ha dado luz verde al Pla Director de cooperació al desenvolupament 2019-2022, un plan que prevé un crecimiento progresivo en la inversión en esta materia hasta alcanzar el 0,7% en 2030.
Este plan recupera el objetivo de la Ley 26/2001, que ya preveía destinar el 0,7% de los ingresos corrientes no condicionados a la Ajuda Oficial al Desenvolupament (AOD). Según las estimaciones realizadas, esta cifra equivaldría a 261,71 millones de euros en el 2030. Para alcanzar esta meta, el plan plantea un aumento de 20,82 millones de euros anuales en los años 2020, 2021 y 2022 según las disponibilidades presupuestarias y dibuja los crecimientos necesarios para caminar hacia el objetivo marcado para 2030.
El compromiso del 0,7% en cooperación es uno de los puntos relevantes del Pla Director 2019-2022, que se ha elaborado respondiendo a la voluntad de asumir y de desplegar, desde la política pública de cooperación al desarrollo, el nuevo marco internacional de la Agenda 2030 y de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2015, los ODS representan un hito fundamental para el conjunto de las políticas públicas, especialmente para aquellas más vinculadas con el desarrollo. El plan, además, mantiene su compromiso en el enfoque de género y de defensa de los derechos humanos, ya inherentes en el ADN de la cooperación catalana.

Siete objetivos estratégicos
Teniendo en cuenta el aumento presupuestario previsto en cooperación, el Pla Director 2019-2022 establece una serie de prioridades para los proyectos de desarrollo, que se traducen en siete objetivos estratégicos siguiendo la lógica de la visión 2030 y de los ODS.
Los tres primeros se centran en la defensa, garantía y ejercicio de los derechos humanos; en el cuarto destaca la promoción de la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático; el quinto subraya la promoción de la gobernabilidad democrática; el sexto contempla la cultura por la paz; y, finalmente, el plan incluye un séptimo objetivo centrado en retos globales del desarrollo, donde tienen cabida especialmente las desigualdades y las migraciones.
Del mismo modo que se apuntan unos objetivos estratégicos, también acotan unas zonas geográficas, incorporando una lista de países y pueblos prioritarios, así como zonas de especial atención y también zonas y colectivos especialmente vulnerables. Entre las áreas de especial importancia para los próximos cuatro años hay el Mediterráneo, África y América Latina. La necesidad de recuperar la educación para el desarrollo como línea estratégica ocupa, asimismo, un espacio destacado en el plan, que pretende avanzar hacia una coherencia de políticas públicas que vincule toda la actividad del Ejecutivo al desarrollo sostenible, incluyendo actuaciones en el interior de Cataluña, tomando como referencia el marco universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Intervención en Barcelona Fernando Simón: "Los mayores de 80 años con covid-19 van ahora más al CAP que al hospital"
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Guerra en el este de Europa Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- En el barrio de la Maurina El hombre asesinado en Terrassa fue apuñalado tras mediar en la agresión a una mujer
- En picado Drámatica crisis de espectadores de cine: ¿podrá Tom Cruise salvar las salas?
- Diagnóstico confirmado Detectados cuatro casos de viruela del mono en Catalunya