Ciencia
Investigadores combinan cámaras térmicas con IA para mejorar la detección de problemas derivados del pie diabético
Alerta sobre el pie diabético: se produce una amputación cada 30 segundos y cómo evitarlo
Así es el tratamiento 100% eficaz para el pie diabético

Pie diabético. / UCM


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universitat de Vic Universitat Central de Catalunya ha combinado cámaras térmicas con inteligencia artificial (IA) para identificar, con una precisión del 95 por ciento, problemas derivados de la enfermedad de pie diabético.
El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de la diabetes que puede derivar en amputación de las extremidades inferiores. Una diabetes mal controlada puede dañar los nervios, conocido como neuropatía diabética; o las arterias, lo que se denomina enfermedad arterial periférica (EAP), provocando que la sangre no llegue bien a los pies y las piernas.
Para detectar estas complicaciones, los investigadores han realizado un estudio, publicado en 'Applied Sciences', en el que han tomando imágenes térmicas de pies de casi 150 personas con diabetes bajo condiciones muy controladas de temperatura y humedad.
Posteriormente, las imágenes se analizaron con distintos modelos de IA, comprobando su capacidad de detectar tanto la EAP como la neuropatía periférica. Además, se utilizaron imágenes de personas sanas, tomadas con protocolos similares, para contrastar los resultados obtenidos frente a la detección de las patologías.
Para el desarrollo de este trabajo, los investigadores han utilizados modelos de IA "muy avanzados", similares a los que se usan en tareas de reconocimiento de imágenes o detección de patrones complejos, pero adaptados al análisis médico de imágenes térmicas: como son las redes neuronales convolucionales (CNNs) y vision transformers (ViTs)", explica el investigador de la Facultad de Enfermería Fisioterapia y Podología de la UCM, José Luis Lázaro.
Con esta combinación, "en pocos minutos y sin necesidad de pruebas invasivas para el paciente", se han obtenido resultados más fiables que con los sistemas tradicionales.
"En un futuro próximo, gracias a esta tecnología, se podrían realizar pruebas de evaluación vascular y neurológica de forma rápida, cómoda y económica en los centros de atención primaria, detectando de manera precoz si una persona con diabetes tiene riesgo de sufrir úlceras o amputaciones", destaca la investigadora de la UCM, Aroa Tardáguila.
Asimismo, la coautora del informe, Irene Sanz, concluye que este método, además, "reduce significativamente el tiempo de realización de las pruebas y permite llevarlas a cabo sin necesidad de utilizar instrumentos o dispositivos caros y de difícil adquisición".
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas